ZEPPELIN ROCK: THE WHO - Who are you (1978): CRÍTICA Review

sábado, 8 de marzo de 2025

THE WHO - Who are you (1978): CRÍTICA Review

 

por Rockología (@RockologiaTwit)
del blog Rockologia


Me mola este Who are you de The Who, y por razones que se me escapan, no suele valorarse su contenido y su aportación al Universo musical de la banda y del rock en general. Fue el último álbum, octavo, con el cuarteto clásico formado por Roger Daltrey a la voz, John Entwistle al bajo, los sintetizadores y la voz, Keith Moon a la batería (quien fallecería apenas tres semanas después de la publicación) y Pete Townshend a la guitarra, el piano y los sintetizadores. Les apoyaron en estudio Rod Argent con el piano y los sintetizadores y Andy Fairweather-Low en los coros.



Respecto al contenido del álbum, lo cierto es que las nueve canciones del álbum son bastante complejas, con arreglos, ritmos y giros variados, que, en ocasiones, sobrecargan los temas, dando gran importancia a los sintetizadores y los arreglos de cuerda. La banda pecaba de repetir esquemas similares que ya no sorprendían o, quizá, habían perdido la frescura en la época del punk y la música disco. Puede que la destructiva relación de los cuatro miembros, en especial la debacle física y psíquica de Keith Moon (batería), también afectara al proceso de grabación. ¿Quién lo sabe con certeza? Lo que sí queda claro desde la primera escucha de Who are you es que los cuatro miembros mantienen el nivel técnico y artístico en sus interpretaciones. Que la producción de Glyn Johns apoyado por Jon Astley (sobre todo, después de que Roger le partiera la nariz) mantuvo un excelente equilibrio en la trama compositiva y los arreglos. Y, ¡vaya!, que hay grandes canciones.



La más famosa, el single "Who are you" (sí, banda sonora de una serie de policías), es, quizá, el último clásico de la banda. Justo un milímetro por detrás, "Music must change" y su ritmo jazzero, "Trick of the light" (sobre una prostituta y su cliente), más guitarrera, "905", cantada por Entwistle, "Sister disco" y "Love is coming down".




La edición que yo tengo es la nacional de la época impresa por Foco en Madrid. Encarte sencillo, sin letras ni fotos interiores. La portada (el diseño en general), me parece especialmente feo.

1 comentario:

  1. A mí me parece un album menor de su primera época con Moon, digamos que irregular, (y eso que los quién, son uno de mis grupos favoritos) por lo demás: ¿Que calificación le das a este álbum?

    ResponderEliminar