ZEPPELIN ROCK: ENTREVISTA a Kostya Aronberg de GLOBMETAL PROMOTIONS: ¡Da a conocer tu banda!

miércoles, 9 de abril de 2025

ENTREVISTA a Kostya Aronberg de GLOBMETAL PROMOTIONS: ¡Da a conocer tu banda!


por Ángel Carrasco (ÁCS)


Kostya Aronberg no es el hombre invisible, pero vive en la oscuridad sin hacer acto de presencia, sin manifestarse. Él es quien nos envía semanalmente los textos sobre grupos que intenta promocionar para hacerlos visibles en la red. Su empresa se llama GlobMetal Promotions y Zeppelin Rock es uno de los medios en los que estos textos de promoción para revalorizar grupos en la sombra (también hay otros ya conocidos) y, así, tengan la posibilidad de darse a conocer. Le hemos propuesto una entrevista para conocerlo mejor, a él y a su proyecto. Seguro que estaréis de acuerdo con muchas de las ideas de las que habla de manera certera. Atentos los grupos. Hablamos con Kostya, de GlobMetal Promotions.



[La entrevista original se hizo en inglés según se muestra abajo por entero. Eres tú el que debe elegir el idioma para leerla. The original interview was conducted in English as shown below. You choose the language you want to read it in].

https://www.globmetal.org/


Hola, Kostya: 

1. ¿Cómo te gustaría presentarte a nuestro público? Quiero decir: ¿Qué relación tienes con la música y cómo empezaste con esto? ¿Quién es Kostya Aronberg? 

Digámoslo así: Kostya Aronberg es un promotor musical que ha estado trabajando en la industria de la música metal durante los últimos 14 años. Todo comenzó en 2010 cuando fui a ver la legendaria banda de heavy metal "ARIYA" en vivo en Tel Aviv. Más de 2000 metaleros se presentaron, todos habían crecido con su música. Había una banda de apoyo esa noche llamada "Metal Scent", y recuerdo verlos completamente hipnotizado, esperando que el show nunca terminara. Me convertí en un gran fan, y más tarde en un amigo, y no me perdí ni uno de sus shows después de eso. En 2011, "Metal Scent" lanzó su tercer álbum, Homemade. Me impresionó lo perfecto que sonaba y me sorprendió que tan pocas personas supieran de él. Fue entonces cuando decidí ayudar a promocionarlo. Por aquella época, compré mi primer smartphone (un Samsung Galaxy S1) y empecé a navegar por internet, encontrando cientos de revistas de música en todo el mundo. Contacté con cada uno de ellos, diciendo que representaba a la banda y les ofrecí la oportunidad de ver una banda de heavy metal de Israel. La respuesta fue increíble: más de 100 revistas, emisoras de radio y sitios web cubrieron a la banda. Unos años más tarde, más bandas me contactaron -muchos de ellos habían oído hablar de mí a través de los chicos en "Metal Scent"-. Eventualmente, fundé mi compañía, GlobMetal Promotions, y empecé a promover bandas de metal de todo el mundo a revistas, radios y agentes de reservas. 


2. Nos gustaría que nos explicara qué es Globmetal Promotions. 

GlobMetal Promotions es una empresa de relaciones públicas que promueve bandas de metal de todo el mundo a través de revistas musicales, emisoras de radio, plataformas online y agentes de reservas. Trabajamos con más de 100 medios diferentes en todo el mundo, ayudando a nuestras bandas a obtener exposición. También colaboramos con muchas agencias de reservas y festivales en toda Europa. Gracias a nuestros esfuerzos, algunas de nuestras bandas han compartido el escenario con artistas como Amon Amarth, Europe, Five Finger Death Punch, While She Sleeps, Tarja, Powerwolf y muchos más. 

La mejor manera de describir GlobMetal es esta: somos el primer paso real de tu banda en el mundo de los grandes. Por supuesto, eso no significa que te convertirás en una superestrella de la noche a la mañana, pero le damos a las bandas las herramientas que necesitan para crecer, construir seguidores y alcanzar el siguiente nivel. Si usan bien esas herramientas, pueden ir mucho más allá de lo que jamás imaginaron. 


3. ¿Cómo ves la escena musical actual en términos de rock y metal? ¿Crees que hay un futuro para esta música entre las nuevas generaciones de jóvenes? 

