ZEPPELIN ROCK: Una CRÍTICA más del "Force It" del grupo UFO

martes, 11 de marzo de 2025

Una CRÍTICA más del "Force It" del grupo UFO

 

The Hunter


Como es sabido, la llegada de un imberbe guitarrista germano llamado Michael Schenker al seno del grupo UFO se tradujo en un disco -Phenomenon (1974)- cuyo sonido poco tenía que ver con el de sus dos obras pretéritas; los largos desarrollos instrumentales y las ambientaciones espaciales dejaban su lugar a la concisión de unas canciones marcadas a fuego por los riffs y las melodías del recién llegado. 



Sin embargo, si "Doctor Doctor" o "Rock Bottom" cambiaron el rumbo de una nave que había iniciado su singladura apenas un lustro antes su siguiente referencia -segundo álbum para la discográfica Chrysalis-, poco menos que hizo de tabula rasa en el devenir de la banda fundada por Pete Way y Phil Mogg. Aún con el bajista de Ten Year AfterLeo Lyons, repitiendo tras los controles, se elimina toda reminiscencia que pudiese quedar de ese pasado (por no quedar, no quedará ni rastro del antiguo logo del grupo) y las canciones se enriquecen con la inclusión por primera vez de teclados así como de unos coros cada vez más trabajados, todo orientado a aumentar la efectividad de unos temas que, no por casualidad, convertirán a Force It (1975) en la base de la que se nutrirá el cancionero en directo de los ingleses a partir de su edición.



De hecho, cinco de las nueve canciones que le dan forma serán el núcleo del repertorio presentado en el canónico directo Strangers In The Night (1979). "Out In The Street", "Shoot Shoot", "Let It Roll" o "Mother Mary" lucirán como pocas en la fulgurante trayectoria de UFO durante la década de los 70. Unos años en los que, si de hard-rock hablamos, solo cierta banda irlandesa pudo superar la finura y elegancia con la que los autores de "Only You Can Rock Me" dignificaron el, a veces, tan denostado género.

No hay comentarios:

Publicar un comentario