por Dani Matute (@dmatuteb)
¿Nevada City? ¿Y qué demonios hay en Nevada City (California)? Vale, está en el estado dorado. Pero a 700 kilómetros en coche de Holliwood, y a 250 de San Francisco y del mar, hay un pueblo de menos de 3000 habitantes cerca de las montañas y es allí es a donde se fue nuestro protagonista a vivir y grabar. En plena vorágine de éxito de Supertramp en USA con su Breakfast in America, Hodgson abandonó Los Ángeles, donde vivía toda la banda por el pueblito de Nevada City. En Nevada City se compró unos cuantos acres y se construyó una casa en la montaña donde compartir y disfrutar la vida con su mujer y sus dos hijos. Además, allí se hizo un estudio de 48 pistas, Unicorn Studios, valorado en millones de dólares. El último disco de Supertramp, Famous last words, fue grabado entre los estudios de Rick Davies en Los Ángeles, donde trabajó con el resto del grupo y el estudio de Hogdson en Nevada City, donde se grabó su parte, en una crónica anunciada de su divorcio.
En estos mismos estudios en la montaña se encerró el bueno de Roger durante un año entero, de 10 de la mañana a 6 de la tarde para parir este In the eye of the storm. Por entonces, 34 años le contemplaban, 14 de ellos en una de las bandas más importantes del planeta. Y, curiosamente, pasó de un aspecto serio y barbudo durante sus veinte, a ser casi un adolescente vestido con ropa juvenil en su treintena larga. Fue como una liberación para él. En diversas entrevistas Hodgson declaró que hizo dos veces el álbum. Desechó una primera versión completa porque contenía unos sentimientos demasiado duros en relación con lo que había atravesado a nivel personal durante los estertores de Supertramp. Sin embargo, cuando salió por última vez de gira con su grupo, relativizó todo aquello y despertó de un mal sueño al tocar en vivo. Ahí decidió rehacer su disco, con nombre de título incluido (se iba a llamar Sleeping with the enemy). También contaba que, precisamente aquella mala época final con Supertramp hizo que, desesperado, se fijara en un folleto que anunciaba “Ananda”, unas cuantas millas al norte de Nevada City, y que era una de las comunas más antiguas y con más éxito de Estados Unidos. Se basaba en las enseñanzas del ‘yogananda’, y encajaba perfectamente en el prototipo del ‘hippie’ moderno: paz, libertad y horticultura orgánica. Pero Hogdson estuvo poco tiempo en esa comunidad porque, aunque siguió involucrado en las enseñanzas del yogananda, se dio cuenta de que cayó en una trampa en la que cae mucha gente que se encuentra en una búsqueda espiritual: intentar ser espiritual en vez de ser real; intentar cumplir con una imagen de lo que se debe ser en vez de ser uno mismo. Así que, aunque siguió absteniéndose de comer carne y de fumar, Hodgson regresó al país de la cerveza Budweiser y los videojuegos. Eso sí, instalándose en su paraíso particular de Nevada City.
En cuanto al vinilo, creo que marca una línea bastante continuista del Breakfast in America, sobre todo en cuanto a la parte de Supertramp que representaba Hodgson. Es más, diría que este In the eye of the storm es el disco que los fans de Supertramp hubiesen querido que su grupo publicase en vez del Brother where you bound. Y, sin embargo, el éxito fue bastante relativo. Resumiendo: aparece un año después de abandonar Supertramp, aunque llevaba un par de años trabajando en él. Roger produce y realiza los arreglos en solitario de su primer disco, tocando prácticamente todos los instrumentos, excepto en algunos pocos temas. Este álbum salió a la venta el 6 de octubre de 1984 en vez de la fecha prevista de verano del 83, al rehacer el disco tras la exitosa última gira del 83 de Supertramp. Del contenido inicial solo quedaron dos canciones, “Sleeping with the enemy” que cambió su título a “Had a dream (sleeping with the enemy)" y “Hooked on a problem”, precisamente dos canciones que inicialmente Roger compuso para el Breakfast in America. Se lanzaron videoclips de "Had a dream" e "In Jeopardy". Fue disco platino en Canadá en tan sólo un mes. El primer single fue una versión recortada del “Had a dream”
El tracklist es el siguiente:
CARA A
1.- Had a dream (sleeping with the enemy)
2.- In Jeopardy.
3.- Lovers in the Wind.
4.- Hooked on a problem.
CARA B
5.- Give me love, give me life.
6.- I´m not afraid.
7.- Only because of you.
“Had a dream (sleeping with the enemy)” comienza con el llanto de un niño e inmediatamente una intro a piano maravillosa. Dura más de 8 minutos, el videoclip se fue a la 5 y la versión radiada a 4. Es uno de esos vídeos musicales que tengo grabados en mi memoria gracias a las cintas VHS donde grabábamos lo que echaban en Tocata, Rockopop, etc. Y me parece una canción fantástica. “In Jeopardy” tiene un gran trabajo en los sintetizadores. Ya a estas alturas del disco vamos descubriendo que, en realidad, esto ya no es rock progresivo a pesar de que cinco de las siete canciones superan los seis minutos y de que la experimentación inherente al rock progresivo está presente. Así que pasaremos a llamarlo pop progresivo. “Lovers in the wind” es una preciosa y preciosista balada donde el protagonista es el piano. “Hooked on a problem” es un tema con reminiscencia de fanfarrias. “Give me love, give me life”, que abre la segunda cara, es un tema vitalista y alegre, con un ritmo que hace venirse arriba a cualquiera. “I’m not afraid” es, sin duda, la más rockera del plástico. Para cerrar el disco el medio tiempo “Only because of you”, cuya belleza va increscendo y cierra el trabajo volviendo a bajar el ritmo.
En la opinión de quien escribe, es un gran disco que, a veces, se me asimila al Alan Parsons Project de aquella época, disfrutable desde el inicio al fin y mejor que alguno más famoso de Supertramp. Si eres seguidor de ellos, este LP deberías tenerlo sí o sí. Si no lo eres, tienes que dedicarle 45 minutos de tu vida, como mínimo. Te aseguro que no sentirás que hayas perdido el tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario