por Jv. Hell (@TiemposHeavys)
Hay bandas que, si lanzaran un disco cada tres meses, seguiríamos viviendo cada lanzamiento como el primero, con la misma intensidad, con las mismas ganas, con la misma expectación. Para colmo -y eso pasa con los alemanes Helloween-, si el último trabajo que editaron reunía a antiguos miembros de la banda (siempre nos faltará el malogrado y siempre recordado Ingo Schwichtenberg), se editaba bajo el art cover de uno de los mejores ilustradores del momento Eliran Kantor, conseguía el número 1 en numerosas listas de ventas europeas incluidas las listas españolas y guardaba en su interior un sonido mas Helloween a veces, sobre todo para los amantes de la época Kiske/Hansen o tan Gamma Ray otras, este Giants & Monsters hay que degustarlo, desmenuzarlo pieza a pieza...
“Giants on the run” - Andi Deris/Kai Hansen. Con algunas idas y venidas en realidad mantiene la esencia de los dos “Helloween” tanto el de la época Deris como el de épocas pasadas…
“Savior of the world” - Michael Weikath. Con la voz de Kiske nos retrotrae a otros trabajos de la banda… Magnifica voz que se cuela en algunos agudos…
“A little is a little too much” - Andi Deris. Es divertida y pegadiza como ella sola pero a mi gusto se escapa por completo del sonido Helloween, sí, me recuerda a Pink Cream 69…
“We can be gods” - Kai Hansen. Este es el tipo de tema que espero escuchar de Helloween, rápido, melódico… Posiblemente el mejor del disco, curioso que el nombre de Hansen figure en los créditos…
“In to the sun” - Andi Deris. La balada es buenísima, Kiske y Deris se lucen.
“This is Tokyo” - Andi Deris. Otro tema que engancha, pegadizo pero sin ningún atisbo Helloween, demasiado Deris…
“Universe” (Gravity for Heart) - Sascha Gerst. Mantiene toda esa intensidad, esos momentos característicos de un clásico Helloween y está compuesto por Sascha Gerst!
“Hand of God” - Sascha Gerst. Una de cal y otra de arena para el guitarrista. Un corte que escapa hasta de los Helloween más recientes. Buen tema? Sí, pero…
“Under the moonlight” - Michael Weikath. El problema con Weikath (y con Kiske) es que tan pronto nos transporta a los “Keepers…” como a “Chameleon”, esto último pasa con este tema…
“Majestic” - Kai Hansen. Posiblemente esperábamos más temas como este donde se nota claramente la mano de Hansen. Otro de los mejores cortes del disco.
En Giants & Monsters encontramos hasta cuatro compositores que han dado rienda suelta a su manera de crear sin, aparentemente, ninguna atadura para un trabajo cuyo título bien explica lo que vas a encontrar en el disco, gigantes y monstruos, gigantes, para un metal melódico de lujo donde Kiske y Hansen son piezas claves para mantener la esencia Helloween, monstruos, porque vuelvo a escuchar demasiado a Pink Cream 69.
No hay comentarios:
Publicar un comentario