ZEPPELIN ROCK: DEF LEPPARD - Diamond Star Halos (2022): CRITICA Review

miércoles, 19 de noviembre de 2025

DEF LEPPARD - Diamond Star Halos (2022): CRITICA Review

 


por Jv. Hell (@TiemposHeavys)


El grupo Def Leppard tiene una historia propia, de las pocas que consiguieron pervivir en el tiempo, más aún, quizás con la única que consiguió un éxito masivo, estratosférico, y me refiero a su álbum Hysteria, de 1987.

Def Leppard, esa banda que los entendidos, gurús y críticos musicales dicen que por el estilo de música que hacen no son hijos de la NWOBHM o que aquel Hysteria es demasiado edulcorado, cuando por aquel entonces era su disco estrella, el más heavy de su colección. Sea como sea, hoy toca hablar de su último plástico hasta la fecha: Diamond Star Halos y esas sensaciones que me quedaron nada más escuchar el disco. Hablamos de los primeros meses de 2022...



Las primeras críticas nos anunciaban el nuevo plástico de Def Leppard como un gran disco, uno de los mejores de los británicos. No hay más que escuchar sus primeros tres temas, "Take what you want", "Kick" o "Fire it up" para descubrir tres temazos de hard rock del bueno. No estaría mal que después de tantos años sobre un escenario no supieran hacer buen hard rock, pero tengo que ser sincero, yo no escucho en ese sonido a los Def Leppard que tanto me gustan. Para escuchar hard rock del bueno, me cojo a Thunder, a H.E.A.T., o a mis queridísimos HardLine, no elijo lo nuevo de Def Leppard. Llámame clásico, llámame antiguo, llámame conservador, pero hubiera preferido un Hysteria" Vol 11. Yo a Def Leppard le pido un sonido tal como Adrenalize o su Def Leppard de 2015, algo que consiguen en temas como "SOS Emergency" o "All we need", por momentos, muy justos, en "Unbreakable" o "From here to Eternity", pero que desaparece por completo en el resto de temas que componen Diamonds Star Halos, que se diluye en ese buen hard rock de temas como, "Liquid dust" o "U rock mi", pero un hard rock demasiado lineal, demasiado simple.



Diamonds Star Halos para mi gusto resume casi toda la discografía de la banda en este último siglo. Se echa en falta al desaparecido Steve Clark de una manera vital y aunque la base rítmica de los Rick Allen y Savage junto a la voz de Joe Elliot, están a la altura, las guitarras de Vivian Campbell y de Phil Collen, son demasiado lineales y previsibles. El caso del primero, es un poco singular, es uno de mis guitarristas preferidos de toda la vida, pero parece como si en vez de vender su alma al diablo, la hubiera alquilado para crear los dos primeros discos de Dio, para devolver lo aprendido después, y a Phil Collen, de nada le sirve el apadrinamiento de Joe Satriani, una pena, por la admiración que siento hacia ellos primero, por el sonido del disco que no me convence, después. Eso sí, me como mis palabras aquí escritas al escuchar el último corte, sí, "From here to Eternity" sin ser la hostia, transmite, momentos Def Leppard, momentos de buen hard rock y fragmentos guitarreros de los que espero de mis ídolos, una pena que sea tan tarde y en tan poca dosis.



"Gimme a kiss"o "Lifeless" o "Unbreakable" confirman las mismas sensaciones que me transmiten los tres primeros temas del disco, buenos temas, buen hard rock, pero sin la magia y sin el sonido "Def Leppard" que yo busco en los discos de Def leppard, ese sonido que cautivó a millones de seguidores en todo el mundo con Hysteria más cercano a plásticos como Euphoria o los anteriormente citados, Adrenalize o Def Leppard.

No hay comentarios:

Publicar un comentario