ZEPPELIN ROCK: Urge Overkill - Saturation (1993): Crítica del disco (review)

lunes, 2 de septiembre de 2013

Urge Overkill - Saturation (1993): Crítica del disco (review)


por Blue Monday (@BlueMonday1971)







El vocalista y guitarrista Nash Kato formaba junto al bajista Eddie “King” Roeser una banda llamada Urge Overkill en Chicago en 1985. El baterista Pat Byrne les acompañaba en Strange, I…, un Ep lanzado en 1986 y producido por Steve Albini, amigo de Kato y un tipo que había trabajado para los Stooges o Nirvana.


En 1989 y con Kriss Bataille en la batería Urge Overkill publicaba, también con producción de Albini, su primer álbum de estudio, Jesus Urge Superstar, una ruidosa propuesta común al sonido de finales de década. Le seguiría Americruiser en 1990, de nuevo con cambio en la batería, esta vez para Jack “Jaguar” Watt. Urge Overkill cambian su sonido y consiguen transitar por unos terrenos a medio camino entre el stoner y el punk, y comienzan a convertirse en la banda que serían con el avance de la década de los 90.




Butch Vig, el tipo que un año más tarde iba a producir el Nevermind de Nirvana hizo lo propio con Americruiser, y temas como “Ticket To LA” marcaban el futuro trayecto de una banda que de nuevo iba a cambiar de batería con la llegada de Blackie Onassis para el The Supersonic Storybook de 1991.

En 1992 Urge Overkill publicaba un Ep llamado Stull, en el que incluían el cover del “Girl, You’ll Be A Woman Soon” de Neil Diamond que en 1994 utilizaría Tarantino para Pulp Fiction. Aquello les valía el fichaje por Geffen, una de las grandes del final de los 80 y del principio de los 90.

El salto de Urge Overkill tiene su culminación cuando en junio de 1993 Geffen publicaba Saturation, un trabajo excepcionalmente producido por los Butcher Bros., la pareja formada por los hermanos Phil y Joe Nicolo. Saturation colocaba a la banda en las ligas mayores, pero a la larga aquel cover en Pulp Fiction iba a resultar perjudicial. La gente esperó de ellos lo que no eran.

El debut de Urge Overkill con Geffen, es rock de guitarras de primer nivel, con letras en su mayoría optimistas y un brillante sonido que poco o nada tenía que ver con lo que a comienzos de la década de los 90 era elevado por público y crítica.



Saturation es un álbum que reúne gran habilidad compositiva, humor e ironía, y una actitud entre áspera y refrescante. Guitarras calientes, letras brillantes llenas de ingenio y una voz, la de Nash Kato, realmente estremecedora.

Unos riffs de guitarra y unos soportes rítmicos elevados que parecen esconder la mordaz crítica social que se encuentra en su interior. El tono de las guitarras es aquí realmente fantástico, y las líneas melódicas sobre las que se desplazan están llenas de atractivo. Las habilidades como compositor de Eddie “King” Roeser están en su mejor momento, algo más que palpable en Saturation.

Un álbum lleno de frescura, novedoso y atractivo, en unos momentos en lo que lanzar un artefacto de estas características era prácticamente un suicidio. Garage, stoner, pop y rock mezclados de manera elegante y talentosa en uno de los mejores y menos conocidos trabajos de la década de los 90.

La labor de Nash Kato en las voces es brillante. Un rango vocal que parece no dar para mucho más pero que se traslada entre Tom Petty y Keith Richards sin apenas despeinarse. Su guitarra y la de Eddie “King” Roeser proporcionan riffs entre pesados y melódicos, dotando al álbum de un distintivo sonido general. Roeser añade además al disco unas limpísimas y poderosas líneas de bajo. Blackie Onassis aporta una sutil pero poderosa batería cuando estuvo presente y no se ocupó su puesto con bateristas de estudio.



Saturation abre con “Sister Havana”, cuyo riff de apertura es completamente demoledor, de ligero aroma a Thin Lizzy, y junto a su magnífico estribillo resume la actitud de Urge Overkill en Saturation. Rock cachondo con Fidel Castro y unas groupies retozando en las playas de Cuba. Un tema que debería haber sido un himno.

Después “Tequila Sundae” y la inmensa batería de Blackie Onassis, con un riff marca de la casa que convierte el tema en un trallazo tras el que “Positive Bleeding” combina un pesado sonido de rock con una melodía muy pegadiza. Presenta probablemente la mejor interpretación de Nash Kato de todo el álbum, al que llena de un sentimiento optimista.

“Back On Me” es un tema agradablemente lento que podría haber formado perfectamente parte de la discografía de Tom Petty y “Woman 2 Woman” sería un pelotazo adictivo de excelente estribillo que transmite positivas sensaciones.

A continuación “Bottle Of Fur” es rock clásico de cierto aroma a los Black Crowes. Kato canta con anhelo por su amor perdido, de un modo bastante sexual, en un tema también de cierta línea Blue Oyster Cult.

A “Crackbabies” las sencillas notas de la intro de piano le dan un toque de frescura para un retorcido ataque a la prensa sensacionalista tras el que “The Stalker” o cuando el ruido se vuelve atractivo, es un atronador viaje a finales de los 60 y comienzos de los 70.

“Dropout” tiene fabulosos teclados y una más que sutil batería electrónica, realmente inmensa a cargo de un baterista de estudio, debido a la extraña inconsistencia de Blackie Onassis, y “Erica Kane” es un trallazo de rock absolutamente pegadizo que explora la fascinación cínica de la banda por la cultura popular.

“Nite And Grey” y su muy buen estribillo, “Heaven 90210” y su rock clásico absolutamente conmovedor, probablemente la joya oculta del Saturation, y “Operation Kissinger” corte escondido lleno de ruidos y de letras prácticamente indescifrables, cierran un álbum muy afortunado, sin duda uno de los mejores de los 90, a pesar de que seguramente no se encontrará en ninguna de las listas de aquella década.


Posiblemente Urge Overkill jamás estuvieron interesados en convertirse en grandes estrellas, algo que no consiguieron, pero por el camino se convirtieron en una banda de culto merced a su inclasificable rock irónico y satírico en un formato más que agradable de escuchar. Después vendría Exit The Dragon en 1995, otro fantástico álbum que será analizado en otra ocasión.

©Blue Monday

No hay comentarios:

Publicar un comentario