ZEPPELIN ROCK: PRIMER ÁLBUM DE SELLOS DE AHORRO INFANTIL (Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, 1946-47)

sábado, 26 de abril de 2025

PRIMER ÁLBUM DE SELLOS DE AHORRO INFANTIL (Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, 1946-47)

 


ÁCS

Los sellos de ahorro infantil eran pequeños adhesivos o estampillas que se vendían a los niños con el propósito de fomentar el ahorro y la educación financiera desde temprana edad. Estos sellos eran emitidos generalmente por instituciones bancarias, asociaciones o incluso gobiernos, y su función era incentivar a los niños a ahorrar dinero de manera divertida.



El proceso consistía en que los niños compraban los sellos y los pegaban en una especie de libreta o cuaderno especialmente diseñado para ello, en nuestro caso un álbum que acoge temáticas muy diversas, en donde los cromos sirven para ilustrar los textos explicativos. Con el tiempo, el ahorro acumulado (a través de los sellos) podría canjearse por algún beneficio o monto económico en la institución que los emitía, como parte de un programa de ahorro a largo plazo.


A medida que se iban adquiriendo los cromos y las hojas donde pegarlos, se colocaban en el interior de este álbum-carpeta a modo de fichas independientes.


El concepto de los sellos de ahorro infantil ha sido muy popular en varios países a lo largo del siglo XX, especialmente en España y Latinoamérica, y se convirtió en una herramienta educativa para inculcar en los más jóvenes la importancia del ahorro. Aunque actualmente ha perdido algo de popularidad, la idea subyacente sigue presente en muchos programas de ahorro diseñados para niños.

Los que os exponemos son de la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza. Esta caja nace en 1933 al fusionarse la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, que se había constituido en 1876. La entidad pasa a denominarse, entonces, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja en 1948. En 1988 -fijaos- se adopta una nueva imagen corporativa y el nombre comercial de Ibercaja.




Como señalaba, la entidad, en la presentación, su propósito era el estimular, mediante los cromos (o sellos, que era como los denominaban) la práctica del ahorro en pequeñas cantidades, proporcionándoles al mismo tiempo “un complemento cultural y educativo que deleite y enseñe a nuestros jóvenes ahorradores”. Para ello, era necesario tener una libreta infantil, en la que se efectuaban las imposiciones correspondientes al precio de los cromos de cada una de las series, que se entregaban conjuntamente. Cada cromo tenía un valor de 25 céntimos y, comoquiera que la serie estaba compuesta por 20, la cantidad a ingresar era de 5 pesetas. Podía hacerse en cualquier momento, recibiendo entonces la cantidad de cromos por el importe depositado, que quedaba registrado con la firma del cajero y la fecha. En el caso que nos ocupa, las dos primeras series llevan la de 10 de agosto de 1946, lo que nos puede ayudar a datar la época de esta iniciativa. 

Aunque inicialmente trataba sobre temas aragoneses, ya a partir de la tercera se incluyeron aspectos muy variados relacionados con la Historia de España, la Cultura, la Naturaleza o la Geografía, aunque también hubo series dedicadas a los medios de comunicación: barcos, aviones, trenes. A partir de 1956, los sellos pasaron a costar 50 céntimos, siendo la serie 33, dedicada a “Indios de Noretamérica”, la última conservada en el álbum, con fecha de 5 de diciembre de 1958, cumpleaños del titular de la libreta. He visto series selladas en 1960, luego tuvieron una larga continuidad... desde 1942 o así.

Este fue el índice general con los títulos de todas las series:




En una reciente compra de cromos, el vendedor tuvo a bien añadirme, como regalo, las series 13 a la 24, esto es, sin las 12 primeras y la 25. Pero, aun estando incompleta, me llenó de satisfacción recibirlas, y por eso me puse manos a la obra para realizar esta entrada... con el material que uno tiene, con cromos (o "sellos") muy bonitos.


ESCANEO COMPLETO


SERIE 13







SERIE 14







SERIE 15







SERIE 16







SERIE 17







SERIE 18








SERIE 19







SERIE 20







SERIE 21







SERIE 22







SERIE 23







SERIE 24







Todos mis álbumes y colecciones AQUÍ 
(pincha y verás)

No hay comentarios:

Publicar un comentario