
Aparecéis hace unos cinco años en la escena. ¿En qué momento Calibre 91
pasa a ser una banda? ¿Hay alguna canción que os termina de convencer de manera
especial, un ensayo tras el que os miráis todos y decís, vale, esto sí?
Hace cinco años nos juntamos 4 amigos para divertirnos
donde hacíamos versiones. En 2018, llevando al local un par de canciones fue cuando
nos decidimos a entrar a grabar y formar una banda de manera seria.
En 2018 lanzáis Siempre Me Engaña El Rock And Roll, con el que giráis por
salas como La Sol, mítica entre las salas de la noche madrileña. Dos años
después, ¿cómo veis ese disco?
Le vemos desde una perspectiva muy buena. Ha tenido
muy buena aceptación por el público y los medios, nos ha llevado a tener una
identidad propia y nos ha ayudado a madurar musicalmente a la hora de componer
nuevas canciones.
En ese LP tenéis canciones más afiladas como "Whisky Bar" y temas más
americanos como "La Suma de los Días". ¿Hay un sonido con el que os encontréis
más cómodos, o es cada canción la que tira por donde quiere y es la que decide?
El disco tiene temas muy variados, eso hace que sea
muy dinámico y es uno de los puntos fuertes que nos ve el público. Nos sentimos
cómodos en varios estilos y donde creemos que la canción va a salir mejor
parada. Cuando componemos, no pensamos en estilos y no nos ponemos ninguna
frontera; por eso hay canciones tan dispares, nos dejamos llevar sin pensar en
límites.
De ese disco hicisteis edición física, algo que personalmente me encanta.
¿Confiáis en los CDs y los vinilos en pleno año 2020?
Nosotros somos amantes de lo artesano y de los
formatos físicos, nos encanta coger el disco, ponerlo en la cadena o el plato,
leer el librillo, los créditos, agradecimientos y todas las cosas que trae por
dentro. Creo que sigue habiendo mucha gente romántica que seguimos disfrutando
de la música despacio, disfrutando de los pequeños detalles.
La situación actual afecta a todo el sector cultural, pero dentro de la
música es inevitable que os golpee más a bandas jóvenes como vosotros. ¿Hasta
qué punto ha afectado a vuestros planes la pandemia? ¿Ha habido algún momento
duro en especial?
Acabábamos de hacer un concierto en la sala El Sol de
Madrid (con lo que eso supone), teníamos una gira cerrada por muchas ciudades... y, de repente, "zas", frenada en seco. Llevábamos una inercia muy buena, la
banda había cogido una velocidad muy interesante que se ha visto frenada.
Esperemos que, cuando todo esto se retome, no volver a salir desde la casilla de
salida.
El momento más duro es no tener esos ingresos del
directo y tener que seguir pagando facturas… alguna guitarra o ampli se ha
tenido que vender. Quizá desprenderte de eso es lo más duro.
¿Cuáles son vuestras referencias musicalmente hablando? ¿Qué suena de
manera habitual en vuestros coches, tocadiscos, móviles...?
Somos muy variaditos, de ahí que nosotros también
hagamos canciones de su padre y su madre. Tenemos mucha influencia por los
grupos de renombre a lo largo de la historia de este país, la música americana
nos encanta, el country, el blues, la música inglesa...
Hace poco descubrimos a Justin Wels y Roger Creager en
la Taberna de Hank y es lo último que hemos puesto.
En el concierto que disteis en la Sol, se subieron también al escenario Nico
Álvarez, que ha tocado con artistas como La Frontera, Buenas Noches Rose, Luz
Casal y recientemente con Burning, y también Adri, de Desvariados. ¿Hay algún
músico con quien os haría especial ilusión coincidir en el futuro?
¡¡¡Hay muchos!!! Tenemos especial predilección por Johnny Burning, Los Zigarros o Santero y los Muchachos son grupos también con
los que nos sentimos muy afines musicalmente y claro que nos encantaría.
¿Qué banda del panorama actual es necesario reivindicar?
Cualquier banda que esté haciendo bien las cosas, que
haga la música con cariño, que dignifique la profesión y se note que lo que
hace es de verdad y con convicción sin pensar más allá.
¿Cuál es el concierto que os cambió la vida?
En la presentación del disco en Siroco fue un punto de
inflexión, pero creo que la sala El Sol fue muy muy especial y un puñetazo en
la mesa.
Si nos confinamos de nuevo y vuelve a sonar el Resistiré a todas horas,
entre el suicidio o cantar la canción a pleno pulmón, ¿por qué elegiríais una
escopeta?
Porque tengo una en casa que de vez en cuando la saco
a pasear para tirar unas latas como buen dominguero. Nunca he apuntado a un
altavoz ni a un vecino, pero no se me ocurre mejor motivo por hacerlo por primera
vez.
La Suma de los Días
https://www.youtube.com/watch?v=IcXNSAeXtKY
No hay comentarios:
Publicar un comentario