
De Weil am Rhein al Mundo: El Legado de Destruction en el Thrash Metal
Nacidos en el cruce fronterizo entre Alemania, Francia y Suiza, Destruction emergió desde Weil am Rhein como una anomalía estilística en medio de la efervescente escena del Ruhr. Mientras el thrash germano encontraba su fuerza en la rabia primaria y la brutalidad sin filtros, este trío supo canalizar la violencia sonora hacia una forma más estructurada y técnica. Desde sus primeros pasos, Destruction fue la banda que más rápidamente evolucionó hacia un thrash técnico, afilado y calculado, marcando una clara diferencia por su capacidad para combinar agresividad y virtuosismo.
SODOM: guerra, infierno y crudeza proto-black
En la fértil (y ennegrecida) cuenca del Ruhr, donde el sonido de los compresores mineros era la banda sonora diaria, un entorno hostil y marcado por la dureza del trabajo físico moldeó el carácter sonoro de Sodom. La aspereza del paisaje industrial, la monotonía mecánica y el clima opresivo de la región no solo sirvieron de inspiración, sino que impregnaron su música de una crudeza visceral y una rabia contenida que resonaba con autenticidad en cada riff y cada alarido. Nació así Sodom, una de las puntas de lanza del thrash teutón junto a Kreator, Destruction y Tankard. Aunque algunas fuentes sitúan su fundación en 1982, otras –especialmente las ediciones en italiano y castellano de Wikipedia– señalan finales de 1981 como el verdadero arranque; en ambos casos, el germen fue el bajista Thomas Such (“Tom Angelripper”) y su amigo el guitarrista Frank Testegen (“Aggressor”), dispuestos a todo con tal de no pasar el resto de su vida a cientos de metros bajo tierra.
La banda chipriota de death metal melódico Ka'aper lanzó su nuevo EP Half Alive, Half Dead. El lanzamiento se grabó en «Eleven63 Studios» y fue mezclado y masterizado por Max Baryshnikov. Os dejamos a continuación la posibilidad de escucharlo completo, así como unas palabras de presentación del grupo. Dadle.
La banda peruana de heavy/speed metal Blizzard Hunter lanzó su nuevo EP Legacy of Survival. El lanzamiento fue grabado, mezclado y masterizado en «Symbolic Audios» y «Studio 214» por Sebastián Palma y Tony Rojas. Por aquí os dejamos la posibilidad de escucharlo completo junto a unas palabras sobre el grupo.
Kreator emergió en los márgenes industriales de Essen, ciudad situada en el corazón de la cuenca del Ruhr, como un grupo adolescente determinado a empujar los límites de la música pesada. En 1982, Miland "Mille" Petrozza (guitarra y voz), Jürgen "Ventor" Reil (batería y voz) y Rob Fioretti (bajo) dieron forma a un proyecto que inicialmente adoptó nombres transitorios como Metal Militia o Tyrant, reflejando una etapa de construcción identitaria que desembocaría en la denominación definitiva: Tormentor. El trío ensayaba en condiciones precarias, con equipamiento limitado y recursos escasos, pero impulsado por una motivación que superaba cualquier obstáculo técnico.
Más Allá de la Bay Area: El Grito Salvaje del Thrash Europeo
El thrash metal nació como una reacción visceral contra el agotamiento creativo del heavy metal tradicional, que a comienzos de los años ochenta empezaba a mostrar signos de estancamiento, y contra el auge desmedido del glam metal estadounidense, cuyos excesos visuales y líricos comenzaban a dominar la escena. Frente a esta saturación de artificio y fórmulas repetidas, un puñado de bandas jóvenes y furiosas decidió llevar el género hacia un terreno más crudo, veloz y feroz. En la costa oeste de los Estados Unidos, especialmente en la Bay Area de San Francisco, surgieron nombres que muy pronto serían legendarios: Metallica, Slayer, Exodus y Overkill, quienes inyectaron al metal una energía punk, una técnica más afilada y una actitud militante que redefinió los cánones de la agresividad sonora.
