HE de confesar que soy algo extraño. Por ejemplo, hay días en que me levanto alborozado y propago mi alegría contagiosa a los cuatro vientos y me siento señor del aire y refinado visitador de espejos y corolas. Los pinceles me van de mano en mano y el hilo azul del bolígrafo se adueña de cuartillas otrora en blanco. Y hago nacer espigas en invierno o me dedico a sembrar sonrisas o a entonar baladas de concordia, de amor, de "¿no crees que la nostalgia es el refugio de nuestros sentimientos?" Otros, en cambio, la más profunda tristeza se apodera de mi voluntad, me acorrala y me hundo en el estercolero de los atardeceres de los afligidos, y siento mi rostro arado por el tiempo esperando la tierra.
Los aficionados y seguidores de ese polifacético artista llamado Nick Cave (Nicholas Edward Cave), sabrán de su inclinación por este tipo de listas de palabras que luego puedan ser rescatadas para ocupar un sitio en el interior de la letra de una canción. Quizá sea práctica habitual de cantantes, letristas, poetas... Esta que os ofrezco abajo es una muestra simplemente, extraída de uno de los diarios del venerado australiano. Las palabras vienen acompañadas de comentarios que también os copio. (Oiga, algunas son un poco raras, ¿no?).
He aquí una selección de seis poemas en los que las matemáticas y los números están presentes. No solo de amor vive el hombre, o, al menos, los sentimientos pueden mezclarse y hacerse compatibles con los números. Sí, amigos, hay mucha poesía detrás de tanta incógnita, tanto signo y tanta operación y tanta cifra. Los sentimientos (la nostalgia, la pena, el amor, la pasión o el odio) también, imaginamos, se pueden reducir a números (no me matéis), a ecuaciones en las que despejar ciento y una incógnitas, a una función o a una razón trigonométrica (a un seno o a un coseno), o a un vulgar triángulo equilátero. Los poemas son de diversos autores, algunos más conocidos y otros menos, pero las poesías son sumamente interesantes y amenas para leer frente a un alumnado atento a la melodía que imprima un buen rapsoda.
Hoy regreso al cine coreano de la mano de Park Chan-Wook, el aclamado realizador de JSA y –sobre todo- la fantástica trilogía de la venganza. Hoy, amigos, he visto Soy un cyborg, una extremadamente colorista, muy visual –sólo en el aspecto estético ya os recomiendo que la veáis- y sorprendente comedia a la que ya hay quien ha calificado como un cruce entre Amelie y Alguien voló sobre el nido del cuco.
Tengo que confesar que soy adicto a la lectura de biografías rockeras, así que estoy encantado con toda esta avalancha de autobiografías que se están editando esto últimos años.
En esta ocasión le tocó el turno a "Iron Man: My Journey Through Heaven & Hell with Black Sabbath" de Tony Iommi, un libro de lectura obligada para cualquier seguidor de los Sabbath. T. J. Lammers realizó una serie de entrevista a Tony Iommi, que son las que han dado lugar a esta biografía. A lo largo de 92 capítulos breves (perfectamente hilvanados por el propio T. J. Lammers ) Iommi nos explica sus vivencias personales y profesionales, desde sus humildes orígenes hasta la última reunión de los Black Sabbath clásicos en 2013.
De este nuevo disco titulado Kentucky, de Black Stone Cherry, ya conocíamos los detalles y un par de adelantos (hasta que llegue el inminente 1 de abril), la pieza "The Rambler" (escuchar) y "In Our Dreams" (aquí), que es el tema que nos ocupa, pues ha sido ahora cuando la banda le ha puesto imágenes al tema: sí, se trata de un videoclip con todas las de la ley. Os pongo también abajo el EPK oficial del disco.
Los detalles de Dust, el próximo disco de Tremonti, os los dejamos anotados en una entrada anterior. Ahora, para ir haciendo boca mientras llega el 29 de abril, el señor Mark nos da a conocer el tema que da título al álbum a través de un lyric video. Os lo paso.
Amigos del vinilo, hoy os traigo a Warrior y su Fighting for the earth, un puto clásico, un álbum de U.S. heavy metal 80’s indispensable, la obra de una banda errática y maldita que incomprensiblemente no llegó a alcanzar la fama internacional que otros coetáneos de menor calidad consiguieron. Sin embargo, sabéis que eso del reconociemiento mayoritario no siempre va parejo a la valía de los grupos. Y es que no lo dudéis, este vinilo es toda una joya, otra de esas que hace años podía encontrar en un establecimiento de la calle Pelayo de Barcelona en el que tenían muchos vinilos de importación. Si no lo habéis escuchado nunca, hacedme caso y dadle una oportunidad. Pero ¿quiénes son Warrior?, me preguntaréis algunos. Bien, os pondré en antecedentes vía wikipedia.
Como ya os dejáramos dicho en los detalles de este nuevo disco de Spiritual Beggars, Sunrise To Sundown, el disco vería la luz el 18 del presente y el día ha llegado. Mientras tanto, la banda nos ha ido dejando adelantos: primero el homónimo "Surise To Sundown" (ver) y luego, con forma de lyric video, el tema "Diamond Under Pressure" (ver). Ahora nos llega el vídeo oficial de la pieza "Dark Light Child". Os pongo otra delicia de la casa.
Banda de Rock formada en Princeton, New Yersey en 1987. Empezaron como una banda de instituto a mediados de los '80. John Popper actuaba como vocalista y guitarrista y Brendan Hill a la batería con su hermano Hilll al Bajo. Se llamaban The Establishment. Tras su graduación el proyecto siguió en pie, actuando en clubes nocturnos, en uno de ellos David Graham hijo del afamado productor Bill Graham, les supuso una gira por toda la costa este de Estados Unidos. con su nombre definitivo Blues Traveter, sacan en 1990 su primer álbum, con su mismo nombre.
Blues Traveler - Blues Traveler 1990
Una banda influenciada por multitud de estilos, desde el blues-rock, psychedelic rock, flok rock, Southern rock, que sin duda llegaron al estrellato por sus proverbiales improvisaciones en directo. Consiguiendo en sus actuaciones grandes audiencias, y un soberbio éxito en las radios estudiantiles.
En 1991 sacan su segundo álbum con una gran parte de improvisación, titulado Travelers and Thieves.
Blues Traveler - Travelers and Thieves 1991
En la actualidad el grupo esta formado por John Popper todo un prodigio con la armónica. Chan Kinchla a la guitarra, a la batería nos encontramos con Brendan Hill. Y al bajo tenemos aBobby Sheehan,que tras su repentina muerteen 1.999 en New Orleans, Louisiana con solo 31 años, el grupo tras un parón decidieron seguir adelante, después de tanto trabajo empleado en el proyecto por todos y en Septiembre volvieron a la carga con nuevas incorporaciones, al bajo Tad Kinchla y el teclista Ben Wilson.En 1992 la banda creó el festival H.O.R.D.E. como alternativa a otros existentes.
Blues Traveler
El 6 de Abril del 2003 sale al mercado su tercer álbum bajo el nombre de Save His Soul.
El 13 de Septiembre de 1994 ve la luz su cuarto álbum, titulado Four alcanzando rapidamente el puesto número 8 de en el Billboard de 200 Albumes. Dos temas destacaron sobre manera "Run-Around" y "Hook". El álbum alcanzo los 6 millones en ventas en los Estados Unidos en muy poco tiempo. Ya en 1995 el tema "Run-Around" obtuvo el Grammy a la mejor interpretación Rock.
Blues Traveler - Four
Blues Traveler actuaron en el festival de Woodstock '94 y más tarde como teloneros de los Rolling Stones.
Para finales del 1998 la banda había preparado un álbum conceptual llamado The Sun, The Storm and The Traveler, basado en una fábula de Aesop, pensaban grabarlo en un descanso de su gira para 1999, pero poco antes de la gira John Popper enfermó, con un problema arterial grave y todo quedo suspendido en el último minuto. El 20 de Agosto fue encontrado muerto Bobby Sheehan a causa de una sobredosis.
A partir de estos hechos la banda cambio su trayectoria por completo, tras una reunión decidieron que su compañero hubiera querido que siguieran con la banda y tras varias audiciones se unen al grupo los músicos anteriormente mencionados. La banda con el material descartado del álbum conceptual y con temas recientes con la nueva formación, sacaron el discoBridgeen 2001, que tenia el título de trabajo Bridge Outta Brooklyn como tributo a Sheehan cuyo acrónimo, era su apodo BOB.
El 13 de Septiembre de 2005 se publica su octavo disco de estudio Bastardos esta vez producido por Jay Bennet, antiguo de Wilcox. Después de no llegar a la cima de los años noventa en esta década trabajan sobre una música más dura, con registros más elaborados. Queda claro desde el principio que este nuevo disco arranca con guitarras arremolinadas y sonidos neo-psicodélicos, llegando a una experiencia sonora superior a cualquier trabajo anterior. Podemos aseverar que es su mejor trabajo, que se traduce en su mejor momento.
A finales de Agosto del 2008 North Hollywood Shootout sale al mercado, esta vez producido por David Bianco. Este trabajo se distancia bastante de sus anteriores álbum, con el marcan la vuelta a Universal Music Group. Durante la producción y r¡escritura de este trabajo Blues Traveler comienzan a experimentar con reordenaciones de canciones antiguas y lo ponen a la espera para grabar este disco en su vigésimo aniversario como banda.
Previamente a la inminente reedición de Kill 'Em All y Ride the Lighting (ver adelantos previos) en edición de lujo, Metallica ha lanzado versiones en directo de "Am I Evil?" Y "Motorbreath", grabadas el 15 de marzo de 1985 en el Kabuki Theater de San Francisco. Sin más preámbulo, por aquí van, chiquis.
Se acerca el 25 de marzo, fecha que Judas Priest ha fijado para la publicación de ese CD/DVD titulado Battle Cry, grabado durante su actuación en el Wacken 2015 (ver detalles). Tras los adelantos de "Breaking the Law" (ver), Metal Gods (ver) y "Hellion/Electric Eye" (ver), llega un nuevo plato de gambas al ajillo con la coplilla "Halls Of Valhalla", que es la que os dejo por aquí. La verdad es que da gusto verlos tocar y con esta producción de vídeos ni te cuento, morena.
"(...) y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti" (Mateo, 18, 9).
Se trata de un clásico absoluto de la ciencia ficción de Serie B, El hombre con rayos X en los ojos es una de las películas más recordadas del director y productor Roger Corman. El director tuvo la suerte de contar con un Ray Milland cuya carrera comenzaba a bajar por la cuesta hacia la televisión y las películas de bajo presupuesto. ¿Que hacía un flamante ganador de un Oscar participando en una película como The Thing With Two Heads? Supongo que tener un premio en casa no le da a uno de comer.
El pasado miércoles 9 de marzo los suecos Ambush aterrizaban en la Ciudad Condal para presentar su último trabajo Desecrator que se ponía a la venta a finales del pasado año bajo los auspicios de la discográfica High Roller Records. El marco escogido para la cita era la pequeña Sala Rocksound del Poblenou, y para acompañarles el quinteto de Växjö contaría con el apoyo de los locales Streamer, y con una banda en plena efervescencia dentro de la escena metálica nacional, los murcianos Hitten. Respaldados por la fidelidad de sus miembros la asociación cultural Metalcova nos volvía a convocar para otra velada de auténtico heavy metal. Aunque el local quedó lejos de alcanzar su máximo aforo, lo cierto es que el calor y el entusiasmo del respetable sirvió para dar calor y ambiente a una fantástica velada de actitud, diversión y, como no, clasicismo metalero.
Angelus Apatrida ha dado a conocer las fechas de su tour sudamericano en 2016. La gira, intensiva, comienza el 1 de abril en Argentina y finalizará en este mismo país el 24 de abril. En total serán 16 las paradas de los manchegos, que, aparte de Argentina, llevarán su rock por escenarios de Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, México y Uruguay. Una oportunidad para dar a conocer su último disco de 2015 Hidden Evolution (leer crítica de Paco de la Torre), que pasó inexorablemente a formar parte de nuestra lista con los mejor del año.
El pasado mes de febrero, el grupo Deftones nos anunciaba un nuevo disco, que se titulará Gore, y del cual nos adelantaba el tema (escuchar tema y leer primeros detalles). El disco verá la luz el próximo 8 de abril. Ahora el grupo de Sacramento nos da a conocer otro adelanto con la canción "Doomed User". El tema puede escucharse en SiriusXM.
El pasado año, el grupo Slayer publicó un para mí no desdeñable álbum que llevó por título Repentless (leer crítica de Marcon Antón), por lo que pasó a formar parte de nuestra lista con lo mejor del año. Ahora, la banda estrena vídeo oficial, basado en la canción "You Against You". Te lo ponemos.
Hace muchas semanas que la existencia de este disco llegó a mis oídos por mediación de mi gran amigo y maestro Jesús, el profesor del Cierzo.
Desde entonces he leído no pocas reseñas, todas ellas elogiosas y que invitaban a la escucha de este Spilt Milk, aunque la realidad es que ésta se ha ido demorando sospecho que en demasía.
Poco sabía de este artista británico, de su andadura en solitario prácticamente nada, y de sus anteriores proyectos solo un poco y de oídas, algún apunte de sus tiempos de The Loft y The Weather Prophets, ahora me doy cuenta de que esta desidia con respecto al señor Pete Astor puede clasificarse de error por mi parte.
¿Podría ser el mejor álbum de heavy español de la historia? ¿La mejor producción jamás hecha? ¿Las mejores letras hechas por Barón Rojo?
Cuando en esta vida sale un disco que es una obra maestra, dura eternamente.
Generación tras generación, pasando por los años, décadas, y sigue gustando tanto como cuando vio la luz por primera vez. Yo y otros 4 coleguitas juntamos las pesetas{no sé si eran 200 o 300}para comprarnos en CINTA el Volumen Brutal que acababa de salir.
Hace unos días, el pasado 10 de marzo, moría en Santa Monica (California) por disparo Keith Emerson, el teclista del clásico Emerson, Lake & Palmer y hoy precisamente las pruebas forenses han concluido que fue un suicidio, que la pareja del músico ha confirmado, aportando la razón de que ya no tocaba bien en público. Tenía 71 años. En fin.
Dejadme que os deje unos primeros detalles. Mirad, Billy Preston, Booker T & the Mg’s, Deep Purple, Sly and the Family Stone, John Medeski, The Beastie Boys... desde mi adolescencia vengo escuchando el Hammond B3 y siempre me sentí cautivado por ese sonido, a veces mas salvaje, a veces mas funky, a veces más jazzero, pero siempre siempre, con una personalidad contundente. Cuando descubrí a Jimmy Smith, entendía de dónde venía todo. El tipo grita, castiga su teclado y destila swing por donde se lo escuche. Jimmy Smith es el gran innovador del órgano eléctrico, el padre del sonido clásico del Hammod B-3 tal como lo conocemos. También, Wild Bill Davis tiene su cuota en todo esto, pero el no goza de tanta popularidad ni fue tan prolífico como Smith.
Gratificante ha sido la escucha (reiterada escucha) de este disco de Manzano, titulado Mi Religión, que se nos escapó el pasado año y que, sin duda, hubiese pasado a formar parte de nuestra lista con lo mejor de 2015. Manzano ha vuelto por sus fueros poniendo toda la carne en el asador, en un gran disco en el que es sobresaliente su producción, tanto como los riffs, solos de guitarra y, fundamentalmente, la parte vocal que sobresale en todo el disco del que se enseñorea en todo momento, por no hablar de las cuidadas letras, muy emotivas y dignas, y en las que destacan temas dedicados rock (al amor por el rock), a la nostalgia, al amor perdido e irrecuperable, a los sueños imposibles y a distintas situaciones vitales. No es una casualidad, como tampoco un antojo, el publicar el disco con ese título pues, como decimos, esa pasión por el rock (metamúsica al poder) está absolutamente presente a lo largo de este aconsejable disco. Toda una declaración de intenciones.