por Tony Soulman
del blog Escuchate esto!

Hoy día, para nosotros es muy común escuchar alguna pieza de jazz en cualquier película, o incluso ver una biopic o algún documental de algún personaje del mundo del jazz. Pero no siempre fue así. En los inicios, esa relación no rindió los frutos deseados. Es esta entrada, repasaremos 10 momentos importantes en los que el jazz y el cine tuvieron cruces felices durante el siglo pasado.
ST. LOUIS BLUES (DUDLEY MURPHY) EE.UU. - 1929
Corto de 16 minutos de duración protagonizado por la célebre "Emperatriz del Blues", Bessie Smith y cuyo único fin es publicitar las grabaciones "Race Record" de la gran cantante. Lo mejor del corto, es una versión del celebre tema de Handy que da titulo a la película. James P. Johnson que actuaba de segundo actor, fue el director musical de ese corto, la prehistoria de los videoclips.
SYMPHONY IN BLACK (FRED WALLER) - EE.UU. - 1935
La única vez que Billie Holiday graba con la orquesta de Duke Ellington, lo hace participando en este cortometraje donde interpreta a una mujer despechada abandonada por su amante en plena calle.
CABIN IN THE SKY (VINCENTE MINNELLI) - EE.UU. - 1942
Tratándose de uno de los directores americanos mas influyentes de la historia, esta película no podía defraudar. Dirigida al publico negro y con mayoría de protagonistas negros, Minelli nos brinda espléndidos números musicales y la interpretación de la genial cantante Ethel Waters. Participación especial de Duke Ellington y Louis Armstrong.
Luego de la guerra, el cine empieza a tomar más en serio al jazz y se potencian las posibilidades de la convivencia entre las dos artes. La Nouvelle Vague y el Cine Negro parecen ser los sitios ideales para esta relación.
CROSSFIRE (EDWARD DMYTRYCK) - EE.UU. - 1947
La primera excepción importante. Aquí se toma el jazz en serio por primera vez a niveles comerciales.
THE YOUNG MAN WITH A HORN (MICHAEL CURTIS) - EE.UU. - 1950
Basada en la vida de Bix Beiderbecke. Gran actuación de Kirk Douglas acompañado de Lauren Bacall y Doris Day.
ASCENSEUR POUR L'ÉCHAFAUD - LOUIS MALLE - Francia - 1957
En un aparte de su carrera discográfica, Miles Davis de gira por Europa, es invitado por el cineasta francés Louis Malle para poner música a la película que está dirigiendo. Miles acepta el encargo y después de visionar la cinta una sola vez, hace que se la vuelvan a pasar y de un tirón graba la música sobre las imágenes de la película. El resultado es sorprendente.
SHADOWS -JOHN CASSAVETES - EE.UU. - 1959
El padre del cine independiente norteamericano, utiliza una gran banda sonora en una película de gran intensidad. Las emociones humanas, un tema permanente en la filmografía de Cassavetes, ambientadas con Jazz. La idea de Cassavetes era que el film tuviera música de Charles Mingus, pero el contrabajista nunca se presentó en el estudio. Finalmente, el encargado del soundtrack fue Shafi Hadi, el saxofonista de Mingus.
La industria cinematográfica en los años sesenta, asume definitivamente al jazz como miembro de su familia. Compositores procedentes del jazz (Henry Mancini, Johnny Mandel, Lalo Shifrin, Quincy Jones o Dave Grusin) se especializaron en la composición de música para cine. En estas últimas décadas, las dos artes parecen haber encontrado definitivamente un espacio juntas, especialmente con la colaboración de importantes directores y productores de cine, a la vez fanáticos jazz.
Entre los casos mas destacados, se encuentran los de Martin Scorsese (New York, New York, 1977), Francis Ford Coppola (Cotton Club, 1984), Bertrand Tavernier (Round Midnight, 1986), Clint Eastwood (Bird, 1988), Spike Lee (Mo’ better blues, 1991) Robert Altman (Kansas City, 1996) y Woody Allen (Dulce y Melancólico, 1999).
PLAY MISTY FOR ME - CLINT EASTWOOD - EE.UU. - 1971
Primera película del director y gran aficionado al Jazz Clint Eastwood y cuya banda sonora original es de Erroll Garner. Eastwood interpreta a un disc-jokey radiofónico perseguido por una admiradora ansiosa por escuchar una y otra vez el disco de Garner. Es admirable la forma en que el director maneja el suspenso.
ROUND MIDNIGHT - BERTRAND TAVERNIER - Francia - 1986
Se reconstruye el famoso club "Blue Note" de París. Cuenta la historia de un saxofonista negro norteamericano en Paris en la década del 50. basada en la vida de Lester Young. Quien lo interpretó, el saxofonista Dexter Gordon, fue nominado al Oscar como mejor actor, y ganó un Grammy. El solista de piano, Herbie Hancock, ganó el Oscar por mejor música en un film y original score.
BIRD - CLINT EASTWOOD - EE.UU. - 1988
El viejo Clint lo hizo de nuevo. Por primera vez, una película que recoge con meticulosidad, rigor histórico y sin concesiones a “lo comercial" la vida de uno de los genios del jazz: Charlie Parker. Descollante actuación de Forrest Withaker, enorme Clint Eastwood en la dirección.
Me permito incluir como bonus track, una de mis películas favoritas del cine negro norteamericano:
ANATOMY OF A MURDER - OTTO PREMINGER - EE.UU. -1959.
En este excelente policial negro, James Stewart interpreta a un detective que también es pianista de jazz. La banda sonora esta a cargo de Duke Ellington que en una escena toca el piano junto a Stewart.
Tony Soulman
No hay comentarios:
Publicar un comentario