ZEPPELIN ROCK: Reseña del álbum de PEARL JAM "TEN" (1991)

sábado, 7 de diciembre de 2024

Reseña del álbum de PEARL JAM "TEN" (1991)

 


por Rockología (@Rockologia_)
del blog Rockologia



El primer álbum de Pearl Jam, este Ten, lleva despachados más de doce millones de copias en todo el mundo, su disco fetiche y, en mi opinión, uno de los discos más redondos de los noventa. Aquí no hay desperdicio ni relleno. Desde la épica de Alive o Even flow a la rabia de Once o Porch o la delicadeza armónica de Oceans, Black o Release. Un disco que aúna la tradición del hard rock de los setenta, con esos solos largos y trabajados de Mike McCready y la rítmica bien metida de Stone Gossard, con los ritmos cortantes y sincopados de la época, donde el bajo de Jeff Ament y la batería de Dave Krusen modelan algunos ejemplos únicos (el bajo de Ament en Jeremy es brutal). Y sobre todo ello la voz joven, vibrante y sin límites de Eddie Vedder, un letrista modélico.



El álbum se grabó entre marzo y abril de 1991 en los London Bridge Studios de Seattle bajo la producción de Rick Parashar y la propia banda. Se mezcló en Inglaterra un par de meses más tarde en los famosos Ridge Farm, Dorking. Editado en agosto del mismo año, pasó bastante desapercibido para los mercados hasta que el Smell like teen spirit de Nirvana se lo llevó todo por delante, y a finales de 1992 se convertía en multiventas, lanzando al Olimpo de la MTV a estos muchachos.



En realidad, el vinilo que yo poseo es una reedición de 2007 con excelente acabado, encartes originales incluyendo las letras y los créditos y un plástico bien grueso. El propio grupo se encargó de la dirección artística, con Jeff Ament a la cabeza y la contribución de Eddie Vedder. La famosa foto de la portada la realizó Lance Mercer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario