ZEPPELIN ROCK: Sellos de QUINTA DE GOYA EN LA EXPOSICIÓN DE SEVILLA 1930 (Edifil 499 - 516): Descripción y escaneo completo

domingo, 15 de diciembre de 2024

Sellos de QUINTA DE GOYA EN LA EXPOSICIÓN DE SEVILLA 1930 (Edifil 499 - 516): Descripción y escaneo completo

 


ÁCS

El 15 de junio del año 1930 se pondría en circulación esta serie, que lleva por título Quinta de Goya, hecha a beneficio del pabellón de ese nombre en la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Hubo real orden para la creación de esta serie, otra para la suspensión y la última para la anulación de la suspensión. Daría para estudiarlo. En fin, lo diseños para el correo ordinario toman como modelo el retrato de Goya pintado por Vicente López para los valores de 1, 2, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40 y 50 céntimos y 1 peseta, con inscripción "Correos").

Cuadro de Vicente López.

El otro motivo fue el cuadro de "La maja desnuda", de Goya para  los de 1, 4 y 10 pesetas. Por último, agregar que habría que añadir los sellos con el anteriormente citado de retrato de Goya, pero con distinto marco, con el que se harían los de 2, 5 y 25 céntimos, con inscripción "Goya". 


Para el correo urgente se usó el sello de 20 céntimos con habilitación.


Cuadro de Goya "La maja desnuda".


Los grabados son de José López Sánchez-Toda y fueron impresos en litografía (de 1 a 10 céntimos con inscripción "Correos" y de 2 y 5 céntimos con inscripción "Goya", todos ellos de correo ordinario). El resto, en calcografía en Waterlow and Sons, Ltd. Londres. El tamaño de los sellos es de 25 x 34 milímetros (los del retrato de Goya) y 41 x 31mm. (los de "La maja desnuda"), con dentado de 12 1/2 de línea. Fueron impresos en pliegos de 25 sellos. El papel de los sellos es blanco y goma amarillenta. La validez postal de estos sellos llegó hasta el 17 de junio de 1930, esto es, dos días después de su puesta en circulación.

Tirada en número de sellos emitidos:

Edifil 499: 1 062 000
Edifil 500: 1 022 000
Edifil 501: 1 022 000
Edifil 502: 1 025 000
Edifil 503: 1 007 000
Edifil 504: 669 000
Edifil 505: 823 000
Edifil 506: 521 000
Edifil 507: 511 500
Edifil 508: 400 000
Edifil 509: 303 000
Edifil 510: 299 500
Edifil 511: 297 000
Edifil 512: 298 500
Edifil 513: 1 149 000
Edifil 514: 497 500
Edifil 515: 364 300
Edifil 516: 518 000





Valor filatélico (en nuevo sin fijasellos, por un lado; y, por otro, en nuevo con fijasellos y usado):

Edifil 499, 1 céntimo de color amarillo: 0, 35 - 0, 25 €
Edifil 500, 2 céntimos de color sepia: 0, 35 - 0,25 €
Edifil 501, 2 céntimos de color oliva: 0, 35 - 0,25 €
Edifil 502: 5 céntimos de color lila: 0, 35 - 0,25 €
Edifil 503: 5 céntimos de color violeta: 0, 35 - 0,25 €
Edifil 504: 10 céntimos de color verde: 0, 35 - 0,25 €
Edifil 505: 15 céntimos de color azul celeste: 0, 35 - 0,25 €
Edifil 506: 20 céntimos de color lila: 0, 35 - 0,25 €
Edifil 507: 25 céntimos de color bermellón: 0, 35 - 0,25 €
Edifil 508: 25 céntimos de color carmín: 0, 70 - 0,45 €
Edifil 509: 30 céntimos de color castaño: 12 - 6 €
Edifil 510: 40 céntimos de color azul: 12 - 6 € €
Edifil 511: 50 céntimos de color naranja: 12 - 6 €
Edifil 512: 1 peseta de color negro: 13 - 8 €
Edifil 513: 1 peseta de color violeta: 1,40 - 1,20 €
Edifil 514: 4 pesetas de color pizarra: 1,20 - 1 €
Edifil 515: 10 pesetas de color castaño: 25 - 19 €
Edifil 516: (URGENTE) 20 céntimos de color lila habilitado: 0,55 - 0,40 €

Para otros pormenores y precios de sellos sin dentar, de numerosas variedades, muestras, etc. remito al Catálogo Unificado Especializado Edifil.

En cuanto a nuestra colección, es en nuevo, la mayoría con charnela. os dejo el fotografiado completo de la misma.


Escaneo completo






















Todos mis álbumes y colecciones AQUÍ 
(pincha y verás)

No hay comentarios:

Publicar un comentario