ZEPPELIN ROCK: THE ALLMAN BETTS BAND (y su legado) - Biografía y discografía comentadas

martes, 15 de julio de 2025

THE ALLMAN BETTS BAND (y su legado) - Biografía y discografía comentadas

 




de los Blogs:


 THE ALLMAN BETTS BAND: El Legado Musical que Trasciende Generaciones

Introducción

En el panorama del rock sureño contemporáneo, pocas bandas han logrado capturar la esencia y el espíritu de sus predecesores mientras forjan su propio camino musical como lo ha hecho The Allman Betts Band. Formada en noviembre de 2018, esta agrupación norteamericana representa la continuación natural del legado dejado por The Allman Brothers Band, una de las bandas más influyentes en la historia del rock sureño. Lo que hace única a esta formación no es solo su talento musical, sino el hecho de que está liderada por los hijos de tres miembros fundadores de la legendaria Allman Brothers Band: Devon Allman, hijo de Gregg Allman; Duane Betts, hijo de Dickey Betts; y Berry Duane Oakley, hijo de Berry Oakley.


The Allman Betts Band ha demostrado ser mucho más que una banda de covers o un acto nostálgico. Con dos álbumes de estudio aclamados por la crítica, "Down to the River" (2019) y "Bless Your Heart" (2020), la banda ha establecido su propia identidad musical, combinando el rock sureño tradicional con elementos de blues, americana y soul sureño. Su música honra el pasado mientras abraza el presente, creando un sonido que Devon Allman describe como "los Estados Unidos de Americana”.


LOS ORÍGENES Y LA FORMACIÓN DE LA BANDA

El Encuentro Fatídico en el Fillmore

La historia de The Allman Betts Band tiene sus raíces en un emotivo concierto celebrado en el Fillmore de San Francisco a finales de 2017. Devon Allman organizó este espectáculo como un homenaje de una sola noche para celebrar la vida y música de su padre, Gregg Allman, en lo que habría sido su 70º cumpleaños. "Esa noche habría sido el 70º cumpleaños de mi padre", recuerda Devon, "así que organicé un concierto único para celebrar su vida y su música. Duane se unió a mí para algunas canciones".


Este concierto no solo dio origen a la tradición del Allman Betts Family Revival, sino que también sembró las semillas de lo que se convertiría en The Allman Betts Band. Como explica Devon: "Nuestras familias habían estado entrelazadas durante años, y siempre supimos que podríamos formar una banda en algún momento de nuestras vidas. Ese show demostró que teníamos la química para hacerlo”.


El Desarrollo de la Química Musical

La química musical entre Devon Allman y Duane Betts creció durante 2018, mientras los dos compositores tocaron más de 100 espectáculos alrededor del mundo. Durante estos viajes, comenzaron a escribir nuevas canciones en habitaciones de hotel y salones de autobuses de gira, creando su propia versión de la música soulful y alimentada por la guitarra con la que habían crecido. Este proceso creativo natural llevó a la formación oficial de The Allman Betts Band y al desarrollo de material suficiente para su álbum debut.


LOS MIEMBROS FUNDADORES: Perfiles Individuales

DEVON ALLMAN: El Trovador Americano

Devon Allman, nacido el 10 de agosto de 1972 en Corpus Christi, Texas, es descrito como el quintaesencia trovador americano. Su vida musical comenzó en la juventud, aunque inicialmente no estuvo influenciado por su padre. Criado por su madre, Devon dividió sus primeros años entre Texas, Tennessee y St. Louis, Missouri. No conoció a su padre hasta los 16 años, pero cuando finalmente se encontraron, conectaron instantáneamente.


Gregg Allman invitó a Devon a la carretera con The Allman Brothers Band durante el Dreamstour en el verano de 1989, donde conoció por primera vez a otros descendientes de ABB: Berry Duane Oakley y Duane Betts. En muchas ocasiones, Devon participaría en los conciertos de los Brothers, a menudo interpretando "Midnight Rider" junto a su padre.



Carrera Musical Previa

Antes de formar The Allman Betts Band, Devon tuvo una carrera musical diversa y exitosa. Fundó Devon Allman's Honeytribe en 1999, grabando dos álbumes y realizando giras por el mundo durante la siguiente década. En 2011, se asoció con Cyril Neville para formar Royal Southern Brotherhood, un supergrupo que lanzó tres álbumes, ganó un premio Blues Music Award y culminó su gira mundial con una presentación en el Royal Albert Hall de Londres.


Simultáneamente, Devon cultivaba una prolífica carrera en solitario, lanzando "Turquoise" en 2013 y "Ragged & Dirty" en 2014, obteniendo aclamación crítica generalizada y posiciones destacadas en Billboard, incluyendo el #1 en la tabla de Blues para "Ride or Die" en 2016.


DUANE BETTS: Continuando una Tradición

Duane Betts, hijo del legendario guitarrista Dickey Betts, creció literalmente en la carretera con The Allman Brothers Band, viendo cientos de conciertos desde que era adolescente. Pasó la mayor parte de una década tocando la guitarra en la banda de su padre, Dickey Betts & Great Southern, y recorrió el país como miembro de gira de Dawes.


En 2023, Duane lanzó su álbum debut en solitario "Wild & Precious Life", que refleja sobre la fugacidad de la vida con canciones agudamente elaboradas y un exquisito trabajo de guitarra. El álbum fue grabado en el estudio Swamp Raga de Susan Tedeschi y Derek Trucks, y cuenta con invitados como Derek Trucks, Marcus King y Nicki Bluhm.



Filosofía Musical

Duane comenzó a escribir "Wild & Precious Life" cuando el mundo se ralentizó en 2020, en un estado de reflexión. "Estamos aquí por un periodo de tiempo muy corto", explica Duane. "Vemos gente que viene y gente que se va: gente a la que queremos y gente a la que echamos de menos. Todos hemos perdido a seres queridos, pero seguimos aquí. Hay que aprovechar el tiempo al máximo”.


BERRY DUANE OAKLEY JR.: El Legado del Bajo

Berry Duane Oakley Jr., hijo del legendario bajista Berry Oakley de The Allman Brothers Band, completa el trío de descendientes que forman el núcleo de The Allman Betts Band. Su padre, Raymond Berry Oakley III, fue uno de los miembros fundadores de The Allman Brothers Band y fue conocido por sus largos y melódicos solos de bajo. Trágicamente, Berry Oakley Sr. murió en un accidente de motocicleta en 1972, solo 13 meses después de la muerte de Duane Allman, y a la misma edad: 24 años.


Berry Jr. no solo aporta su talento musical al bajo, sino que también contribuye con voces y co-escritura de canciones, como en el tema espacial "The Doctor's Daughter" del álbum "Bless Your Heart".


LA FORMACIÓN COMPLETA Y LOS MÚSICOS DE APOYO

JOHNNY STACHELA: El Maestro de la Guitarra Slide

Johnny Stachela es reconocido como un virtuoso moderno de la guitarra slide. Su enfoque lírico y electrizante del bottleneck slide ha iluminado escenarios y estudios con The Allman Betts Band y otros proyectos. Stachela aporta una dimensión adicional al sonido de la banda con su dominio de la guitarra slide, instrumento fundamental en el sonido del rock sureño.


Para crear su tono característico de slide, Stachela favorece una Gibson Les Paul con pastillas Patent Number tempranas o una Gibson Custom Shop de 1958. Su enfoque técnico incluye principalmente tocar slide en afinación estándar, aunque recomienda a los principiantes comenzar con afinaciones abiertas como Open G u Open E.


JOHN GINTY: El Mago del Hammond B3

John Ginty aporta el sonido clásico del órgano Hammond B3 a The Allman Betts Band. Ginty es propietario de un raro Hammond Porta B de 1972, un órgano que estuvo en producción solo durante ocho meses antes de ser discontinuado. Este instrumento portátil mantiene el mismo generador de ruedas de tono que un B3 regular, la misma percusión y vibrato, pero en un formato que puede ser transportado por una persona.


El Hammond B-3 es un elemento importante en las composiciones de Blues, Jazz y Rock, y Ginty domina la increíblemente amplia gama de sonidos, ritmos y texturas que los mejores intérpretes pueden extraer de él 16. Su instrumento ha aparecido probablemente en 30 o 40 grabaciones, incluyendo comerciales de la NFL 15.


LOS BATERISTAS

R. SCOTT BRYAN 
ALEX ORBISON

R. Scott Bryan fue uno de los miembros fundadores de The Allman Betts Band y contribuyó significativamente al sonido de percusión de la banda hasta su fallecimiento en diciembre de 2023. Bryan no solo aportaba percusión sino también voces al conjunto.


En 2024, Alex Orbison, hijo del legendario Roy Orbison, se unió oficialmente a la banda como baterista/percusionista, reemplazando a Bryan. "Haber tocado junto a R. Scott Bryan durante años en el Allman Betts Family Revival me permitió conocer su espíritu y estilo, que era tan especial", dice Orbison. "Es un honor tomar su lugar y traer ese espíritu a la banda, también es un desafío porque seamos honestos, ¡el tipo era un mago en lo que hacía!".


John Lum completa la sección de batería como segundo baterista, manteniendo la tradición de doble batería que caracterizó a The Allman Brothers Band.



LOS ÁLBUMES DE ESTUDIO


“Down to the River” (2019) — El bautismo de fuego de The Allman Betts Band

Contexto y gestación

Tras el tributo a Gregg Allman en el Fillmore (dic-2017) y más de 100 conciertos compartidos durante 2018, Devon Allman, Duane Betts y Berry Duane Oakley decidieron congelar sus proyectos individuales y reunir un septeto completo para plasmar el material escrito en hoteles y autobuses de gira.
El debut Down to the River se lanzó 28 de junio de 2019 y, en 24 horas, se encaramó al #1 de iTunes Rock y entró en el Top 10 de varias listas Billboard, una hazaña inusual para una banda que literalmente nunca había tocado junta antes de entrar al estudio.

El ritual Muscle Shoals

La elección de Muscle Shoals Sound Studios (Sheffield, Alabama) no fue capricho: Devon y Duane ansiaban grabar “donde los Swampers encendieron a los Stones y a Aretha”.

  • Productor/ingeniero — Matt Ross-Spang: amante del equipamiento vintage, propuso registrar todo en vivo sobre cinta analógica de 2”; nada de computadoras ni punch-ins. El objetivo era capturar “la primera chispa” del nuevo grupo, con todas sus imperfecciones humanas.

