ZEPPELIN ROCK: CRÍTICA de la película PACTO DE SILENCIO (Robert Redford, 2012): Reseña

viernes, 18 de octubre de 2024

CRÍTICA de la película PACTO DE SILENCIO (Robert Redford, 2012): Reseña

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)




Pacto de silencio (The Company You Keep en versión original) es una cinta del respetado Robert Redford, cuyo descubrimiento me había hecho generar algunas expectativas. Había sido ver el nombre del director asociado a un thriller con activistas de izquierdas y acordarme de las grandes películas de los años 70 con trasfondo político. Sin embargo, puedo deciros que no hay para tanto. Basada en una novela de Neil Gordon, la película nos cuenta como la detención de Sharon Solarz –una antigua activista de los Weather Underground, organización radical que en los años 70 no dudó en pasar a la acción violenta tras años de manifestaciones pacíficas contra la guerra del Vietnam- treinta años después de un atraco a un banco que finalizó con la muerte de un guarda, da al traste con la tranquilidad de la vida de Jim Grant, excompañero de Sharon reciclado en abogado de éxito. Y todo por culpa de Ben Shepard, el joven y terco periodista de un periódico de Albany, que no dejará de tirar del hilo de una madeja que se encuentra por casualidad. Así, descubriremos que Jim es en realidad Nick Sloane y que el FBI también le busca por el asesinato de Hugh Krosney, el guarda de seguridad del banco que atracaron sus compañeros.





La película se desarrolla entre la persecución del fugitivo Grant y el descubrimiento por parte del periodista de algunos secretos relacionados con la relación entre los integrantes del grupo de activistas. En fin, amiguitos, que The Company You Keep podría haber sido un excitante thriller político y se quedó en una peliculilla resultona que muestra sus cartas demasiado pronto y que apuesta demasiado por el puro entretenimiento palomitero en detrimento del misterio y los giros argumentales. Por otra parte, que el realizador se reserve a sus 76 años el papel del protagonista –diez años más joven-, viudo y padre de una cría de la que podría ser su abuelo, resulta un poco forzado. Además, la elección de Shia LaBeouf como Shepard tampoco es –en mi opinión- precisamente un acierto. Total, que tratándose de una película interesante y de factura más que correcta, no puedo hacer otra cosa que recomendaros su visión. Pero os prevengo: no os penséis que estáis ante la mejor obra de Redford, ni de lejos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario