ZEPPELIN ROCK: SAMMY HAGAR - Sammy Hagar (1987): CRÍTICA Review

sábado, 15 de marzo de 2025

SAMMY HAGAR - Sammy Hagar (1987): CRÍTICA Review

 

por Rockología (@RockologiaTwit)
del blog Rockologia


El disco que hoy os presentamos tiene una historia curiosa en su creación y en su publicación. En cuanto a su creación, porque nunca debió ser grabado ni editado. Cuando en 1985 Sammy Hagar sustituyó a David Lee Roth en Van Halen, tenía pendiente aún la grabación de un álbum con Geffen Records. El bueno de Hagar pensó que no hacía falta cumplir el contrato en ese momento (los discos de Van Halen los editaba Warner), pero el mismísimo señor David Geffen obligó, como parte del acuerdo que permitió a Sammy acabar en la competencia, un último álbum en estudio. Y así, en apenas unos días de curro, tirando de maquetas y sumando algunas composiciones nuevas, Sammy se metió en el estudio con Eddie Van Halen y se hicieron diez temitas  que, la verdad, sin ser nada del otro mundo, están bastante bien. Sammy toca las guitarras, Eddie los bajos, David Lauser la batería y Jesse Harms los teclados. No estoy seguro, pero me imagino que varios solos y algunas intros las tocó el mismo Eddie, o Hagar le copió el estilo mucho mucho.



La historia curiosa en cuanto a su publicación es la siguiente. La primera impresión no tenía título, ni aparecía el nombre del artista por ningún lado, tan solo la foto del cantante y guitarrista en la playa, justo a mitad de un salto. Pero la MTV lo metió en su red y, por arte de magia, acabó con título y nombre rotulado en la portada. Así que, en realidad, hay dos versiones, la "self titled" y "I never said goodbye". Y, de rebote, Hagar tiene dos álbumes en su carrera con su nombre en el título (este y el primero de 1977).



El tema Give to live es el más popular, muy en la línea rock/AOR que la banda grande adquirió por la época, una balada bien acabada sobre la entrega personal. Este tema lo rescató en varios directos de Van Halen en formato acústico, junto a Eagles fly, un medio tiempo que se acelera a partir del estribillo y acaba a pleno pulmón (no en vano, la letra intenta recrear el sentimiento de un recién nacido). A destacar la inicial When the hammer falls, muy roquera, con buen riff y estribillo, Privacy, también muy Van Halen de finales de los ochenta, con excelente solo, y Back into you, puro 80s, con estupendo teclado y un rollo fiestero divertido. La canción Returning home tiene una letra curiosa: el regreso de los humanos a la Tierra tras siglos de abandono. A Hagar le gustaba la temática del espacio y dedicó varias canciones de su carrera a la temática siempre como escusa para tratar algún tema (el abandono, los cambios de la vida, etc.).



El álbum vendió más de un millón de copias, imagino que por ser el cantante de una banda grande en los Estados Unidos.

La edición que traigo es la inglesa de la época, de acabado sencillo, encarte con las letras y una foto a todo cartón de Mr. Hagar. Hacía tiempo que no lo pinchaba y sigue sonando estupendamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario