ZEPPELIN ROCK: Plat Du Jour
Mostrando entradas con la etiqueta Plat Du Jour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plat Du Jour. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2020

Crítica de LA MONDAINE, de Zidrou y Jordi Lafebre, 2014: Reseña


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




Quizá algunos lo sepáis. Es el caso que Zidrou es el nombre artístico de Benoît Drousie, uno de los guionistas más prestigiosos del cómic europeo de estos años. Aunque aquí en nuestro país pasa desapercibido, Zidrou es una estrella en Francia, donde la cultura de los cómics está bien extendida. Vende miles de ejemplares de L’Élève Ducobu o Tamara, verdaderos iconos del cómic juvenil franco-belga.

miércoles, 29 de abril de 2020

CRÍTICA del libro PHIL LYNOTT: THE ROCKER (Mark Putterford, 1994): Reseña


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




Os presento hoy este libro titulado Phil Lynott: The Rocker, en el que Mark Putterford, su autor, nos acerca, desde la perspectiva de fan, a la figura del héroe mestizo irlandés por excelencia. El autor reconstruye la historia de Phil Lynott a partir de citaciones de gente tan cercana a Lynott como Phyllis (su sufridora madre), los diferentes managers que tuvo la banda, músicos de la talla de Gary Moore, Midge Ure, Bob Geldof, Mark Knopfler, Robbo Robertson, Eric Bell, Scott Gorham, Snowy White, John Sykes, Huey Lewis o el ilustrador Jim Fitzpatrick.

miércoles, 22 de abril de 2020

Crítica de CENIZAS (Álvaro Ortiz, 2012): Reseña del cómic


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW





Según recuerdo, desde que tengo conciencia creo que siempre he tenido un cómic a mano. No concibo mi infancia sin la lectura de cómics, y menos mi adolescencia. Es una afición que, junto a la música y al cine, siempre ha estado presente en mi vida y huelga decir que me ha proporcionado miles de horas de placer.

miércoles, 15 de abril de 2020

Crítica de CUSTER, el cómic de Carlos Trillo y Jordi Benet (1987)


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




El nombre de Custer parece sonar a cómic del oeste o quizá (también) a una historia basada en el famoso oficial de caballería del ejército de los Estados Unidos. No va por ahí la cosa. Bajo el título de Custer se esconde una magistral distopía, una pequeña obra maestra adelantada a su época firmada por dos genios del universo del cómic: Carlos Trillo y Jordi Bernet.

miércoles, 8 de abril de 2020

Crítica del libro WHITE LINE FEVER, la autobiografía de LEMMY KILMISTER (por Lemmy Kilmister y Janiss Garza)


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




Esta autobiografía de Ian “Lemmy” Kilmister (White Line Fever, Pocket Books, 2003) ha sido escrita con la colaboración de Jannis Garza. Tras ver el documental Lemmy reconozco que la dejé aparcada, pero a raíz su muerte la socarrona foto del viejo Lemmy en la portada de este libro me miraba desafiante desde la estantería. Sin duda era el momento de leer las aventuras de este, ya eterno, crápula del Rock’n’Roll.

miércoles, 1 de abril de 2020

SOUNDGARDEN - Badmotorfinger (1991): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




Eso que vino a llamarse movimiento grunge, y como suele pasar con todo aquello que marca tendencias en el mundo de la música, fue cocinado desde alguna oficina de la otrora todopoderosa industria discográfica. Con el Nevermind de Nirvana, cómo demoledor ariete, pusieron etiqueta a un movimiento musical nacido en Seattle que iba mucho más allá del citado disco multi ventas. Y es que poco tenían que ver la vitalidad y fiereza de Louder Than Love de Soundgarden o la oscuridad del Dirt de Alice In Chains con Nevermind, sin duda un disco mucho más accesible y agradable para el oyente medio que los discos de Green River o Mudhoney.

miércoles, 25 de marzo de 2020

WHITESNAKE - Lovehunter (1979): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




