La Sutil Revolución de Robert Cray en el Blues Contemporáneo
En el vasto panorama del blues contemporáneo destaca la figura de
Robert Cray. Pocos artistas han conseguido un equilibrio tan refinado
entre tradición y modernidad como él. Desde su irrupción fulgurante en la
escena internacional con el álbum Strong Persuader (1986) —doble
disco de platino gracias al éxito planetario del sencillo «Smoking Gun»—,
este guitarrista, cantante y compositor, nacido en Columbus (Georgia,
EE. UU., 1953), no ha dejado de redibujar las fronteras del género. Su
propuesta amalgama con naturalidad soul sureño (Stax), R&B de Memphis,
jazz modal, y rock de autor. Todo ello se articula sobre un sonido de
guitarra cristalino, ajeno a la pirotecnia y enfocado en la expresividad. A
lo largo de más de cuatro décadas —veinte álbumes de estudio, cinco premios
Grammy, una decena de nominaciones adicionales y colaboraciones con figuras
como Eric Clapton, B. B. King, John Lee Hooker, Tina Turner o Stevie Ray
Vaughan—, Cray se ha erigido en una figura cardinal para comprender la
evolución y vigencia del blues en el siglo XXI. Su capacidad para seducir a
públicos ajenos al circuito tradicional —entrando en listas de pop y
encabezando festivales como Montreux o Crossroads— demuestra que el blues
puede dialogar con la cultura popular sin diluir su esencia. El presente
artículo recorre con el máximo rigor documental cada etapa de su biografía
artística, desentrañando influencias, obras capitales, logros críticos,
rasgos estilísticos, equipamiento instrumental y legado sociocultural, a
partir de fuentes contrastadas y actualizadas hasta julio de 2025.