by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)

Quisiera presentaros hoy a Cenicienta, es decir, Cinderella. Comúnmente nos empeñamos –yo el primero- en calificar el segundo álbum de los de Filadelfia como su obra cumbre, algo que no creo que discuta nadie. Sin embargo, si os soy sincero, creo que pese a lo redondo de la misma, no superaron la frescura y ganas de éxito que emanaba de este primer Night Songs. Descubiertos por el todopoderoso Jon Bon Jovi en 1985, estos tipos claramente influenciados por el blues rock que fusionaban slide guitars con sonidos construidos con retales de Aerosmith, Led Zeppelin y –sobre todo- esa voz rota que tiene innegables reminiscencias eisidisianas, dieron a luz una opera prima impresionante. El hecho es que, con los de New Jersey y la maquinaria de la MTV detrás –ambas fuerzas tenían un enorme poder a mediados de los 80 en los States- la banda lo tenía bastante fácil. Eso no quita mérito al enorme empeño que pusieron en conseguir el éxito, una gran cantidad de trabajo a la que se sumaba una incuestionable calidad escénica y musical que llevaron a Cinderella a conseguir vender tres millones de copias de Night Songs en dos años.
El track list era:
A
Night Songs
Shake me
Nobody’s fool
Nothin’ for nothin’
Once around the ride
B
Hell on wheels
Somebody save me
In from the outside
Push, push
Back home again
Y eso es todo, amigos. Mark Weiss ideó la portada y la fotografió, Emily Pember diseñó el logo, Jon Bon Jovi telefoneó a sus contactos, se rodaron alguno vídeos... y la carrera de Cinderella echó a andar. Para finalizar mi entrada os acompaño una selección de canciones, en concreto el tema título Night Songs con el que se inicia el vinilo, la genial Nobody’s fool, las rockeras Shake me y Hell on wheels, una Somebody save me en cuyo clip podemos ver a Jon Bon Jovi y Richie Sambora y Nothin’ for nothin’.
Feliz viernes!
@KingPiltrafilla
Visita el blog de King Piltrafilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario