ZEPPELIN ROCK: MEAT LOAF - Dead Ringer (1981): CRÍTICA Review

sábado, 24 de mayo de 2025

MEAT LOAF - Dead Ringer (1981): CRÍTICA Review

 

del blog Rockologia


Tras el megaéxito, algo tardío, de Bat out of hell, el inmenso Meat Loaf se abocó a una espiral de drogas y fiestas que, junto al agotamiento por la extensa gira, acabó con su voz en la basura. Le costó recuperarla más de un año, tiempo en el que su compositor estrella Jim Steinman intentó buscarse la vida produciendo y grabando lo que debería haber sido el segundo álbum de Meat Loaf. Cuando la compañía de discos puso el dinero y las fechas para, por fin, grabar este Dead ringer, Steinmann tenía preparadas cinco canciones, por lo que regrabaron el tema More than you deserve que había cantado para el musical del mismo nombre, compusieron un monólogo (típico de sus discos) y un último tema para conformar las ocho canciones de este Dead ringer.



La grabación tampoco estuvo exenta de dificultades. Jim comenzó la producción con la ayuda de Jimmy Iovine, pero la mayoría del trabajo final lo realizó el propio Meat Loaf con su amigo Stephan Galfas. Utiliza una colección de músicos de estudio, entre los que destacan Mick Ronson (Bowie, Ian Hunter), Davey Johnston (Alice Cooper, Elton John), Nicky Hopkins (Rolling Stones, The Kinks), Cher (que pone la voz femenina en Dead ringer for love) o Max Weinberg y Roy Bittan (ambos miembros de largo recorrido en la E Street Band de Bruce Springsteen). 



Aunque el estilo de las canciones sigue siendo el  poprock cuasioperístico de estribillos bombásticos, arreglos sobredimensionados, letras imposibles de recordar y capas de instrumentos, la falta de una producción coherente y la presión con que se hizo le deja un paso por detrás de su antecesor. Quizá con Todd Rundgrend (que produjo el anterior) o cualquier productor competente de la época hubiera sido otro pelotazo.



Sin embargo, es un álbum con grandes momentos. El trabajo de guitarras y piano, así como los duetos vocales con Cher en Dead ringer for love y Leslie Loaf en Peel out, es lo mejorcito. Y temas como Read'em and weep, I'm gonna love her for both of us o I'll kill you if you don't come back merecen rescatarse entre lo mejor de Meat Loaf.

La portada la realizó Berny Wrightson ¡el creador de "La cosa del pantano"!

La edición que yo tengo es la española de la época, con el encarte original.

No hay comentarios:

Publicar un comentario