ZEPPELIN ROCK: Sellos
Mostrando entradas con la etiqueta Sellos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sellos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2023

Serie completa de sellos CRUZ ROJA ESPAÑOLA (1926) 62º Aniversario: Edifil 325 a 338 DESCRIPCIÓN

 


ÁCS


El 15 de septiembre de 1926 se lanzaba esta serie de sellos de correos conmemorativa del 62º aniversario de la creación de la Cruz Roja Española. Consta de 14 sellos, incluido el de correo urgente. Los de correo ordinario representas las efigies de diversos miembros de la familia real, a partir de las fotografías de Kaulak, de Madrid. Se corresponden con las de las infantas Cristina y Beatriz de Borbón y Battenberg (1, 15 y 30 céntimos); de la reina Victoria Eugenia con traje de enfermera (2 y 50 céntimos); ella misma en traje de corte (5 y 40 céntimos y 4 pesetas); Alfonso de Borbón y Battebberg, príncipe de Asturias (10 y 20 céntimos y 1 peseta); y Alfonso XIII (25 céntimos y 1 peseta). Hay que añadir que el diseño del sello de correo urgente reproduce al conjunto del matrimonio con sus seis hijos, partiendo, también, de una fotografía de Kaulak.

domingo, 23 de julio de 2023

Serie completa de los sellos VII CONGRESO DE LA U.P.U. (1920) Edifil 297 a 309: Descripción

 


ÁCS

Fue el 16 de octubre de 1920 cuando se pusieron en circulación estos sellos dedicados a conmemorar la celebración, en Madrid, del VII Congreso de U.P.U., esto es, la Unión Postal Universal, organismo que siempre ha velado por la mejora y colaboración internacional en materia postal. Su edición partió de la Real Orden del Ministerio de Hacienda con fecha de 9 de octubre del año mencionado. Estuvieron en circulación con validez postal entre el día de su puesta en circulación hasta el 11 de enero de 1935.

domingo, 9 de julio de 2023

Serie de sellos de ISABEL II (1 de enero de 1852) Edifil 12 a 16: Descripción completa

 


ÁCS

Según anunciaba la orden de la Dirección general de Correos con fecha de 20 de diciembre de 1851, se cambiarían los sellos del año anterior por estos otros, con la supresión del sello de 10 reales. El 1 de enero de 1852, se lanzó, por tanto, esta nueva serie que sería la tercera en la historia de los sellos españoles.

domingo, 25 de junio de 2023

SELLOS del CORREO CARLISTA (1873 - 1875), Edifil 156 a 162: Descripción y series completas

 


ÁCS

Entre 1873 y 1875 se publicaron para distintas zona del país sellos del correo carlista: Vascongadas y Navarra, Cataluña y Valencia. Pero vayamos por años.

domingo, 11 de junio de 2023

Serie de sellos EXPOSICIÓN FILATÉLICA DE MADRID 1936 Edifil 727-730: Descripción y escaneo

 



ÁCS

El 3 de abril de 1936 se ponían en circulación estos sellos dedicados a la Exposición Filatélica Nacional. El dibujo de la imagen no era sino la actualizada de los sellos editados en 1853 para el correo interior de Madrid con el escudo de la ciudad que muestra, evidentemente, al oso y al madroño (ya hablaremos de ellos).

domingo, 28 de mayo de 2023

Serie de sellos CORREO SUBMARINO de 1938 Edifil 775-780 completa: Descripción y escaneo

 


ÁCS

Bueno, amigos, esta es una de mis series más preciadas, no sé si decir mi favorita, pues hay muchas a las que podría imponer este calificativo; en cualquier caso (estaréis conmigo) es de las más bonitas, con esos submarinos sirviendo de transporte de correo. Precisamente se implantaron para el correo por submarino para mantener la comunicación postal con la isla de Menorca. Se editaron el 11 de agosto de 1938 y tuvieron validez hasta el 31 de marzo de 1939 (o antes, según poblaciones).

lunes, 15 de mayo de 2023

Serie de sellos de ISABEL II 1851 (Edifil 6 a 11): Descripción completa

 


ÁCS

Tras la publicación el año anterior de la primera serie de sellos españoles (por aquí os la explicamos), ve la luz el 1 de enero de 1951 esta, también dedicada a la reina Isabel II. La Circular de la Dirección de Correos de 10 de diciembre de 1850 daba cuenta del cambio de sellos de franqueo y certificado. La efigie de la reina, evidentemente, es distinta a la de la serie de 1950. Se trata de seis sellos grabados por Bartolomé Coromina, impresos en tipografía en la Fábrica Nacional del Sello.

domingo, 30 de abril de 2023

Sellos ALFONSO XIII. TIPO PELÓN (1889): Serie completa y todos los datos


ÁCS

El 1 de octubre de 1889 (a excepción del de 2 c. negro, el de 5 c. verde y el de 10 c. bermellón, que se publicarían en 1899) se publicaba gran parte de esta serie de sellos dedicados al rey niño, Alfonso XIII, llamada "tipo pelón", dado el escaso pelo que sería rey de España desde su mismo nacimiento, aunque la regencia la ejerciera hasta su mayoría de edad su madre, segunda esposa de Alfonso XII, María Cristina de Habsburgo-Lorena. Una imagen similar a la que se utilizó para esta serie de sellos también se usó en la época para monedas de 50 céntimos, 1, 2 y 5 pesetas.

domingo, 16 de abril de 2023

Sellos del correo aéreo de la serie de 1930 XI Congreso Internacional de Ferrocarriles: completa (Edifil 483 a 488)

 


