ZEPPELIN ROCK: NINA SIMONE - It Is Finished (1974): CRÍTICA Review

martes, 25 de febrero de 2025

NINA SIMONE - It Is Finished (1974): CRÍTICA Review

 

The Hunter


Año 1963, 15 de septiembre. Cuatro niñas negras mueren como consecuencia de la deflagración de una bomba en una iglesia de Birmingham; lejos de Alabama, Andy Stroud, marido de Nina Simone, entra en el garaje de la casa donde encuentra a su mujer, a la que no ha visto en todo el día, tirada en el suelo y rodeada de cacharros: "¿Se puede saber qué estás haciendo?", pregunta; la respuesta: "¡Fabricarme un fusil!". Diez años después, ese camino de ira y fuego, salpicado a su vez de traiciones y decepción (buena parte de aquellos que la acompañaron en la lucha por los derechos civiles si no han sido asesinados están recluidos o directamente han abandonado), encuentra su último hito en un disco en directo registrado en el Philharmonic de Nueva York.



Vívida denuncia de los males que asolan al gueto, "The Pusher" se hermana con Curtis Mayfield y Stevie Wonder, ejerciendo de apertura sin concesiones. Por el contrario, "Com' by H'yere Good Lord" es un tema góspel cuyo minimalismo no hace sino acentuar la carga espiritual que encierra. El siguiente corte, "Funkier Than A Mosquito's Tweeter", haciendo honor a su título es un poderoso ejercicio de funk tribal que gravita en torno a una base de marcado carácter polirrítmico. Bella, contenida y por momentos rota, "Mr. Bojangles" nos conduce a una nueva revisión de "I Want A Little Sugar In My Bowl", la animalidad apenas contenida que muestra Nina Simone en la portada del álbum se transforma en lascivia cuando encara este clásico blues ("Bessie Smith, you know", le oímos decir) jugando más que nunca con la ambigüedad del texto. 




Cerca del final, la hipnótica "Dambala" le permitirá ejercer, con el acompañamiento de un sitar, el papel de sacerdotisa africana. A estas alturas del recital, la diva, en posesión absoluta de sus poderes, vuelve a fagocitar un tema ajeno y a borrar de la faz de la tierra el recuerdo de cualquier versión anterior o posterior, la víctima: "Let It Be Me". Una nueva incursión en el africanismo, la ritual "Obeah Woman", sirve para que Nina Simone diga adiós mientras lo atávico inunda el escenario: "se acabó"; así se despidió y así lo cumplió, con las maletas llenas de resignación y derrota (publicado en 1974, It Is Finished será el último título con su nombre en la cubierta que verá la luz en esa década) emprenderá un autoimpuesto exilio en Liberia.

1 comentario:

  1. Exilio o jeta del quince que no quería pagar impuestos?la historia se puede contar de muchas maneras

    ResponderEliminar