by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)

Tras el regreso a la palestra de Aerosmith con su Permanent Vacation, la vuelta de los toxic twins a las listas de éxitos haciendo bandera de su sobriedad –un renacimiento en el que tuvieron mucho que ver John Kalodner de Geffen y, sobre todo, Tim Collins, manager de la banda- tuvo un recibimiento que ni los más optimistas esperaban. Editado el mismo año en el que unos desconocidos Guns n’Roses lanzaban el ahora mítico Appetite for destruction, el mencionado álbum llegó a vender con los años más de cinco millones de copias. Sin embargo, yo no me lo compré.
La verdad es que acabé hasta las pelotas de su "Dude (looks like a lady)" y les cogí manía. Pero dos años después editaron Pump, y parecía que estos veteranos supervivientes de las adicciones químicas –vamos, unos yonkis de cuidado- no tenían freno. De este –que, por cierto, sí me compré en seguida- llegarían a vender hasta siete millones de copias, alcanzando un estatus de estrellas estratosféricas que poco imaginaban estos chicos de Boston cuando Columbia les fichó a principios de los 70.
La verdad es que acabé hasta las pelotas de su "Dude (looks like a lady)" y les cogí manía. Pero dos años después editaron Pump, y parecía que estos veteranos supervivientes de las adicciones químicas –vamos, unos yonkis de cuidado- no tenían freno. De este –que, por cierto, sí me compré en seguida- llegarían a vender hasta siete millones de copias, alcanzando un estatus de estrellas estratosféricas que poco imaginaban estos chicos de Boston cuando Columbia les fichó a principios de los 70.
Total, que con el éxito comercial que Geffen estaba cosechando, no fue de extrañar que los descubridores del grupo –Columbia Records, por entonces ya propiedad de los japoneses Sony- decidiesen capitalizar su fondo de catálogo editando en 1991 una caja de tres cedés a la que acertadamente titularon Pandora’s Box. Y ahí estuve yo al quite, amigos. Después de –como os he dicho- adquirir el Pump, sin saber si comprarme los vinilos originales de Aerosmith o un grandes éxitos al uso, Columbia me puso ante las narices esa recopilación... y no supe ignorarlo. Y es que, además de recopilar lo mejorcito de los primeros álbumes del grupo, Pandora’s Box tenía rarezas, demos, grabaciones en directo... y un libro con fotos y comentarios de cada uno de los temas, vamos, todo un caramelito en el que me gasté los ahorros del mes.
CD1
When I needed you, de la banda de Steven Tyler antes de unirse a Aerosmith
Make it, de Aerosmith
Movin’ out, de las sesiones de Aerosmith
One way street, de Aerosmith
On the road again, de las sesiones de Aerosmith
Mama kin, de Aerosmith
Same old song and dance, de Get your wings
Train kept a-rollin, de Get your wings
Seasons of wither, de Get your wings
Write me a letter, en directo
Dream on, de Aerosmith
Pandora’s box, de Get your wings
Rattlesnake shake, en directo
Walkin’ the dog, en directo
Lord of the thighs, en directo
Toys in the attic, de Toys in the attic
Round and round, de Toys in the attic
Krawhitham, de las sesiones de Draw the line
You see me crying, de Toys in the attic
Sweet emotion, de Toys in the attic
No more no more, de Toys in the attic
Walk this way, de Toys in the attic
I wanna know why, en directo
Big ten-inch record, en directo
Rats in the cellar, de Rocks
Last child, versión re-mix
All your love, inédita
Soul saver, de las sesiones de Toys in the attic
Nobody’s fault, de Rocks
Lick and a promise, de Rocks
Adam’s apple, en directo
Draw the line, versión re-mix
Critical mass, de Draw the line
Kings and queens, de Classics Live
Milkcow blues, de Draw the line
I live in Connecticut, de las sesiones de Night in the ruts
Three mile smile, de Night in the ruts
Let it slide, de las sesiones de Night in the ruts
Cheese cake, de Night in the ruts
Bone to bone, de Night in the ruts
No surprize, de Night in the ruts
Come together, de la BSO de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band
Downtown Charlie, de las sesiones de Night in the ruts
Sharpshooter, de álbum de Brad Whitford y Derek St. Holmes
Shit house shuffle, inédita
South station blues, del segundo álbum de Joe Perry
Riff and roll, de Rock in a hard place
Jailbait, de Rock in a hard place
Major Barbara, versión inédita
Chip away the stone, versión inédita
Helter skelter, de las sesiones de Toys in the attic
Back in the saddle, de Rocks
Circle jerk, inédita.
Total, que si ya tenéis los primeros álbumes de Aerosmith, esta Pandora’s Box no os aporta gran cosa a no ser que seáis súper fans. Sin embargo, si descubristeis a Aerosmith con la balada "Angel", se trata de una inmejorable manera de hacerse con una selección más que completa de sus primeras obras.
!Feliz fin de semana!
© King Piltrafilla
Como hace tiempo que no ejerzo de puntillitas, diré que Aerosmith no regresó de ningún lado con Permanent Vacation. Quizá podamos decir algo parecido con el anterior "Done With The Mirror" (donde vuelven a la banda Joe Perry y Whitford y fichan por Geffen) y ni siquiera eso, porque la banda estuvo siempre en activo (Rock In Hard Place es de 1982 y Done With The Mirror de 1985).
ResponderEliminarComo anecdota decir que Tyler usó el culo de una señorita a modo de pandereta en las sesiones de Permanent..."que se puede oir e Rag Doll.
Don Puntillitas, discrepo. Aerosmith estarían en activo como nombre, pero el gran éxito y el regreso a las listas, la radio y la MTV les llegó -es innegable- con el Permanent y no con el Done (que por cierto, es with mirrors y no with the mirror). Un abrazo y gracias por el comentario. Al menos veo que hay alguien al otro lado leyéndome jajaja
EliminarYo tengo lo primeros discos, pero siempre es una tentación escichar rarezas de esa epoca.
ResponderEliminarEstaba buscando un comentario que me ayudara a tomar una decisión si lo comprono o no, aún estoy en la duda.
Lo mas probable es que termine comprandolo. Yo conocí a Aerosmith con el PV. Recuerdo que se hablo mucho del PBox cuando salio a la venta.