ÁCS

En una entrada anterior dábamos cuenta de la parte de esta serie correspondiente al correo ordinario y urgente. Hoy os traemos la que corresponde al correo aéreo de esta misma serie (descripción e imágenes), la cual incluye motivos totalmente distintos a las locomotoras de la parte anterior. Como es habitual, os la describiremos por completo y os añadiremos las imágenes correspondientes a nuestra colección particular. Algunos de estos datos ya aparecieron, como se comprenderá, en la entrada anterior.

domingo, 2 de abril de 2023

Sellos XI CONGRESO INTERNACIONAL DE FERROCARRILES (1930): Edifil 469 a 482

 


ÁCS

Preciosa es la serie que hoy os presentamos. Se trata de la denominada XI Congreso Internacional de Ferrocarriles, que fue emitida el 10 de mayo de 1930 (el 13 según el catálogo especializado Edifil en su edición de 2002). Consta de 14 sellos incluyendo, evidentemente, el de correo urgente. Son tres los motivos que ilustran estos sellos: el primero (en los diez sellos de 1 a 50 céntimos del correo ordinario) muestra, de frente, la locomotora del tipo llamado Montaña, fabricada en Alemania en 1925; el segundo motivo (en los tres sellos de correo ordinario de 1, 4 y 10 pesetas) representa a la locomotora de vapor, también alemana, fabricada por Hanomag; y, por último, el sello de 20 céntimos para el correo urgente da cuenta de la locomotora eléctrica creada por la compañía Euskalduna, de Bilbao, siendo que la parte eléctrica procedía de la casa suiza Oerlikon.

domingo, 19 de marzo de 2023

Sellos III ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES (1916): Servicio Oficial - Franquicia postal

 


ÁCS

La serie de sellos que por aquí te presentamos pertenecen a franquicias postales. Una franquicia postal consiste, ni más ni menos, que en la exención del coste del envío de cartas o tarjetas postales a determinadas administraciones o particulares. Hay que añadir que tanto el Senado como el Congreso de los Diputados disfrutaban de franquicia y bastaba la estampación del correspondiente timbre para que las cartas circularan francas, por lo que esta emisión no era necesaria (un capricho... necesario). En particular, los sellos de esta serie, dedicados al III aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, solo se utilizaron los días 22 y 23 de abril, esto es, los días de la muerte y entierro del autor del Quijote.

domingo, 5 de marzo de 2023

Sellos de España: Edifil 1 a 5: Isabel II 1850: TODO sobre LOS PRIMEROS SELLOS ESPAÑOLES

 


ÁCS


El uno de enero de1850 se emiten los primeros sellos españoles para franqueo y certificación de la correspondencia y sus valores correspondientes, en atención al Real del Ministerio de la Gobernación de 24 de octubre de 1849.

Fueron 5 sellos con la efigie de la reina Isabel II, un grabado de Bartolomé Coromina, que fueron impresos en litografía en la Fábrica Nacional del Sello.

domingo, 19 de febrero de 2023

Serie SELLOS CONMEMORATIVOS DEL III CENTENARIO DEL QUIJOTE 1905: Descripción y serie completa

 


ÁCS

Con motivo del tercer centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, veía la luz esta serie conmemorativa que figura con el título de "III Centenario de la publicación del Quijote". La serie, de diez valores, recoge la efigie de Miguel de Cervantes Saavedra (que se repite en todos los sellos) y una decena de escenas de la obra cumbre de la literatura española y universal. Se publicaban el día 1 de mayo, después de haber aparecido su anuncio en la Real orden del Ministerio de Hacienda de 3 de abril de 1905, sobre creación y Circular de la Dirección general de Correos de 17 de abril de 1905 sobre circulación.

domingo, 5 de febrero de 2023

SELLOS de España: PRO CATACUMBAS DE SAN DÁMASO (1928), Edifil 402/433: Descripción y escaneo completo

 


ÁCS

En 1928 se publicaron estas dos series (la primera para Toledo y la segunda para Santiago de Compostela) a beneficio de las excavaciones en la catacumba romana de San Dámaso en Italia. Es la que actualmente se conoce como catacumba de San Calixto, con su famosa capilla de los Papas.

domingo, 22 de enero de 2023

Sellos de España: ALFONSO XIII. TIPO CADETE (1901): Edifil 241/255

 


ÁCS


El 1 de enero de 1901, mismamente (¿para qué esperar más?), se lanzaba esta serie dedicada al rey Alfonso XIII de Borbón. Alfonso había nacido rey pues su padre había fallecido cinco meses antes, pero desde 1885 hasta 1902 María Cristina asumió la regencia hasta que Alfonso hijo cumplió dieciséis años, juró la Constitución del 76 e inició su reinado (hasta 1931). No eran esos los primeros sellos que se publicaron con su efigie, pues en 1889 ya se había editado otra conocida como "tipo pelón", por lo que esta fue una renovación de la serie básica.

domingo, 8 de enero de 2023

Sellos de España: HOMENAJE AL EJÉRCITO POPULAR (1938): Edifil 792-800

 


ÁCS

Inicio con esta entrada una serie de publicaciones que dedicaremos a los sellos emitidos en España desde el año 1850 (año del primer sello español). Las irá uno extrayendo de su colección particular, que se ha ido haciendo grande poco a poco a lo largo del tiempo que he destinado a nutrirla. Fue otra de mis muchas aficiones coleccionísticas que comenzaron en la infancia sin que uno sepa dar cuenta de una causa justificada. Por ahí anda mi viejo álbum, que no he querido tocar demasiado, pues me ha gustado dejarlo como testimonio de la vieja afición. De este modo, las hojas (marca Edifil hasta 1949 y Olegario desde 1950 hasta casi la actualidad) las ha ido completando uno con compras realizadas de aquí y de allá, siendo que la mayor parte de ellos han llegado a través de o gracias a Internet.