El metal ya no está en la corriente principal como lo estaba en los 80 o incluso en los 90, pero, honestamente, eso es lo que le otorga un futuro. Cuando un niño descubre el metal, no es porque a todo el mundo le guste. Es porque realmente ama la música. Esa es la diferencia clave. Es también por eso por lo que rara vez oyes a alguien decir "solía escuchar metal, pero ya no." Claro, algunos metaleros empiezan a escuchar otros géneros también, pero nunca dejan el metal atrás. Eso es porque es más que solo música, es una mentalidad y una forma de vida. En estos días, el pop y el rap podrían dominar las listas, pero la comunidad del metal sigue siendo masiva, leal y muy comprensiva. Puede que no vuelva a ser la corriente principal, pero siempre se mantendrá fuerte y unida. 


4. Como vemos hoy en día, bandas y grupos musicales están naciendo en todas las vertientes del metal. Supongo que el gran número de bandas hace aún más difícil hacerse un hueco en la escena internacional. ¿Cuáles crees que son actualmente las bandas que hay que tomar como referencia para prosperar en el mundo del metal? 

Hay tres tipos de bandas por ahí: a) Bandas que quieren convertirse en estrellas del rock y vivir de su música. b) Bandas que tocan por amor a ella, pero estarían abiertas a la fama si llega. c) Bandas que lo hacen por diversión en su tiempo libre. 

Si quieres vivir de la música, tienes que tratar a tu banda como un negocio. Eso significa poner tu tiempo, tu dinero y tu energía al 100%. Muchas bandas están dispuestas a invertir tiempo y esfuerzo, pero no quieren invertir dinero. Eso no funciona. El éxito requiere un compromiso total. Necesitas grabar tu música en un estudio profesional, o construir la tuya propia con el mejor equipo que puedas pagar. Necesitas arte de portada de calidad, mezcla y masterización profesional, y a veces incluso pagar por la exposición -ya sea a través de los medios, las plataformas sociales o las ranuras de apoyo para bandas grandes-. Todo cuesta, pero esa es la realidad de dirigir un negocio. Claro, hay historias de bandas que lo hicieron sin mucha inversión, pero, estadísticamente, eso es raro. Según Metal Archives, más de 1000 nuevas bandas de metal se forman cada mes. Tu banda es solo una de ellas. Por lo que he visto, si una banda da el 100% a esas tres áreas -tiempo, dinero y energía- sus posibilidades de éxito podrían ser del 1 por 100. ¿Pero si no lo hacen? Más bien el 1 por 10 000. No hay garantías en la industria de la música, pero cuanto más estés dispuesto a dar, mejores serán tus posibilidades. 


5. Muchas bandas prefieren publicar sus álbumes por bandcamp y digitalmente. ¿Crees que la música física está en declive? ¿Qué futuro le espera al CD o al vinilo? 

Vivimos en la era de la música en streaming. Es más fácil que nunca descubrir nuevas bandas. Pero los formatos físicos como CD y vinilo no van a ninguna parte. Se han convertido en objetos coleccionables, y una manera para los fans de apoyar directamente a las bandas que aman. El vinilo, en particular, está viendo un gran resurgimiento. La calidad de sonido, la nostalgia, todo es parte del atractivo. Y aquí hay un ejemplo simple de por qué importan: si retransmite el álbum de una banda unas cuantas veces en Spotify o YouTube, podrían ganar $0.10 (en realidad menos, pero digamos $0.10 para simplificar). Pero si usted compra un CD por $10 que les costó $6 producir, la banda gana $4. Eso es 40 veces más que el streaming. Incluso si nunca abres el CD o el vinilo, estás ayudando a la banda a recuperar su inversión y seguir adelante. Ese tipo de apoyo no tiene precio. 


6. Otra cuestión es poder llegar al público a través de conciertos en directo. ¿Los nuevos grupos solo tienen la posibilidad de tocar en salas pequeñas o todavía se puede aspirar a tocar en grandes estadios de fútbol? ¿Son los festivales quizás una salida para la promoción en vivo de la música que se hace? 

Tocar en cualquier lugar, ya sea un club pequeño o un estadio enorme, siempre depende de cuántas entradas pueda vender la banda. Casi todas las bandas comienzan su viaje en pequeños locales. Pero si trabajan duro, se mantienen consistentes y aumentan su base de fans, no hay razón para que no puedan llegar a los espectáculos a nivel de estadio. En los últimos 10 años, hemos visto a bandas pasar de ser pequeñas a tocar en lugares grandes. Bandas como Ghost, Sleep Token y Electric Callboy son grandes ejemplos. Comenzaron como todos los demás, pero a través de la dedicación, la promoción inteligente y la gran música, llegaron a un nivel en el que los estadios se convirtieron en una realidad. 

