ZEPPELIN ROCK: RAGE - A New World Rising (2025): CRÍTICA Review

miércoles, 8 de octubre de 2025

RAGE - A New World Rising (2025): CRÍTICA Review

por Jv. Hell (@TiemposHeavys)


Un nuevo mundo es posible. Algo como eso es el mensaje que hay detrás de "A new world rising" de los alemanes, liderados por Peavy, Rage.

Durante el tiempo que ha durado la espera ya conocidos los detalles de lo que sería el nuevo plástico del furioso trío ese ha sido el mensaje que nos vendían cuando la prensa especializada les preguntaba por la obra: "Dejémonos de mensajes alarmistas, del augurio del fin del mundo y la autodestrucción y centrémonos en lo positivo. Busquemos un mensaje más esperanzador en el presente que vivimos..."



Pero delante de toda esa argumentación siempre hay música y eso es lo que vamos a desgranar, ¿a qué suena A new world rising de Rage?

Pocas bandas existen tan prolíficas como Rage y el mejor ejemplo para certificarlo es que desde su anterior trabajo hasta esta nueva obra apenas ha transcurrido un año. Una locura teniendo en cuenta o con el añadido de que no suelen sacar un mal disco. Una de las claves para que eso ocurra, que no saquen nunca un mal disco, está detrás de los músicos con los que se rodea el veterano Peavy y es que si el sonido que le arranca a las seis cuerdas Jean Bormann deja en silencio a cualquiera las baquetas de Vassilios son capaces de cortarte la respiración. Ya el antes nombrado anterior trabajo Afterlifelines supuso un rejuvenecer de la banda, un disco que encierra un repertorio trepidante y apasionante tema tras tema pero centrémonos en este A new world rising.



Cuando arranca este disco y pasada la inspiradora intro que da título al plástico, los endiablados riffs marcados por la guitarra de Jean y encastados con las aplastantes baterías de Lucky que cubren "Innovation" enseguida me transportan a un "death" tocado con una técnica, precisión y un groove de locura. Es la voz de Peavey la que nos devuelve al sonido Rage, al heavy metal por el que catalogamos a la banda. Las líneas melódicas son más perfectas que nunca, más hipnóticas, como pasara en su anterior obra, pero siempre sin perder la intensidad engulléndote más aún en un devenir sonoro que revoluciona tus sentidos, "Freedom" es un buen ejemplo de lo que digo. Y si los riffs suenan ásperos, cortantes como el metal más vanguardista y actual, los solos son una extensa y rica continuación de cada tema, de cada melodía. Pero no es esta la descripción de un solo tema, cada palabra arriba expuesta sirve para catalogar al disco al completo, "We'll find a way" al que no le faltan voces guturales o "Cross the line" cuyo inicio te trae a la cabeza a In Flames son otros claros ejemplos de cómo los alemanes se manejan convirtiendo su marca personal sonora en un metal moderno que recuerda a un death melódico de quilates.



No es hasta llegar al corte "Fire in your eyes" cuando parece bajar la intensidad, aunque el riff y solo de guitarra vuelven a inducirte en esa vorágine "techdeath" melódico que acapara todo el sonido del plástico.

"Paradigm change" sí es un corte que se sale de esa tormenta aunque enseguida volvemos a sumergirnos con el siguiente corte "Fear out time."

Trío de ases que se marcan un pedazo de disco y la confirmación de un descubrimiento, la del guitarrista Jean Bormann que ya me sorprendió y disfruté de lo lindo en Afterlifelines con muchos más registros y estilos, pero que en este A new world rising se vuelve a marcar un trabajo de escándalo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario