ÁCS
Os dejamos hoy la descripción de dos series distintas aunque consecutivas y relacionadas. De un lado los sellos (en sus distintas versiones) que se publicaron el 1 de octubre de 1874 y muestran la imagen del escudo de España; de otros, los publicados el 1 de enero de 1875 con el escudo de nuestra nación , sellos estos de Impuesto de guerra. Vayamos por partes.
Edifil 153 Escudo de España 10 céntimos
El grabado lleva la autoría de Luis Plañol. Fue impreso en tipografía sobre papel blanco en la Fábrica Nacional del Sello. Su tamaño es de 20 x 25 mm. y tiene un dentado de 14 de peine. Puesto en circulación el 1 de octubre de 1874, tuvo validez postal hasta el 31 de julio de 1875.
Existen dos variedades de color para este sello: castaño oscuro y castaño amarillento. En nuestra colección tenemos las dos, y los tipos I y II (y no el III). La distinción del tipo viene determinada por el uso de un cartucho determinado que hizo variar, sobre todo, los números 1 y 0 (de la cifra 10 para indicar los céntimos) al pie del sello en la parte izquierda. Las del tipo I son más grandes; las de tipo II más pequeñas y más separadas entre sí; la del III tienen un grosor mayor y son más achaparradas.
Falso postal: "La T de 'céntimos' toca el margen inferior" y su dentado es es de 12 3/4.
Valor filatélico
en nuevo con charnela o usado con calidad normal (según catálogo Edifil 2020)
Edifil 153 (tipo I): 22 - 1 €
Edifil 153A (tipo II): 46 - 5 €
Edifil 153B (tipo III): 300 - 60 €
Existe variedad sin dentar del tipo I. También cuatro tipos distintos de falso postal (dos de ellos sin dentar).
Nuestros sellos.
El grabado de estos también es de Luis Plañol y repite los motivos del año anterior (descritos aquí). Fueron impresos en tipografía, sobre papel blanco, en la Fábrica nacional del sello, a un tamaño de 20 x 25 mm. y un dentado 14 de peine (esto es, 14 perforaciones cada 2 centímetros). Se puso en circulación el 1 de enero de 1875 y tuvieron validez postal hasta el 31 de mayo de 1876.
Existen las variedades de color en verde amarillo, verde oscuro y verde azulado, para el de 5 céntimos y hemos constatado diferencias de intensidad de estos colores en los sellos que obran en nuestra colección. Para el de 10 céntimos, se contemplan las variedades de color en violeta oscuro y violeta rojizo. Se emitieron también sin dentar.
Falso filatélico: "Las líneas de sombra tocan el óvalo en el espacio existente debajo de la letra P de 'España'.
Valor filatélico
en nuevo con charnela o usado con calidad normal (según catálogo Edifil 2020)
Edifil 154 de 5 céntimos verde: 6 - 1 €
Edifil 155 de 10 céntimos violeta: 13 - 4 €
Mis sellos.
[Para ampliar información, remito al catálogo especializado de Edifil, así como a las obras especializadas al efecto].
No hay comentarios:
Publicar un comentario