Los festivales también son una herramienta fantástica para la promoción. Incluso si una banda tiene un tiempo más corto y un horario más temprano en el día, no hay que olvidar que están tocando frente a un auditorio más grande que el habitual en un show regular. Y si consiguen captar la atención de la gente durante ese corto espacio, esto puede ayudar a elevar su nombre. También hay una gran ventaja en tocar en los grandes festivales: el networking. Tengo muchos amigos que han actuado en grandes eventos como Wacken, MetalDays, Masters of Rock y otros. Gracias a esos shows, conocieron gente de bandas importantes, y algunos incluso terminaron colaborando en sus siguientes lanzamientos. Contactaron con los bookers que les ayudaron a conseguir más conciertos, y conocieron a otros profesionales de la industria que les ayudaron a impulsar sus carreras. Hoy en día, algunos de ellos están de gira por toda Europa cada año, tocando para cientos de personas en cada concierto. 

Así que sí, es absolutamente posible que bandas nuevas alcancen a tener actuaciones más allá de los pequeños locales. lleva tiempo, trabajo duro y las oportunidades adecuadas, pero está al alcance si se mantienen enfocados, conectados, unidos y ponen toda la carne en el asador. 


7. Por último, nos gustaría que nos dijera por qué sería importante para una banda promocionarse a través de Globmetal Promotions. Véndenos tu producto. 

No voy a decir que soy mejor que cualquier otra agencia, porque en este negocio hay grandes empresas y otras no tan grandes. Y sí, hay agencias que pueden hacer algunas cosas mejor que yo. Esa es la verdad. Lo que puedo decir es que en los últimos años, mi agencia ha trabajado con muchas bandas y más del 90% de ellas estaban satisfechas con los resultados. En GlobMetal Promotions, no hacemos promesas poco realistas sobre la fama y la fortuna. Pero sí garantizamos trabajo duro, resultados reales y comunicación honesta. Ayudamos a las bandas a aumentar su audiencia, ganar una exposición real y conectar con los fans de todo el mundo. Y al final, ya sea que una banda trabaje conmigo o con alguien más, lo más importante es que la agencia haga todo lo posible para ayudar y entregar los resultados. Si eso sucede, estoy feliz. 


Bueno, nada más, Kostya. Muchas gracias. Buena suerte con tu proyecto y larga vida al rock and roll.


Contacta con Kostya por aquí:

https://www.globmetal.org/



https://www.globmetal.org/


ENTREVISTA ORIGINAL (en inglés)

1. How would you like to introduce yourself to our audience? I mean: What relationship do you have with music and how did you start with this? Who is Kostya Aronberg?

Let’s put it like this: Kostya Aronberg is a music promoter who has been working in the metal music industry for the past 14 years.

It all started in 2010 when I went to see the legendary heavy metal band “ARIYA” live in Tel Aviv. Over 2,000 metalheads showed up—everyone there had grown up on their music. There was a support band that night called “Metal Scent”, and I remember watching them completely mesmerized, hoping the show would never end. I became a huge fan, and later a friend, and I didn’t miss a single one of their shows after that.

In 2011, “Metal Scent” released their third album, “Homemade”. I was blown away by how perfect it sounded to me—and shocked that so few people knew about it. That’s when I decided to help promote it. Around the same time, I bought my first smartphone (a Samsung Galaxy S1) and started browsing the internet, finding hundreds of music magazines around the world. I contacted every one of them, saying I represented the band and offering them the chance to check out a heavy metal band from Israel. The response was amazing—over 100 magazines, radio stations, and websites covered the band.

A few years later, more bands reached out to me—many of them had heard about me through the guys in “Metal Scent”. Eventually, I founded my company, GlobMetal Promotions, and started promoting metal bands from all over the world to magazines, radios, and booking agents.


2. We would like you to explain to us what Globmetal Promotions is.

GlobMetal Promotions is a PR company that promotes metal bands from around the world through music magazines, radio stations, online platforms, and booking agents. We work with over 100 different media outlets worldwide, helping our bands get exposure. We also collaborate with many booking agencies and festivals across Europe. Thanks to our efforts, some of our bands have shared the stage with artists like Amon Amarth, Europe, Five Finger Death Punch, While She Sleeps, Tarja, Powerwolf, and many more.

The best way to describe GlobMetal is this: we're your band’s first real step into the world of the big players. Of course, that doesn’t mean you’ll become a superstar overnight—but we give bands the tools they need to grow, build a following, and reach the next level. If they use those tools right, they can go much further than they ever imagined.


3. How do you see the current music scene in terms of rock and metal? Do you think there is a future for this music among the new generations of young people?

Metal isn’t in the mainstream anymore like it was in the ’80s or even the ’90s—but honestly, that’s what gives it a future. When a kid discovers metal, it’s not because everyone around them is into it. It’s because they truly love the music. That’s the key difference. 

