ZEPPELIN ROCK: Sellos
Mostrando entradas con la etiqueta Sellos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sellos. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de marzo de 2023

Sellos III ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES (1916): Servicio Oficial - Franquicia postal

 


ÁCS

La serie de sellos que por aquí te presentamos pertenecen a franquicias postales. Una franquicia postal consiste, ni más ni menos, que en la exención del coste del envío de cartas o tarjetas postales a determinadas administraciones o particulares. Hay que añadir que tanto el Senado como el Congreso de los Diputados disfrutaban de franquicia y bastaba la estampación del correspondiente timbre para que las cartas circularan francas, por lo que esta emisión no era necesaria (un capricho... necesario). En particular, los sellos de esta serie, dedicados al III aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, solo se utilizaron los días 22 y 23 de abril, esto es, los días de la muerte y entierro del autor del Quijote.

domingo, 5 de marzo de 2023

Sellos de España: Edifil 1 a 5: Isabel II 1850: TODO sobre LOS PRIMEROS SELLOS ESPAÑOLES

 


ÁCS


El uno de enero de1850 se emiten los primeros sellos españoles para franqueo y certificación de la correspondencia y sus valores correspondientes, en atención al Real del Ministerio de la Gobernación de 24 de octubre de 1849.

Fueron 5 sellos con la efigie de la reina Isabel II, un grabado de Bartolomé Coromina, que fueron impresos en litografía en la Fábrica Nacional del Sello.

domingo, 19 de febrero de 2023

Serie SELLOS CONMEMORATIVOS DEL III CENTENARIO DEL QUIJOTE 1905: Descripción y serie completa

 


ÁCS

Con motivo del tercer centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, veía la luz esta serie conmemorativa que figura con el título de "III Centenario de la publicación del Quijote". La serie, de diez valores, recoge la efigie de Miguel de Cervantes Saavedra (que se repite en todos los sellos) y una decena de escenas de la obra cumbre de la literatura española y universal. Se publicaban el día 1 de mayo, después de haber aparecido su anuncio en la Real orden del Ministerio de Hacienda de 3 de abril de 1905, sobre creación y Circular de la Dirección general de Correos de 17 de abril de 1905 sobre circulación.

domingo, 5 de febrero de 2023

SELLOS de España: PRO CATACUMBAS DE SAN DÁMASO (1928), Edifil 402/433: Descripción y escaneo completo

 


ÁCS

En 1928 se publicaron estas dos series (la primera para Toledo y la segunda para Santiago de Compostela) a beneficio de las excavaciones en la catacumba romana de San Dámaso en Italia. Es la que actualmente se conoce como catacumba de San Calixto, con su famosa capilla de los Papas.

domingo, 22 de enero de 2023

Sellos de España: ALFONSO XIII. TIPO CADETE (1901): Edifil 241/255

 


ÁCS


El 1 de enero de 1901, mismamente (¿para qué esperar más?), se lanzaba esta serie dedicada al rey Alfonso XIII de Borbón. Alfonso había nacido rey pues su padre había fallecido cinco meses antes, pero desde 1885 hasta 1902 María Cristina asumió la regencia hasta que Alfonso hijo cumplió dieciséis años, juró la Constitución del 76 e inició su reinado (hasta 1931). No eran esos los primeros sellos que se publicaron con su efigie, pues en 1889 ya se había editado otra conocida como "tipo pelón", por lo que esta fue una renovación de la serie básica.

domingo, 8 de enero de 2023

Sellos de España: HOMENAJE AL EJÉRCITO POPULAR (1938): Edifil 792-800

 


ÁCS

Inicio con esta entrada una serie de publicaciones que dedicaremos a los sellos emitidos en España desde el año 1850 (año del primer sello español). Las irá uno extrayendo de su colección particular, que se ha ido haciendo grande poco a poco a lo largo del tiempo que he destinado a nutrirla. Fue otra de mis muchas aficiones coleccionísticas que comenzaron en la infancia sin que uno sepa dar cuenta de una causa justificada. Por ahí anda mi viejo álbum, que no he querido tocar demasiado, pues me ha gustado dejarlo como testimonio de la vieja afición. De este modo, las hojas (marca Edifil hasta 1949 y Olegario desde 1950 hasta casi la actualidad) las ha ido completando uno con compras realizadas de aquí y de allá, siendo que la mayor parte de ellos han llegado a través de o gracias a Internet.