ÁCS
Al mismo tiempo que los sellos conmemorativos dedicados al descubrimiento de América (ver por aquí) publicados el 29 de septiembre de 1930 (con validez postal hasta el 1 de octubre), también veía la luz, formando parte de tal tirada, esta para el correo aéreo de Europa. Son 12 sellos más cuya numeración se corresponde con los números 547 a 558 del catálogo Edifil.
Son sellos, como podréis observar, muy bonitos, en la línea de los anteriores. Reproducen estos el monasterio franciscano de la Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva), de 5 (dos), 10, 15 y 20 céntimos. La relación de este monasterio con el descubrimiento y la colonización es fundamental (animo a buscar información al interesado), y forma parte del completo dedicado a este hecho histórico con la reproducción fidedigna de las dos carabelas y la nao que Colón usó para su primer viaje al Nuevo Mundo. Algo digno de ser visitado. Emociona. Otros dos sellos (de 25, 40 céntimos y 1 peseta) representan el supuesto retrato de Martín Alonso Pinzón, que se encuentra enterrado en tal monasterio onubense. Dos sellos, los de 30 y 50 céntimos, dan cuenta del falso retrato de Vicente Yáñez Pinzón, del mismo autor que el anterior.. Por último, dos sellos, de 4 y 10 pesetas, representan la cámara de Colón en la nao Santa María.

.jpg)
Cuadros originales de Julio García Condoy con retratos de Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez Pinzón.
El grabado de los sellos que representan el monasterio son del personal de Waterlow, mientras que los de los hermanos "Pinzones" son de José López Sánchez Toda. Fueron impresos en litografía los de 5 y 20 céntimos de este correo aéreo, siendo que los demás se imprimieron en calcografía en Waterlow and Sons Ltd., de Londres. Los pliegos eran de 25 sellos, en cinco filas horizontales de 5 sellos cada una con el texto de cabecera dando cuenta de lo que contiene el pliego (la inscripción varía según los sellos que se reproducen). Son de papel blanco y goma en la parte trasera con una película ligera. El dentado es de 12 1/2 en línea
Tirada (número de sellos emitidos):
Edifil 547 y 548: 1 664 500
Edifil 549: 774 500
Edifil 550: 760 500
Edifil 551: 758 000
Edifil 552: 502 000
Edifil 553: 260 000
Edifil 554: 263 000
Edifil 555: 262 500
Edifil 556: 201 500
Edifil 557: 113 000
Edifil 558: 89 000
Por lo que se refiere a su valor filatélico, según el catálogo Edifil (edición de 2020), en nuevo, nuevo con fijasellos y usado:
Edifil 547 de 5 céntimos y color sepia: 0,45 - 0,25 - 0,25 €
Edifil 548 de 5 céntimos y color castaño rojizo: 0,45 - 0,25 - 0,25
Edifil 549 de 10 céntimos y color verde oscuro: 0,75 - 0,45 - 0,45
Edifil 550 de 15 céntimos y color violeta: 0,75 - 0,45 - 0,45
Edifil 551 de 20 céntimos y color ultramar: 0,75 - 0,45 - 0,45
Edifil 552 de 25 céntimos y color rosa: 0,75 - 0,45 - 0,45
Edifil 553 de 30 céntimos y color castaño rojizo: 3,50 - 2,50 - 2,50
Edifil 554 de 40 céntimos y color azul negruzco: 3,50 - 2,50 - 2,50
Edifil 555 de 50 céntimos y color naranja: 3,50 - 2,50 - 2,50
Edifil 556 de 1 peseta y color violeta: 3,50 - 2,50 - 2,50
Edifil 557 de 4 pesetas y color verde oliva: 3,50 - 2,50 - 2,50
Edifil 558: de 10 pesetas y color castaño: 24 - 15 - 15 €
Tengo que recordaros que el valor de mercado siempre es harto inferior que el "oficial" de los catálogos, normalmente a menos de la mitad de ese precio, aunque todo depende del sello en cuestión (incluyendo valor, su estado de conservación, etc.). También tenemos que añadir que existe esta misma serie en sellos sin dentar, que aumentan su valor muchísimo, sobre todo en los nuevos y nuevos con charnela. Lo mismo ocurre con los de correo ordinario (ya comentados aquí) y los aéreos para Iberoamérica (que comentaremos en otra ocasión) de este serie sobre el descubrimiento de América para el mundo occidental.
En nuestra colección particular, conservamos esta serie en nuevo con fijasellos. Os la vamos a dejar fotografiada por aquí para que disfrutéis vosotros también de ella.
Escaneo completo
Como veis, estos dos últimos sellos contienen un fragmento de pliego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario