![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQGeALPyv3_RqH9VGkTTdVDd4u0WgQU7teaSVyRoWDZDm_WQSLR6OM0WbuRRPHCnTiobvoiRtEwVgYWfd0SyyvxncCtdjwiuxO1i7idtPZNyiXIZPC2NfTR_4ACuL5U75PExBA9D4Z0Z0/s1600/king.bmp)
Ni unos ni otros imaginan que el culpable de todo es un viejo profesor especialista en genética –un Naschy bastante envejecido- obsesionado con la creación de nuevas formas de vida y seguidor de la obra del nazi Mengele, ayudado por su sirviente Zoltan –mitad hombre y mitad bestia- y un ejército de amazonas guerreras y valientes, rubias como valquirias, que ha creado gracias a las drogas y le sirven para mantener a raya a los nativos. Un hombre lobo en la Amazonia convierte a Naschy en un inverosímil Dr. Moreau –personaje ideado por H. G. Wells- de origen hispano –habla español en el original-, siendo la última interpretación propia que pudo ver en pantalla el madrileño ya que Jacinto Molina falleció en noviembre de 2009 antes de ver estrenada La herencia Valdemar. Del elenco brasileño destaca Danielle Winits, actriz, modelo, bailarina y cantante carioca conocida en su país por aparecer en seriales de televisión, haber participado en el musical Chicago y, sobre todo, haber aparecido dos veces en las páginas de Playboy, además de en las portadas de numerosos magazines masculinos. Y eso es todo, piltrafillas; Un hombre lobo en la Amazonia es interpretaciones patéticas, guion estúpido, impresionantes tetas, alucinaciones, efectos especiales de baratillo, escenas pretendidamente humorísticas de lo más surreal, pero muy distraída... En definitiva, serie Z casposa y un impresionante ejemplo del cine basura brasileño que los amantes del cine friki no os podéis perder, de verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario