ZEPPELIN ROCK: BRUCE DICKINSON - The chemical wedding (1998): CRÍTICA Review

sábado, 11 de octubre de 2025

BRUCE DICKINSON - The chemical wedding (1998): CRÍTICA Review

 

por Rockología (@RockologiaTwit)
del blog Rockologia


Os hablaré hoy de álbum de Bruce Dickinson The chemical wedding. La historia de la fuga de este cantante de Iron Maiden, la banda que le hizo famoso, acabó con Bruce formando tándem junto al guitarrista Roy Z, quien produjo cinco de sus seis trabajos en solitario. Después de unos años de jugar con los sonidos alternativos de los noventa, Bruce llamó a Adrian Smith, excolega de Maiden, para retomar la senda del heavy metal, pero desde una perspectiva actual (hablamos de la segunda mitad de los noventa). Tras un excelente Accident of birth, llegaron a 1998 con la banda rodada en los escenarios y una idea: realizar un álbum duro, mezclando riffs, estribillos, arreglos, armonías clásicos con la particular idea metálica de Roy Z en el estudio. El resultado, este The chemical wedding, uno de los mejores trabajos de Dickinson desde 1990, si no el mejor, aún a día de hoy. La mezcla de guitarras de Adrian y Roy, con estilos diferentes, y el trabajo rítmico de Eddie Casillas al bajo y David Ingraham a la batería consigue una colección de canciones tremenda.



La inicial King in crimson es la muestra perfecta, con su riff pesado, el excelente estribillo y el solo de Roy. Y a partir de ahí no hay desperdicio. El ritmo sincopado de The tower con otro gran puente-estribillo (muy Maiden, por cierto), la rudeza de Machine men o Killing floor ("Satan has left his killing flor" canta), curiosamente las dos compuestas junto a Adrian, los más de ocho minutos de The book of Thel, con sus dos solos y el interludio con una gran línea de bajo, la fantástica Jerusalem, épica, con una de las mejores interpretaciones de Bruce (en años) y ese rollo Jethro en la melodía, el metal alternativo que se cuela en Trumpets of Jericho o la emotiva Gates of Urizen.



No hay comentarios:

Publicar un comentario