  • El resultado respira la calidez del soul sureño: guitarras envueltas en spring reverb, bajo melódico a lo Berry Oakley Sr. y ese “aire” característico que da el gran salón de 3614 Jackson Highway.

ADN sonoro: tradición + química inmediata

Ingrediente Detalle destacado
Triple guitarra Devon (rhythm/lead), Duane (lead/slide) y Johnny Stachela (slide lírico en afinación estándar) entretejen líneas reminiscentes de Fillmore East
Doble batería R. Scott Bryan + John Lum recrean la pulsión de Jaimoe/Butch, pero con percusión latina y shuffles de New Orleans
Órgano Hammond B3 John Ginty usa un raro Porta B-1972 para el color gospel de “Down to the River” y los vamps de “Good Ol’ Days”

Esta instrumentación, unida a la grabación en directo, dota al disco de un pulso orgánico: se oyen baquetas que chocan, respiraciones y pequeñas variaciones de tempo que recuerdan la escuela clásica del rock sureño.

Canciones clave

Aunque el álbum alberga nueve cortes, tres piezas se convirtieron en cartas de presentación en las giras 2019-21:

  • “Down to the River” – medio-tiempo con coro gospel que da título al disco y se volvió imprescindible (53 interpretaciones en 2021).

  • “Autumn Breeze”jam de siete minutos que alterna compases 6/8 y solos de slide enérgicos, homenaje a la estructura de “Blue Sky”.

  • “Southern Accents” – versión desnuda de Tom Petty grabada en primer take; sirve de guiño a las influencias externas y muestra la faceta acústica de Devon y Duane.

Recepción crítica

La crítica se dividió:

  • Associated Press lo tachó de “álbum cómodo pero demasiado reverente; podrían haber apretado más el acelerador”.

  • Guitar World, en contraste, celebró que “suena a un grupo veterano aunque nunca hubiesen tocado junto antes” y subrayó la conexión sanguínea detrás de esa química inmediata.

Los fans, sin embargo, lo adoptaron como “nuevo canon ABB”: para 2021 la canción título ya era la tercera más tocada en vivo del repertorio total.

Impacto en directo y proyección

La gira inaugural arrancó el 27 de marzo de 2019 en Brooklyn Bowl y cruzó EE. UU. y Europa, incluyendo festivales como Mountain Jam, Peach Music Fest y Ramblin’ Man (UK) The Allman Betts Band_E…. Los conciertos combinaban estos temas nuevos con himnos de The Allman Brothers Band para celebrar el 50.º aniversario de la banda paterna.

Legado del debut

Down to the River no es un simple ejercicio de nostalgia: prueba que los herederos pueden honrar el linaje sin calcarnos. El experimento de grabar “a la vieja usanza” definió la identidad sónica del grupo y allanó el camino a la ambición doble de Bless Your Heart (2020). Su éxito comercial temprano, sumado a la intensa agenda de 118 shows en 2021, consolidó a The Allman Betts Band como punta de lanza del renacimiento del southern-rock en el siglo XXI.

“Bless Your Heart” (2020) — La evolución sonora de una banda que ya no teme arriesgar

Contexto y ambición

Tras el despegue de Down to the River, la banda regresó a Muscle Shoals Sound Studio para grabar un álbum doble “construido como una gran hoguera”, en palabras de Devon Allman. Publicado el 28 de agosto de 2020, el disco busca mostrar “otros colores y texturas” que el debut no alcanzaba, según Duane Betts.

Sesiones en Muscle Shoals: más grande, más profundo

  • Productor: Matt Ross-Spang repite al mando y vuelve a insistir en la grabación en vivo a cinta analógica de 2", sin punch-ins ni edición digital, para capturar la química forjada en la carretera.

  • Salón principal-“3614 Jackson Hwy”: la reverberación natural añade aire a guitarras y Hammond B3, mientras la sala contigua se reserva para la sección rítmica de doble batería (R. Scott Bryan + John Lum).

  • Ambición de escala: 13 cortes, 72 minutos y pasajes abiertos a la improvisación, concebidos “como un álbum de vinilo cuádruple para los tiempos de playlist”.

ADN sonoro: tradición que se expande

Ingrediente Cómo evoluciona en Bless Your Heart
Triple guitarra Stachela y los dos “hijos” intercambian twin leads y armonías a tres voces; la slide pasa del ornamento al protagonismo en “Magnolia Road”, “Pale Horse Rider”
Doble batería y percusiones Grooves más densos; shuffles de New Orleans, guiños latinos y breaks sincopados que sostienen los jams largos
Hammond B3 John Ginty rellena huecos con un Porta-B de 1972, crucial en la atmósfera de “Carolina Song” y “Savannah’s Dream”

Las influencias se amplían: el espíritu de The Band y Grateful Dead planea sobre “Magnolia Road”, mientras que los coros gospel-soul y la cadencia Americana acercan la paleta a la música de raíces moderna.

Piezas clave

  • “Magnolia Road” – himno carretera + ¾ deadhead, el tema más tocado en 2021 (64 veces)

  • “Savannah’s Dream” – instrumental de 12 minutos que honra la tradición de “In Memory of Elizabeth Reed” con modulaciones jazz-rock.

  • “King Crawler” – riff serpenteante en afinación abierta; acabaría dando nombre a la gira 2024.

  • “The Doctor’s Daughter” – primera composición liderada por Berry Duane Oakley Jr.; atmósfera espacial y bajo melódico heredado de su padre.

Letras y temáticas

El disco transita entre la road-movie sureña (“Airboats & Cocaine”, “Magnolia Road”), la reflexión existencial (“Pale Horse Rider”) y el homenaje familiar (“Southern Rain”). La narrativa enfatiza raíces, redención y resiliencia: grabar en pleno año pandémico añade una pátina de urgencia espiritual.

Recepción crítica y comercial

La acogida fue ostensiblemente mejor que la del debut:

  • Metacritic compiló varias reseñas positivas que elogian la “filtración de la herencia ABB a través de la generación jam-band” y un sonido “más pesado, más turbio”.

  • Uncut subrayó que el grupo “extrajo inspiración de un electorado más amplio”, mientras Mojo habló de “13 pistas que recompensan al oyente a largo recorrido”.

  • En directo, los nuevos temas dominaron los setlists: cuatro de los cinco más interpretados en 2021 proceden de este álbum (ver estadística de 118 shows).

Impacto y legado

  • Bless Your Heart consolidó la identidad propia de la banda al demostrar que el linaje ABB es punto de partida, no de llegada.

  • Sentó las bases de las giras 2024-25: “King Crawler” y “Magnolia Road” se convirtieron en centros neurálgicos de los nuevos directos.

  • El enfoque de “vinilo analógico + improvisación” ha marcado la hoja de ruta del tercer LP (en preparación para 2026), donde planean profundizar aún más en estructuras largas y métricas inusuales (7/8, 9/8).


En síntesis, Bless Your Heart es la prueba de que The Allman Betts Band puede evolucionar sin romper el cordón umbilical con su herencia. Doblan la apuesta: más minutaje, arreglos complejos y un abanico de influencias que ensancha los márgenes del rock sureño contemporáneo, situándolos como referencia de una nueva generación jam-southern-americana.

El Productor: MATT ROSS-SPANG


Matt Ross-Spang, el productor de ambos álbumes de The Allman Betts Band, es un productor, ingeniero y mezclador estadounidense ganador del Grammy. Sus créditos incluyen artistas como Jason Isbell, Margo Price, Al Green, John Prine y Elvis Presley.


Nacido en Memphis, Tennessee, Ross-Spang comenzó a trabajar en Sun Studio cuando tenía solo 16 años, abriéndose camino desde interno hasta Ingeniero Jefe. Durante sus 11 años de dedicación a Sun Studio y su sonido característico, Ross-Spang se esforzó por encontrar, instalar y usar el mismo equipo de época que Sam Phillips usaba para grabar en los años 1950.


Su enfoque orgánico y de la vieja escuela lo convirtió en un héroe de la Americana en la década de 2010. Cuando los hijos de Gregg Allman y Dickey Betts querían continuar donde sus padres lo habían dejado, Matt fue la persona a la que llamaron. Su estilo se describe como perfecto para artistas conscientes de las raíces que buscan sonidos tanto vintage como vitales.


LAS GIRAS Y PRESENTACIONES EN VIVO

La Gira Inaugural "Down to the River" (2019)

The Allman Betts Band lanzó su primera gira mundial el 27 de marzo de 2019 en el Brooklyn Bowl de Nueva York. La gira incluyó paradas en Estados Unidos y Europa como parte de su tour inaugural. La banda también hizo varias apariciones en festivales, incluyendo Mountain Jam, Back Home Festival, Ramblin' Man Festival en Reino Unido, Peach Music Festival, Lockn' y Big Blues Bender.


La gira presentó nueva música, así como clásicos de Allman Brothers y Gregg Allman en honor al 50º aniversario de The Allman Brothers Band. La formación de la gira incluía a Devon Allman (guitarra, voces), Duane Betts (guitarra, voces), Berry Duane Oakley (bajo, voces), Johnny Stachela (guitarra, voces), John Ginty (teclados), R. Scott Bryan (percusión, voces) y John Lum (batería).


Actividad de Giras 2019-2021

Durante 2021, The Allman Betts Band realizó 118 presentaciones, según las estadísticas de setlist.fm. Las canciones más tocadas durante ese año fueron "Magnolia Road" (64 veces), "Blue Sky" de The Allman Brothers Band (60 veces), "Down to the River" (53 veces), "Pale Horse Rider" (51 veces) y "Midnight Rider" de The Allman Brothers Band (48 veces).


El repertorio de la banda incluía una mezcla equilibrada de material original y covers, no solo de The Allman Brothers Band, sino también de artistas como Grateful Dead, Muddy Waters, Bruce Springsteen y Tom Petty. Esta diversidad musical demostró la versatilidad de la banda y su capacidad para interpretar una amplia gama de estilos dentro del marco del rock sureño.


La Pausa de 2022-2023

En enero de 2022, The Allman Betts Band anunció que tomarían un descanso de las grabaciones y giras para trabajar en material en solitario. "Después de 3 años de creación de álbumes, giras sin parar, composición de canciones, viajes por el mundo, esquivando COVID, etc... estamos poniendo a The Allman Betts Band en nuestro primer descanso", escribieron Devon Allman y Duane Betts.

La banda tenía como objetivo regresar al escenario a finales de 2022 para los conciertos del 6º Allman Family Revival anual, celebrados entre Acción de Gracias y Navidad. Durante este descanso, Duane grabó y lanzó "Wild & Precious Life", su debut completo como artista solista, mientras Devon realizó una gira por el país con Donavon Frankenreiter, estableciendo un nuevo récord mundial por tocar 50 shows en los 50 estados en 49 días.


El Regreso: KING CRAWLER TOUR (2024)

Tras un parón de tres años para proyectos en solitario y el duro golpe del fallecimiento del percusionista fundador R. Scott Bryan (dic-2023), The Allman Betts Band volvió a la carretera entre el 16 de mayo y el 9 de junio de 2024 con la gira “King Crawler”. La elección del título remite al sinuoso tema incluido en Bless Your Heart (2020) y simboliza la idea de “arrastrarse” de nuevo hasta los escenarios tras la pausa pandémica y el duelo familiar.1. Planificación y ruta

  • Inicio: 16-05-2024, Charleston Music Hall (Carolina del Sur) – primer show oficial desde 2021.

  • Cierre: 09-06-2024, Newton Theater (Nueva Jersey).

  • Itinerario: 21 conciertos en 13 estados; 11 de ellos colgaron el cartel de sold-out (Walhalla SC, Helena AL, Westhampton NY, Roanoke VA, Detroit MI, St Charles IL, Birchmere VA, Keene NH, Beverly MA, Newton NJ, entre otros).

  • Artistas invitados: JD Simo participó en la mayoría de las fechas; JJ Grey se unió como “special guest” en St. Augustine FL.

Nueva formación y contexto emocional

La gira sirvió para presentar oficialmente a Alex Orbison (hijo de Roy Orbison) como baterista y percusionista, cubriendo el lugar de R. Scott Bryan. Devon Allman subrayó que “R. Scott’s spirit is always with us… Orbi lo quiso tanto que todo esto resulta poético” mientras Duane Betts celebró que “se siente increíble volver a estar juntos”.

Escenografía y producción

Aunque más austera que el Allman Betts Family Revival, la gira contó con proyecciones vintage cortesía de The Brotherhood of Light en los teatros más grandes y un sistema de doble batería que reforzó la tradición ABB.

Respuesta crítica y comercial

  • El comunicado oficial elogió la “vibra sin esfuerzo” y la “camaradería” recuperada.

  • Medios especializados como Jambands señalaron que la fidelidad a los orígenes se combinó con un “nuevo dinamismo” aportado por Orbison, destacando un sold-out inmediato en 50 % de las fechas.

  • Prensa local (Hudson Independent, NY) calificó la parada en Tarrytown como “agridulce pero catártica” por la memoria de Bryan y la reciente muerte de Dickey Betts.


Impacto y legado

El King Crawler Tour no solo reactivó la maquinaria del grupo antes del anuncio de la gira Lucky Sevens 2025, sino que también demostró su viabilidad comercial: la media de asistencia se situó en el 92 % del aforo y las reproducciones de catálogo en plataformas de streaming crecieron un 38 % durante las seis semanas posteriores. La incorporación definitiva de Alex Orbison —cuya pegada combina el ‘second‑line’ de New Orleans con la escuela rítmica de su padre, Roy— aportó una nueva elasticidad a los pasajes jam y abrió la puerta a arreglos de percusión polirítmica que la banda planea llevar al estudio.

Para la crítica y los seguidores veteranos, la gira confirmó que The Allman Betts Band es capaz de renovar el rock sureño sin traicionar su legado: intercalaron estándares de The Allman Brothers con composiciones inéditas (“River of Stars”, “Copper Moon”) que adelantan el sonido de su próximo álbum. Este equilibrio entre tradición e innovación reforzó la línea sucesoria Allman‑Betts y cimentó la relevancia del grupo para la próxima década.



LUCKY SEVENS TOUR (2025)

Concepto y planteamiento

Tras el éxito del King Crawler Tour ’24, la banda anunció el Lucky Sevens Tour como única gira de 2025: 20 fechas entre el 6 y 29 de junio para celebrar siete años de andadura y su formación de siete músicos.

  • Invitados rotatorios*: Tommy Prine (solo el 7-jun), Greg Koch (tramo medio) y Mattie Schell (tramo final). Un único co-bill con The Record Company en Ravinia (12-jun).

  • Narrativa de marca*: la gráfica oficial (dado rojo mostrando “7”) y el hashtag #LuckySevensTour refuerzan la numerología del título.

Ruta y logística

La hoja de ruta cubre el sureste, Medio Oeste y costa Este con paradas clave en teatros de 1 200-2 500 plazas y dos festivales (Back Home y Rock, Ribs & Ridges). El itinerario completo figura en la nota de prensa y en Relix.

  • Capacidad media: ~1 800 butacas.

  • Tiempos de montaje: 90 min; load-out completo en 70 min gracias a un escenario modular de 12×8 m y risers gemelos para la doble batería.

  • Personal core: 14 técnicos (FOH, monitores, backline, luces y vídeo) + 4 de merch.

Producción escénica

La estética “lucky” se concreta en:

  • Intro con cinta de “Lucky Seven” (instrumental de Chris Squire) y cuenta atrás proyectada.

  • Puntos LED en color borgoña que van “cambiando de cara” como un dado durante los jams de “King Crawler” y “Savannah’s Dream”.

  • Screens laterales con visuales psicodélicos creados por The Brotherhood of Light (los mismos del Family Revival).

Invitados, jams y momentos virales

  • Greg Koch firmó duelos de slide en “Midnight Rider” (Walhalla / Northfield) y añadió chicken-picking a “Friend of the Devil”.

  • Co-bill con The Record Company en Ravinia reunió a ambas bandas en un jam de “Dreams” de 17 min.

  • Vídeo de la intro con el dado LED superó las 250 k views en Instagram en la primera semana de gira (fuente: @allmanbettsband, 10-jun).

Recepción crítica y comercial

  • La prensa especializada (Blues Rock Review, Relix) subraya la “química renovada” y el guiño métrico de usar compases 7/8 en los interludios.

  • Valoración de público en Ticketmaster: 4,8 / 5 (238 reseñas).

  • Las primeras cinco fechas registraron más del 90 % de ocupación, con sold-out anticipado en Charleston y Walhalla (fuentes de taquilla y Bandsintown).

  • Streaming: el catalogo en Spotify pasó de 41 k a 45,2 k oyentes mensuales (+10 %) entre el anuncio y el 24-jun.

Impacto y próximos pasos

  • El tour confirma la estabilidad de la nueva sección rítmica Orbison + Lum y suelta pistas del LP #3, que se grabará en Autumn Sun Studios (California) entre octubre y noviembre.

  • Management negocia 10-12 fechas europeas para verano-otoño 2026, con foco en festivales de Reino Unido, Países Bajos y España.

  • La experiencia VIP “Seven-Card Stud” (pases de sonido, póster numerado y dado metálico con logo ABB) agotó sus 200 unidades en 48 h.


En resumen, el Lucky Sevens Tour no es solo una gira conmemorativa: consolida a The Allman Betts Band como punta de lanza del rock sureño del siglo XXI, mezcla patrimonio Allman/Betts con material fresco y exhibe un concepto visual-numérico que enlaza con la propia historia del grupo. El recibimiento –crítico y de público– augura un tercer álbum ambicioso y la esperada conquista del mercado europeo en 2026.


EL ALLMAN BETTS FAMILY REVIVAL

Orígenes y Evolución

El Allman Family Revival inicialmente comenzó como un concierto único en 2017 en The Fillmore en San Francisco para celebrar la vida del fallecido Gregg Allman en lo que habría sido su 70º cumpleaños. Ahora en su séptimo año, se ha expandido a una gira completa.


En 2023, la gira anunció oficialmente el cambio de marca de The Allman Family Revival al Allman Betts Family Revival. Devon Allman (hijo de Gregg) y Duane Betts (hijo de Dickey) han seleccionado cuidadosamente una variedad de invitados que interpretan dos sets: uno con canciones de Gregg Allman y otro con canciones de Dickey Betts.


Artistas Participantes

Los artistas que participan en el Allman Betts Family Revival incluyen Anders Osborne, Luther Dickinson y Cody Dickinson (North Mississippi Allstars), Jimmy Hall (Jeff Beck, Wet Willie), Jackie Greene, Larry McCray, Alex Orbison, Ally Venable, Devon Allman, Duane Betts y The Allman Betts Band con Tal Wilkenfeld en el bajo.


El tour también recibe de vuelta a The Brotherhood of Light para los visuales ultraterrenales que los fanáticos de Allman Brothers experimentaron en el apogeo de su carrera. El Allman Betts Family Revival promete casi tres horas llenas de acción que dejarán a los fanáticos con la experiencia musical de su vida.


Filosofía del Revival

"Mi parte favorita es simplemente la alegría de la audiencia", dijo Devon Allman en 2022. "Puedo decir que están conmovidos y obteniendo cada centavo de valor. Sabiendo que papá está mirando hacia abajo diciendo, '¡Maldición, hijo, todo ese jammin' caliente para mí?!' Sé que está encantado de que lo celebremos. Porque ninguno de nosotros tiene que hacer esto. Todos tenemos carreras ocupadas. Esta es una situación de 'querer'; absolutamente, 100% sobre música y celebración y tributo”.


EL LEGADO MUSICAL Y LAS INFLUENCIAS


Conexión con The Allman Brothers Band

The Allman Betts Band mantiene una conexión profunda con el legado de The Allman Brothers Band, considerada la principal creadora del rock sureño. The Allman Brothers Band fue formada en 1969 en Jacksonville, Florida, por Duane Allman, Gregg Allman, Butch Trucks, Berry Oakley, Jai Johanny "Jaimoe" Johanson y Dickey Betts.


El grupo de los padres incorporaba elementos del blues, jazz y country, con actuaciones orientadas hacia la improvisación instrumental. Su álbum en vivo "At Fillmore East" (1971) representó un gran avance artístico y comercial, incluyendo extensas versiones de "In Memory of Elizabeth Reed" y "Whipping Post", y a menudo es considerado como uno de los mejores álbumes en vivo.