That’s also why you rarely hear someone say, “I used to listen to metal, but not anymore.” Sure, some metalheads start listening to other genres as well, but they never really leave metal behind. That’s because it’s more than just music—it’s a mindset and a way of life. These days, pop and rap might dominate the charts, but the metal community is still massive, loyal, and very supportive. It might not become the mainstream again, but it will always stay strong and united.


4. As we see nowadays, bands and music groups are being born in all aspects of metal. I suppose that this huge number of bands makes it even more difficult to make a place for themselves on the international scene. What do you think are currently the bands that have to be taken as a reference to thrive in the metal world? 

There are three types of bands out there:

- Bands that want to become rock stars and live off their music.

- Bands that play for the love of it but would be open to fame if it comes.

- Bands that just do it for fun in their spare time.

If you want to make a living from music, you have to treat your band like a business. That means putting in your time, your money, and your energy—100%. A lot of bands are willing to put in time and effort, but don’t want to invest money. That doesn’t work. Success requires full commitment. You need to record your music in a professional studio, or build your own with the best gear you can afford. You need quality cover art, professional mixing and mastering, and sometimes even pay for exposure—whether through media, social platforms, or support slots for big bands. It all costs, but that’s the reality of running a business.

Sure, there are stories of bands who made it without much investment, but statistically, that’s rare. According to Metal Archives, over 1,000 new metal bands are formed every month. Your band is just one of them. From what I’ve seen, if a band gives 100% to those three areas—time, money, and energy—their chances of success might be 1 in 100. But if they don’t? More like 1 in 10,000.

There are no guarantees in the music industry, but the more you're willing to give, the better your chances.


5. Many bands prefer to publish their albums by bandcamp and digitally. Do you think that physical music is in decline? What future awaits the CD or vinyl?

We live in the era of streaming—music is available instantly on any phone. It’s easier than ever to discover new bands. But physical formats like CDs and vinyl aren’t going anywhere. They’ve become collectibles, and a way for fans to directly support the bands they love. Vinyl, in particular, is seeing a big resurgence. The sound quality, the nostalgia—it’s all part of the appeal. And here’s a simple example of why they matter: if you stream a band’s album a few times on Spotify or YouTube, they might earn $0.10 (actually less, but let's say $0.10 for simplicity). But if you buy a CD for $10 that cost them $6 to produce, the band earns $4. That’s 40 times more than streaming. Even if you never open the CD or vinyl, you’re helping the band recoup their investment and keep going. That kind of support is priceless.


6. Another issue is being able to reach the public through live concerts. Are new bands only able to play in small venues, or can they still aspire to play in large football stadiums? Are festivals perhaps an outlet for live promotion of the music being made?

Playing in any venue—whether it’s a small club or a massive stadium—always depends on how many tickets the band can sell. Almost every band starts their journey in small venues. But if they work hard, stay consistent, and grow their fanbase, there’s no reason they can’t eventually reach stadium-level shows. In the past 10 years, we’ve seen bands rise from the small to play massive venues. Bands like Ghost, Sleep Token, and Electric Callboy are great examples. They started out just like everyone else—but through dedication, smart promotion, and great music, they reached a level where stadiums became a reality. Festivals are also a fantastic tool for promotion. Even if a band gets a smaller time slot early in the day, they’re still playing in front of a larger audience than they would at a regular show. And if they manage to grab people’s attention during that short set, it can really help build their name. There’s also a huge bonus to playing big festivals: the networking. I have many friends who’ve performed at massive events like Wacken, MetalDays, Masters of Rock, and others. Thanks to those shows, they met people from major bands—some even ended up collaborating on their next releases. They connected with bookers who helped them land more gigs, and met other professionals in the industry who helped push their careers forward. Today, some of them are touring across Europe every year, playing to hundreds of people at every show. So yes, it is absolutely possible for new bands to grow beyond small venues. It takes time, hard work, and the right opportunities—but it’s within reach if they stay focused and put in the effort.


7. Finally, we would like you to tell us why it would be important for a band to promote themselves through Globmetal Promotions. Sell us your goods.

I won’t say I’m better than every other agency—because in this business, there are great companies and not-so-great ones. And yes, there are agencies that may do some things better than I do. That’s just the truth. 

What I can say is that over the past years, my agency has worked with many bands—and more than 90% of them were happy with the results. At GlobMetal Promotions, we don’t make unrealistic promises about fame and fortune. But we do guarantee hard work, real results, and honest communication. We help bands grow their audience, gain real exposure, and connect with fans around the world. And in the end, whether a band works with me or someone else, what matters most is that the agency does everything they can to help—and delivers the results. If that happens, I’m happy.


Well, Kostya. Thank you very much. Good luck with your project and long live rock and roll.



https://www.globmetal.org/


No hay comentarios:

Publicar un comentario