The Hunter
En la entrada anterior os dejé del 21 al 30, pues seguimos un orden ascendente (asciende hasta el mejor; hay que esperar).
Guste o no, la década de los 90, quedará marcada por el auge del rock alternativo y el grunge (etiqueta -como la mayoría- cogida por los pelos pues, más allá del marco geográfico, no creo que Mudhoney o Soundgarden, Nirvana o Screaming Trees, por poner un par de ejemplos, tuvieran mucho que ver). Y claro que Sonic Youth, los Replacements o Pixies ya estaban antes (y grabaron grandes obras como Goo y Bossanova), pero ¿qué hacemos, cerrar el chiringuito y limitarnos a Chuck Berry, los Beatles y la Velvet? No sé si me explico. Esas nuevas bandas de Seattle, además, no dejaron de reivindicar a aquellos que les precedieron e inspiraron, fueran estos Neil Young, Black Sabbath o Meat Puppets. Quien no sintiera nada por el grunge, tenía a su disposición una pléyade de grupos indies (cuando esa etiqueta tenía aún algún sentido); bandas excelentes -y con las que servidor debe seguir profundizando- como Yo La Tengo u otras como Pavement o My Bloody Valentine, con las que uno ya no conecta. Mientras, Metallica, Guns N' Roses o Aerosmith mantendrían viva la llama del rock en los estadios y unos jóvenes de Atlanta, The Black Crowes, nacían para convertirse en los últimos clásicos.