La banda serbia de deathcore Ishimura lanzó su nuevo sencillo "Dominion", de su próximo álbum. El lanzamiento se grabó en el estudio casero de la banda y fue mezclado y masterizado por Max Gerasyonov. Por aquí os dejamos la posibilidad de escucharlo, como también una breve semblanza del grupo.
La banda neozelandesa de Brutal Death Metal, Guttural Obliteration, ha lanzado su EP debut Mounds of Scum. El lanzamiento fue grabado, mezclado y masterizado por Isaac Lundy en su estudio casero. Aparte de estos detalles, te damos la oportunidad de escucharlo completo y también te dejamos unas palabras sobre el grupo.
por Fabián Castillo Molina
La banda rusa de metal alternativo/moderno Age of Rage ha lanzado su nuevo EP Immortal a través de Solids Music, revelando una dimensión más melódica y esperanzadora en su sonido. El lanzamiento se grabó en LIHO prod. y Stonehand Records con la colaboración de Dmitry Lutskovsky, Nikita Lebedev, Dmitry Mashkov y Anton Podosinov. La portada fue creada por Vladlena Malakhova. Os dejamos la posibilidad de escucharlo por entero, además de unas palabras sobre el grupo.
La banda estadounidense de black metal Wyrmtongue acaba de lanzar su nuevo sencillo "Sword of the Cursed Thanes". El lanzamiento fue grabado, mezclado y masterizado en «Gjöll Studio» por los miembros de la banda. Lo podéis escuchar por aquí abajo. Os dejamos también unas palabras sobre el grupo.
por JLBM
El Poder del Metal Alemán: Helloween, Running Wild y Grave Digger como Arquitectos del Género
Introducción: Cuando el acero cruzó el Rin
A finales de los años 70 y comienzos de los 80, una auténtica tormenta eléctrica sacudió el Reino Unido, encendiendo los amplificadores y los corazones de miles de jóvenes que ansiaban romper con el pasado y construir una nueva era del heavy metal. Era la NWOBHM —la Nueva Ola del Heavy Metal Británico—, un fenómeno cultural y musical que no solo reavivó el interés por el hard rock y el metal clásico, sino que redefinió la actitud, la estética y la sonoridad del género. Bandas como Iron Maiden, Saxon, Judas Priest o Diamond Head pusieron en marcha un movimiento que rápidamente trascendió las fronteras británicas, extendiéndose como un fuego sagrado por toda Europa continental.
El 16 de agosto de 2025, el icónico Club Gagarin de Tel Aviv acogerá el Festival Never Forget 2025, un potente festival benéfico de un día de duración organizado por la Comunidad Fogo en colaboración con el Club Gagarin y Savy. Este es el tercer evento benéfico anual organizado por voluntarios, y el 100 % de la venta de entradas se donará a la Fundación para el Bienestar de los Sobrevivientes del Holocausto en Israel. Más de 130 000 sobrevivientes del Holocausto viven actualmente en Israel, muchos de ellos en situación de pobreza. La Fundación proporciona asistencia esencial con atención médica, alojamiento y necesidades diarias, apoyando a más de 81 000 sobrevivientes solo el año pasado.
Introducción: El rugido helvético que redefinió los extremos
A principios de los años 80, mientras el heavy metal tradicional vivía su apogeo en Gran Bretaña y el thrash emergía con fuerza en la costa oeste estadounidense, un oscuro fenómeno se gestaba en la tranquila Suiza. Desde Zúrich, Celtic Frost surgió como una fuerza subversiva, iconoclasta y revolucionaria, destinada a convertirse en una referencia ineludible para la evolución de los subgéneros más extremos del metal. Liderados por Tom Gabriel Fischer, alias Tom G. Warrior, y el bajista Martin Eric Ain, el grupo asumió una tarea que pocos se atrevían a emprender: transgredir los límites del metal hasta convertirlo en una forma de arte oscuro y vanguardista.
Por Esteban Martínez (@EMartineC)