Uno de los iconos del romanticismo literario es sin duda la famosa “Canción del Pirata”, de José de Espronceda, todo un himno a la libertad. Liberales y románticos solieron hacer buenas migas, aunque hubo algunos que sacaron los pies del cazo y se abrazaron a ideales conservadores, y ahí tenemos a otro José, contemporáneo, como lo fue Zorrilla (conservador y Zorrilla son palabras que se unen en uno de los más bellos oxímoros de nuestra historia literaria). Pero no nos desviemos del tema. No hay español que se precie que no conozca al menos sus primeros versos: "Con diez cañones por banda...". Y esta popularidad, ¿a qué ha llevado? Pues a que sea uno de esos poemas que no ha podido escaparse (era carne de cañón) a esa costumbre que no sé si llamar insana de poner música a poemas clásicos.
Sí, amigos, los poemas clásicos deberían permanecer como se escribieron, es decir, sin música, pues esta solo obra en menoscabo de su clasicidad y está de más animar con música palabras que se escribieron solo para ser leídas. No hay manera ya de pasar nuestros ojos sobre ellos sin que esa música bastarda atormente su lectura. ¿Es posible abstraerse de esos ritmos escuchados, de esas melodías espurias asimiladas aun sin querer? Lo mismo pasa con la música clásica a la que se le pone letra. ¡Dios mío, ya no hay manera de escucharla asépticamente! Es lo que pienso y lo podéis tomar como una declaración de principios. Pero una vez el mal está hecho, y con el poema de Espronceda se ha cebado todo Cristo, pues he de decir que la versión que más me gusta es la de Tierra Santa. Versiones lentas, rap, heavies, todos quieren socavar la integridad virginal del poema del extremeño, y hasta los alemanes The Violet Tribe ejecutan una "hermosa" versión que haría temblar al mismo Espronceda. ¿Con cuál se quedaría él? (me pregunto). ¿Con cuál os quedáis vosotros?
Tierra Santa – La canción del pirata (las dos partes)
Dark Moor – La canción del pirata
Sangre Azul
Lancelot - Solo tú, solo yo
Cassis – La canción del pirata
Zenit & Frank-t (version rap) – La canción del pirata
Ángel Carrasco Sotos
Buena colección, pero te has dejado en el tintero el clásido de Lancelot
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=xOYPWxrYre4
Mornin The Great
No la conocía o no la recordaba. Gracias Mornin The Great (jeje) por tu aportación. Ahora mismito la pongo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Conocía la de Tierra Santa y la de Sangre Azul, y la de Lancelot me ha parecido genial.
ResponderEliminarOriginal entrada Angel.
Un abrazo.
Pues sí, no está mal la de Lancelot, aunque la de Tierra Santa es la más imitada y contiene el poema íntegro.
EliminarUna abrazo, Addison.
la del pirata cojo con parche en el ojo y pata de palo, que decia Sabina
ResponderEliminar¡Cuánto recuerda a ese temazo de Sabina!
EliminarSaludos.
Me acuerdo que Pérez Reverte, cuando hizo aquel grandioso artículo titulado Cáscos Góticos y Corsés de Walkiria mencionaba esta canción diciendo: Tierra Santa ha conseguido lo que Ministros de Cultura no han conseguido en treinta años, que se sepan el poema de Espronceda. Creo que es así la cita, no obstante, busca el artículo, habla muy bien del Heavy. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarDe cabeza que voy a buscarlo y gracias por el consejo. Usted engrandece este blog con sus comentarios.
EliminarUn abrazo.
La de Lancelot fue sintonía de la Emisión Pirata durante años. Saludos.
ResponderEliminarPues ahora que lo dices...
EliminarSaludos, Ed.
Dark Moor por afano!!!
ResponderEliminarLa de Dark Moor, sin lugar a dudas.
ResponderEliminarSandra