ZEPPELIN ROCK: POWERWOLF - Wake up the Wicked (2024): CRÍTICA Review

lunes, 28 de octubre de 2024

POWERWOLF - Wake up the Wicked (2024): CRÍTICA Review

 


Por Esteban Martínez (@EMartineC)




Uno de los inconvenientes de formar parte de la maquinaria de la industria musical (léase tener un contrato con sus correspondientes compromisos) es que esta te obliga a mantenerte constantemente sacando material (el cual se debe defender en vivo, que es de donde realmente sacan dinero las bandas). Esto, inevitablemente, acaba mermando en ocasiones el nivel de los álbumes, por la sencilla razón de que no hay tiempo para "revisar la fórmula" y el asunto termina limitándose a repetir una receta una y otra vez. Es lo que ha pasado con los alemanes de Powerwolf, quienes vienen lanzando discos de manera incesante desde hace veinte años. No hay sorpresas, por tanto, con este Wake up the Wicked, disco que durante treinta y siete minutos suena engrasado, pero, a la vez, falto de inspiración como para al menos estar a la altura del sólido Call of the wild (2021).



Se suceden en el álbum actual temas breves de manual con estructuras melódicas clásicas más uno que otro coro ganchero, pero nada particularmente memorable o recordable. Y si bien el disco no abre mal con la acelerada 'Bless'em with the blade' (perfecta para abrir sus conciertos) seguida de los marcados teclados de 'Sinners of the seven seas', rápidamente irá sumergiéndose en una dinámica monótona donde la sensación que va quedando es que las mejores canciones han sido las dos primeras y mucho más el disco no tiene para ofrecer. 



Por supuesto, que nada en este trabajo es un desastre. Ahí tienes '1589' o la inquieta 'Viva vulgata' como ejemplos de que en Powerwolf saben lo que hacen. Sin embargo, la banda se repite tanto que no encontramos algo acá que justifique el volver al disco. ¿Para qué, si han hecho lo mismo antes, y mejor?

No hay comentarios:

Publicar un comentario