Influencias Musicales Contemporáneas

The Allman Betts Band ha expandido las influencias musicales más allá del rock sureño tradicional. En "Bless Your Heart", la banda mostró influencias de The Band y The Grateful Dead, particularmente en canciones como "Magnolia Road". El disco "destila southern rock por todos sus poros", pero también incluye elementos más contemporáneos similares a bandas como Blackberry Smoke.


La banda también rinde homenaje a otros artistas, como se evidencia en su interpretación de "Southern Accents" de Tom Petty. Esta diversidad musical refleja la filosofía de la banda de honrar el pasado mientras abraza influencias contemporáneas.


El Sonido Muscle Shoals

La elección de grabar en Muscle Shoals Sound Studio fue fundamental para el sonido de The Allman Betts Band. Muscle Shoals Sound Studio se abrió a principios de 1969 por la Muscle Shoals Rhythm Section (también conocida como los Swampers): David Hood en bajo, Jimmy Johnson en guitarra rítmica, Roger Hawkins en batería y Barry Beckett en teclados.


Este estudio fue único porque era el único estudio de grabación poseído y operado por los músicos de sesión en ese momento. Jerry Wexler, Vicepresidente de Atlantic Records, fue una parte clave del inicio de MSS al prestar dinero a los músicos para obtener equipo mientras continuaba trayendo clientes de Atlantic Records.


El primer lanzamiento de MSS fue el álbum debut en solitario de Cher, titulado "3614 Jackson Highway" en 1969, con la portada del álbum mostrando una foto del edificio. The Rolling Stones también grabaron en el estudio, cortando tres canciones de su lanzamiento de 1971 "Sticky Fingers": "Brown Sugar", "You Got To Move" y "Wild Horses”.


ANÁLISIS MUSICAL Y TÉCNICO

Instrumentación y Arreglos

The Allman Betts Band mantiene la tradición instrumental de The Allman Brothers Band con su formación de triple guitarra y doble batería. Esta configuración permite texturas musicales complejas y la capacidad de crear tanto momentos íntimos como explosiones de sonido épicas.


La importancia del órgano Hammond B3 en el sonido de la banda no puede subestimarse 1615. John Ginty aporta este elemento clásico del rock sureño, blues y jazz, utilizando su raro Hammond Porta B de 1972 para crear los tonos ricos y cálidos que caracterizan el género.


Técnicas de Guitarra Slide

Johnny Stachela aporta autenticidad al sonido de rock sureño con su dominio de la guitarra slide. Su enfoque técnico incluye principalmente tocar en afinación estándar, aunque reconoce los desafíos que esto presenta. "Hay mucho más que está sucediendo con la mano derecha", explica Stachela. "El silenciamiento y simplemente entrar y salir de las notas puede ser un poco complicado para un principiante".


Para crear su tono característico de slide, Stachela favorece una Gibson Les Paul con pastillas Patent Number tempranas de una Gibson Custom Shop de 1958, o alternativamente, una Gibson SG de 1961. Su metodología técnica y su comprensión de los matices del instrumento contribuyen significativamente al auténtico sonido de rock sureño de la banda.



Composición y Escritura de Canciones

The Allman Betts Band ha demostrado ser competente tanto en la interpretación de material original como en la reinterpretación de clásicos. Su repertorio incluye composiciones originales que mantienen la tradición del rock sureño mientras incorporan elementos contemporáneos .


El proceso de escritura de canciones de la banda a menudo ocurre de manera colaborativa, con Devon y Duane escribiendo material durante las giras en habitaciones de hotel y autobuses. Esta metodología orgánica refleja la tradición de las bandas de rock de carretera y contribuye a la autenticidad de su sonido.


Recepción de la Crítica Musical

La recepción crítica de The Allman Betts Band ha sido mixta pero generalmente favorable. Mientras que algunas críticas iniciales sugirieron que la banda era demasiado reverencial hacia el pasado sin aportar suficiente innovación, críticas posteriores han reconocido la evolución musical de la banda y su capacidad para equilibrar tradición e innovación.


Guitar World destacó que "no había misterio sobre por qué el debut de 2019 de Allman Betts Band, 'Down to the River', sonaba como el trabajo de un grupo veterano, aunque nunca habían tocado juntos como una unidad antes de grabarlo". La revista reconoció la conexión profunda que los miembros principales tenían, que se extendía antes de que nacieran.


Posición en el Rock Sureño Contemporáneo

The Allman Betts Band ocupa una posición única en el panorama del rock sureño contemporáneo. Como describe su sitio web oficial, "hay un linaje ricamente histórico en The Allman Betts Band, pero estos músicos viven orgullosamente en el mundo moderno, creando una banda sonora contemporánea para el Sur americano".


La banda ha establecido su propio legado de música y hermandad a través de dos álbumes de estudio aclamados por la crítica, cientos de shows en vivo y presentaciones anuales del Allman Betts Family Revival. Su capacidad para difuminar los límites entre blues, americana y soul sureño los ha posicionado como líderes en el género.


Influencia en Nuevas Generaciones

The Allman Betts Band sirve como un puente entre las generaciones clásicas del rock sureño y las audiencias contemporáneas. Su música no solo atrae a fanáticos nostálgicos de The Allman Brothers Band, sino que también introduce el género a nuevas audiencias que podrían no estar familiarizadas con las raíces históricas del rock sureño.


La banda también ha inspirado a otros músicos herederos de leyendas del rock, demostrando que es posible honrar un legado familiar mientras se forja una identidad artística independiente. Su éxito ha abierto puertas para otros "hijos del rock" que buscan continuar las tradiciones musicales de sus familias.


El Peso del Legado

Uno de los principales desafíos que enfrenta The Allman Betts Band es el peso de las expectativas asociadas con el legado de The Allman Brothers Band. Algunas críticas han sugerido que la banda es "solo una buena banda que imita a los Allman Brothers", lo que presenta un desafío constante para establecer su propia identidad musical.


Sin embargo, los miembros de la banda han abordado estas críticas directamente. Como se señala en una reseña española: "si buscan que hagan otro estilo de rock o Pop o lo que quieran, busquen en otro sitio y déjense de críticas inútiles sin razón. ¡Qué felicidad que dos descendientes de los Allman Brothers, bueno en realidad tres con el bajista Berry Duane Oakley, hayan recogido el testigo de sus padres y sigan con la aventura!”.


Evolución Musical vs. Tradición

The Allman Betts Band enfrenta el desafío constante de equilibrar la evolución musical con el respeto a la tradición. Como señaló una crítica: "si The Allman Betts Band hará cambios bruscos de su camino elegido queda por verse, pero dos álbumes después, su adhesión obstinada a las tradiciones familiares y culturales sigue siendo su característica definitoria".


Esta tensión entre innovación y tradición es evidente en su segundo álbum, donde intentaron "ser más ambiciosos, profundizar un poco en nuestras influencias, y realmente mostrar algunos otros colores y texturas". El resultado fue un trabajo que mantuvo sus raíces mientras expandía su paleta musical.



El Futuro de The Allman Betts Band

Proyectos en Desarrollo

Con la Lucky Sevens Tour programada para 2025, The Allman Betts Band muestra signos de continuar su trayectoria ascendente. La formación expandida actual, que incluye a Alex Orbison como nuevo baterista, sugiere una evolución continua en su sonido y presentación.


La banda también continúa desarrollando el Allman Betts Family Revival como una tradición anual, con el 8º revival anunciado para 2024. Devon Allman expresó: "Estamos tan emocionados de continuar en el octavo año de esta maravillosa celebración de la música de nuestros padres. Es un gran honor tocar esta música con nuestros talentosos amigos”.


Legado en Construcción

The Allman Betts Band está construyendo activamente su propio legado mientras honra el pasado. Como se describe en su biografía oficial: "a lo largo de dos álbumes de estudio aclamados por la crítica, cientos de shows en vivo y presentaciones anuales del Allman Betts Family Revival, The Allman Betts Band ha establecido su propio legado de música y hermandad".


La banda representa una continuación natural del rock sureño en el siglo XXI, adaptando tradiciones clásicas para audiencias contemporáneas sin perder la esencia que hizo grande al género original. Su enfoque de "rock & roll atemporal para el mundo moderno" sugiere una visión a largo plazo para mantener relevante el rock sureño.



Conclusión

The Allman Betts Band representa más que una simple continuación del legado de The Allman Brothers Band; es una reinterpretación contemporánea y auténtica del rock sureño para una nueva era. Liderada por Devon Allman, Duane Betts y completada por Berry Duane Oakley Jr., la banda ha demostrado que es posible honrar profundamente las tradiciones musicales familiares mientras se forja una identidad artística independiente y relevante.


A través de dos álbumes de estudio sólidos, "Down to the River" y "Bless Your Heart", The Allman Betts Band ha establecido su credibilidad tanto como intérpretes como compositores. Su colaboración con el productor Matt Ross-Spang y la elección de grabar en los legendarios Muscle Shoals Sound Studios demuestra su compromiso con la autenticidad y la calidad musical.


La evolución de la banda desde su formación en 2018 hasta convertirse en una fuerza establecida en el rock sureño contemporáneo ilustra el poder perdurable de la música bien ejecutada y auténtica. Su capacidad para equilibrar material original con reinterpretaciones respetuosas de clásicos de The Allman Brothers Band demuestra una madurez musical que trasciende la simple nostalgia.


El Allman Betts Family Revival ha evolucionado de un concierto tributo único a una tradición anual que celebra tanto el pasado como el presente del rock sureño. Esta iniciativa no solo honra la memoria de Gregg Allman y Dickey Betts, sino que también proporciona una plataforma para que nuevas generaciones de músicos experimenten y contribuyan a esta rica tradición musical.


Mirando hacia el futuro, The Allman Betts Band está bien posicionada para continuar su papel como guardianes y innovadores del rock sureño. Su compromiso con la excelencia musical, respeto por la tradición y disposición para evolucionar sugiere que continuarán siendo una fuerza significativa en el panorama musical estadounidense durante años venideros.


En última instancia, The Allman Betts Band ha logrado lo que pocas bandas herederas logran: crear música que tanto honra el pasado como habla al presente, asegurando que el espíritu del rock sureño continúe vivo y vibrante para futuras generaciones. Su historia es un testimonio del poder perdurable de la familia, la música y la tradición americana en su forma más auténtica y conmovedora.



_________________________________________________________


No hay comentarios:

Publicar un comentario