ZEPPELIN ROCK: JINJER - Duél (2025): CRÍTICA Review

lunes, 24 de marzo de 2025

JINJER - Duél (2025): CRÍTICA Review

 

Por Esteban Martínez (@EMartineC)



No evitaré decirlo desde un principio: Jinjer es una banda ucraniana que no realiza absolutamente nada que otros ya hayan realizado; sin embargo, cuentan con la singular de Tatiana Shmayluk como atractivo al frente y aquello otorga un cariz comercial llamativo al proyecto. Es de destacar también que la banda haya entendido bien el negocio manteniéndose constantemente activos, lanzando álbumes bastante seguidos con el fin de no permitir que el plato se enfríe. Lo dicho, en todo caso, no pretende invalidar en ningún caso la calidad de la agrupación, tanto en términos de ejecución instrumental (impecable todo el tiempo) como en cuanto al salvajismo vocal expuesto por la misma Tatiana, pero las cosas hay que decirlas: Jinjer no inventan la rueda, sino más bien enrulan el rulo disco a disco dentro de un género que manejan a la perfección. Ni más ni menos.



Con este Duél insisten en la tecla del anterior Wallflowers (2021), es decir, ese metal desatado y violento, con elementos groove + djent que se matizan con incursiones limpias por parte de Tatiana de vez en cuando. En esa línea es que abre el disco acelerando a fondo desde el primer segundo en 'Tantrum' y complementando el filo mediante 'Hedonist' + 'Rogue' (muy Gojira esta última), todas canciones de tres minutos que van al grano y entregan al seguidor de Jinjer lo que seguramente quiere oír. De hecho, la banda entiende tan bien el manual que pasado el tridente inicial es que introducen un tema que cambia el tono como 'Tumbleweed' (nada nuevo en todo caso, pues es algo que también realizan en otros discos), bajando la intensidad, armando un sonido más denso y dando espacio también a una línea melódica melosa y marcada. Acá, eso sí, quisiera detenerme, pues me parece una lástima el que los ucranianos se conformen con estos límites cerrando una canción como esta rápidamente en lugar de atreverse a llevar su música un peldaño más arriba. Pareciese casi como si no tuviesen permitido explorar. Es algo que también ocurre más adelante en una canción como 'Dark bile', que abre con arreglos limpios bastante interesantes para luego volverse un completo lugar común de la banda, incluso un tema de relleno. Otra oportunidad desaprovechada.



De todas formas, en el nudo del disco 'Kafka' se anota como de lo más interesante en todo el conjunto gracias a esos arreglos de batería tan llamativos y una estructura que va insinuando el desate hasta efectivamente encontrarlo en su recta final. Es un temazo innegable que antecederá a una recta final que básicamente redundará en ideas, metiendo velocidad en 'Fast draw', yendo al medio tiempo en 'Someone's daughter' o derechamente rellenando con 'A tongue so shy' + 'Duél', minutos finales que realmente interesan poco y nada dentro de un disco que en la sexta ('Kafka') parece haberse dejado sus últimas ideas interesantes. 



Sería una injusticia afirmar que este sea un mal disco, ni por si acaso. En lo suyo Duél de Jinjer se mueve a placer y en general funciona. Ahora, la banda transmite todo el tiempo la sensación de encontrarse encorsetada, casi como si el proyecto respondiese a una fórmula que no tiene permitido variar o escapar a lo obvio...

No hay comentarios:

Publicar un comentario