Amigos, a la par que Ángel Belinchón (Pluks), vocalista natural de Las Pedroñeras (Cuenca) de ese gran grupo castellonense llamado Dry River, dedica parte de su vida a nadar a golpes de voz por ese río seco, el monstruo guarda un rinconcito en su cubil para hacer versiones caseras de grandes y clásicos temas del rock... o de lo que haga falta. Él solito se lo guisa y luego nos da de comer un poco también a nosotros. Por aquí podréis escuchar -y ya tardáis, guácharos, en darle al play mientras leéis- temas de Asfalto, Topo, Buika, Barón Rojo, Barricada, Los Panchos, Tako, Silvio Rodríguez, Accept... De todo cabe en este ecléctico cajón de sastre, pero todo, eso sí, cantado y confeccionado con buen gusto (¿ya le disteis al play?, jeje).
Mostrando entradas con la etiqueta Versiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versiones. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de noviembre de 2014
sábado, 25 de octubre de 2014
Arch Enemy versionan "Breaking the Law" de Judas Priest
El pasado 23 de octubre comenzó la gira por América del Norte del combo Arch Enemy y Kreator, una gira que iniciose en Baltimore. Una manera de promocionarla es lanzar un single (7 pulgadas) con una canción cantada por cada grupo, correspondientes a la doble cara del pequeño vinilo. Por una cara podemos escuchar una versión del himno de Judas Priest "Breaking the Law". Por la otra, el tema de Kreator "Iron Destiny".
jueves, 30 de mayo de 2013
Shapes of Things - Versiones (Yardbirds, Jeff Beck, Gary Moore...)
Yo llegué a esta canción, "Shapes of Things", a través de Gary Moore, cuando la incluyó en ese disco grandioso que fue Victims of the Future. Pero el tema no era del irlandés (fallecido, como recordaréis en 2011). Se trataba de un cover de la original escrita por Paul Samwell-Smith, Keith Relf y Jim McCarty para su banda, aquellos pioneros, The Yardbirds. Fue publicada por vez primera como single en marzo de 1966 a través de EMI. Pero Gary Moore no fue el único que versionó esta espléndida canción, pues también lo hicieron en su momento Jeff Beck, David Bowie, Nazareth y algunos otros.
viernes, 11 de enero de 2013
Versiones raras de Stairway to Heaven de Led Zeppelin
Fue mi regalo de reyes: Las 10 mejores versiones de ese clásico de Led Zeppelin titulado "Stairway To Heaven" y que podéis escuchar AQUÍ. Para hacer la selección escuché unos cuantos covers que no pasaron el corte autoimpuesto para confeccionar ese top ten. En algunos casos se quedaron fuera versiones dignas y en otros, algunas que uno no sabía muy bien si catalogar de bodrios o de originales (no me atrevería decir "obras maestras", marbete que muchas veces asignamos a lo que no entendemos). Para no salirme de ese número de diez, os dejo con algunas rarunas y otras salvables versiones de "Stairway to Heaven". A ver qué opináis. De beatlesianas versiones, pasando por clásicas, gregorianas, countries, golfas o esas inclasificlables de The Doors o Foo Fighters (bueno, inclasificables o algo peor, ¿son parodias o son despropósitos?); de todo tiene esta viña. Mirad qué cosecha.
sábado, 5 de enero de 2013
Las 10 mejores versiones de Stairway to Heaven de Led Zeppelin - Mis covers favoritos de Stairway to Heaven
Este va a ser mi regalo de Reyes para todos vosotros, oh, seguidores y amigos de Zeppelin Rock Sabbath. La estaba reservando para este momento, así que ya podéis abrir la caja en donde figura vuestro nombre. Sí, como indica el título de la entrada se trata de una selección de las que para quien esto escribe son las 10 mejores versiones de ese clásico de Led Zeppelin titulado "Stairway to Heaven". ¿La mejor canción de la historia del rock? Es posible, muy posible. Y claro, lo genial siempre se tiende a versionar, que, en este caso, es sinónimo de homenajear. Así lo entiendo yo, una vez descartada la idea de superar la original. Eso es imposible, amigos.
martes, 27 de noviembre de 2012
Los Suaves - Hendrix (Santa Compaña, 1994): Foxy Lady vs. Hendrix
En su último disco de estudio, Adiós, adiós, los de Yosi se atrevieron a versionar al tristemente fallecido Gary Moore: con "Alza el trueno", cover de la magnífica "Thunder Rising". No era la primera vez que Los Suaves recurrían a un grande para hacer una versión de uno de sus éxitos. En 1994, su disco Santa Compaña incluía una versión (a mí me gusta, aunque ya sabéis que prefiero las originales: no deja de ser una versión muy libre de riff reconocible) de "Foxy Lady" del gran Jimi Hendrix. El tema, por cierto, lo titularon así: "Hendrix". Sirva esta entrada como mero recuerdo de Hendrix, ahora que se va a publicar un disco inédito (People, Hell And Angels) del de Seattle. Os dejo su interpretación en ese mítico concierto en Isle Wight.
domingo, 15 de abril de 2012
Gary Moore - Over The Hills And Far Away: las versiones de Nightwish y Sonata Arctica
Es uno de mis discos favoritos del genial Gary Moore. Me refiero al titulado Wild Frontier, editado en 1987. Curioso que la canción que da título al álbum fuese pensada para que la cantara Lynott. Su prematura muerte en enero del 86, como sabéis, lo impidió. El disco, de hecho, fue dedicado a su memoria (“For Philip”). Me encanta esa canción, “Wild Frontier”, pero también la instrumental “The Lonner”, “Thunder Rising” (recordad la versión de Los Suaves que un día trajimos por aquí), la grandísima balada titulada “Johnny Boy” y, evidentemente, el tema que abre el LP, el titulado “Over The Hills And Far Away”. En realidad ninguna canción desmerece del conjunto completo, uno de los grandes trabajos de este irlandés universal que nos dejó y al cual dedicamos una entrada homenaje recordando esa maravilla que es “Empty Rooms”.
domingo, 8 de abril de 2012
The Soldier Has Returned - Iron Maiden Tribute (2011)
Tuvimos el pasado año la oportunidad de escuchar este disco tributo a Iron Maiden. Por lo que a nosotros respecta, la mayoría de estos discos podrían guardárselos todos y dejarnos tranquilos. ¿Qué queréis que os diga? Yo me quedo siempre con los originales y en este caso no podría ser de otro modo.
sábado, 7 de abril de 2012
Versiones de Gary Moore: Kenny Wayne Shepherd y Los Suaves
Escuchamos y saboreamos con delectación el pasado año ese discazo de Kenny Wayne Shepherd titulado How I Go, y al final pasó a formar parte, por méritos propios en el tercer puesto de la lista de los mejores discos de 2011. Si recordáis, el LP en cuestión incluía una más que aceptable versión del "¡Oh, Pretty Woman!" (Still Got the Blues, 1990) de Gary Moore. Escuchar este tema me ha traído a la memoria también ese otro cover algo sui generis que formó parte del último disco de Los Suaves (el memorable, a mi entender, Adiós, adiós); me refiero a esa versión del "Thunder Rising" (Wild Frontier, 1987, otra de mis debilidades).
lunes, 2 de abril de 2012
El loco soy yo: Los Ilegales vs. Los Bravos
Quizás no todos sepáis que la canción “El loco soy yo”, incluida por Los Ilegales en su disco El corazón es un animal extraño, es versión de un tema homónimo de Los Bravos, más conocidos por temas como “Black is Black” o “Los chicos con las chicas”. Jorge Martínez le da un nuevo ritmo a la canción, más salvaje, más ilegal, e introduce unos pequeños cambios en la letra: “cantar” por “abrevar” (se le quedaba algo corto eso del bailoteo), pero no sé por qué la supresión de “y siendo tan joven fue loco hasta el rey” que cambia en el cover por “y tengan cuidado que pueden morir”, verso que luego cantan como variante también Los Bravos (desconozco el porqué de este cambio, pero se admiten apuestas; ¿motivos monárquicos? Lo dudo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)