Os comenzaré contando mi experiencia con este disco, este Lovehunter de Whitesnake. El día en que me hice con él era un sábado por la tarde, lo recuerdo bien, en la monumental y efímera Virgin Megastore de Barcelona, a mediados de los años 90s. Hasta ese momento sólo conocía el homónimo disco de la banda (más conocido como 1987) y tenía clasificados a Whitesnake como un grupo heavy de pelos encrespados, pero con un cantante de gran carisma y personalidad.

jueves, 27 de febrero de 2020

LED ZEPPELIN - Physical Graffiti (1975): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW





Como es evidente, recomendar un disco de Led Zeppelin a estas alturas de la película está de más, lo sé, pero a raíz de adquirir la edición 40º aniversario del monumental Physical Graffiti me apetecía dedicarles algunas líneas.

martes, 11 de febrero de 2020

IGGY POP - The Idiot (1977): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




Demostrado está que The Stooges se ganaron rápidamente una fama peligrosa con su rock directo, crudo y salvaje. Guitarras sucias saturadas de fuzz y, sobretodo, un frontman totalmente fuera de control. Energía desbordada, rabia, sudor y sangre era lo que te ibas a encontrar en sus conciertos. Un Iggy Pop siempre con el torso desnudo y la mirada perdida, bronco e imprevisible, enseñando los genitales o auto mutilándose en plena actuación. Por eso sorprendió a muchos con The Idiot. Su primer disco en solitario era una propuesta diametralmente opuesta a todo lo oído y visto de la Iguana de Detroit hasta la fecha.

miércoles, 1 de enero de 2020

GARY MOORE - Back On The Streets (1978): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW


El año 1978 resultó  muy fructífero para el gran Gary Moore: Mientras intentaba dar continuidad a su incipiente carrera en solitario, su buen amigo Phil Lynott reclamó de sus servicios para cubrir la baja de Brian Robertson en Thin Lizzy. Robertson, en una de sus habituales (digamos) discusiones de bar, se vio envuelto en una reyerta de la que salió con una mano rota. No era la primera vez que Moore cubría el puesto de Robertson: ya conocéis la fama de pendencieros de Lynott y compañía.

martes, 26 de noviembre de 2019

SPIN DOCTORS - Pocket Full Of Kryptonite (1991): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




Comenzados los 90s, el grupo Spin Doctors consiguió colar un par de temas en las radio fórmulas que, debido a lo muchísimo que sonaron, han obtenido la nada prestigiosa categoría de “canciones que por voluntad propia nunca escucharé”. Two Princes y Little Miss Can’t Be Wrong son dos temas de aires pop de estribillos tan adictivos como pegajosos con los que, en esa época, te topabas ¡allá donde fueras! Pero sería injusto quedarse en la superficie. Y es que más allá de estos dos archiconocidos temas hay una gran banda.

martes, 30 de julio de 2019

RORY GALLAGHER - Defender (1987): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




El gran Rory Gallagher regresaba en 1987 con Defender tras cinco años de inactividad en estudio. Jinx, su anterior trabajo, se publicó en 1982. Una eternidad para el prolífico guitarrista irlandés cuyo ritmo era de, por lo menos, un álbum al año durante la década de los 70. El retraso se debió principalmente a que Rory empezaba a sufrir serios problemas de salud. Demasiados kilómetros a sus espaldas, conciertos extenuantes y largas juergas etílicas que empezaron a pasarle factura. El reposo, pues, estaba más que justificado.

martes, 9 de julio de 2019

AGNES STRANGE - Strange Flavour (1975): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




La historia que hay detrás de los Agnes Strange, de manera similar a la de tantos otros grupos que cayeron en el olvido y cuya efímera carrera ha quedado perdida en el túnel del tiempo, es, cuando menos, curiosa. Y lo mejor de todo es que Strange Flavour, su debut del que ahora os hablaré, es una buena colección de temas que abarca desde el hard-rock con toques psicodélicos al blues-rock o al boogie-rock.

martes, 25 de junio de 2019

GUNS N' ROSES - Live (New York City. February 2 ,1988) (2015): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW



Decía yo cuando escribí esta crítica que hablar de Guns N' Roses a día de hoy resultaba un tanto cansino. Ríos de tinta se habían escrito durante años sobre el supuesto retorno de la formación original, sobre las mil y una salidas de tono de Axl, sobre su Chinese Democracy o sobre AXL/DC... Pero cosa distinta es hablar de los Guns N' Roses de finales de los 80s. Y es que hubo un tiempo en el que, cuando se hablaba de Guns N' Roses, se hablaba de una banda de puro hard rock macarra, salvaje y peligroso. Parece mentira pero estos cuatro tipos, con un tan solo un disco, revolucionaron el anquilosado panorama musical y devolvieron el hard rock, aquel que practicaban bandas tan emblemáticas como Aerosmith o Thin Lizzy, a la primera línea del mercado musical. Appetite For Destruction borró de un plumazo a todas aquellas insulsas bandas de hair metal que pululaban como gallitos por el Sunset Strip.

lunes, 27 de mayo de 2019

THE ROLLING STONES - Totally Stripped (2016): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




Fue en el año 1995. Pasó que durante el Voodoo Lounge Tour, los Rolling Stones grabaron una serie de versiones de su más que extenso catálogo en formato semiacústico. Algunas de ellas se grabaron en estudios de Tokio y Lisboa. El resto salieron de los exclusivos conciertos que dieron en pequeños clubes de Ámsterdam, Londres y París.

lunes, 13 de mayo de 2019

GHOST - Popestar (2016): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW





[Quizá valgan también para hoy estas palabras que escribí en 2016].

Ghost es un grupo que levanta tantas pasiones como detractores. Con ellos no hay término medio: o te apasionan o nos los soportas. Como podréis comprobar, me incluyo en el primer grupo. Hacía tiempo que una banda no conseguía llamar tanto mi atención, mezclando una estética y una puesta en escena impecables con una música realmente adictiva. De acuerdo que no han inventado nada nuevo pero han sabido combinar todas sus influencias (ya vengan del Heavy Metal, del Pop, del Rock, del Folk o de la Electrónica) para crear un ente con personalidad propia y, sobretodo, con grandes canciones. Porque si algo tienen Ghost son grandes e irresistibles canciones. Lo han demostrado sobradamente desde su debut Opus Eponymous (2010) hasta el magnífico Meloria (2015). Popestar, su nuevo Ep en ese momento, no iba a ser una excepción.

lunes, 6 de mayo de 2019

PRINCE - Around The World In A Day (1985): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW



No había pasado apenas una semana tras finalizar el monumental Purple Rain Tour 85-86, el bueno de Prince anunciaba la inminente edición de su nuevo álbum Around The World In A Day. Warner esperaba igualar, e incluso superar, las ventas del ultra exitoso Purple Rain, pero seguro que, tras las primeras escuchas del nuevo trabajo del príncipe de Minneapolis, a más de un ejecutivo de la compañía discográfica se le debió quedar la sonrisa congelada.

lunes, 8 de abril de 2019

Boston - Third Stage (1986): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




No hay duda de que cuando hablamos de Tom Scholz lo hacemos de un personaje único en la historia de la música rock. Hablo de un músico absolutamente perfeccionista, no sólo en lo que concierne a la composición de las canciones sino (y sobretodo) en el sonido. Scholz es un ingeniero que trabajó en Polaroid, donde aprendió las pautas básicas de ingeniería de sonido y, como hobbie, se montó un estudio en el sótano de casa: el Tom’s Hideaway Studio. Es allí donde él solito grabó y re grabó la música que formaría parte del homónimo primer disco de Boston, que tras más de 6 años de trabajo, finalmente vio la luz en 1976. La discográfica quiso aprovechar el enorme éxito del primer disco y, en tan solo dos años, Boston ya editaban su segundo entrega, el también excelente Don't Look Back. Scholz, recalcitrante perfeccionista, nunca se sintió satisfecho con el sonido del segundo disco y se juró que nunca más se precipitaría a la hora de editar otra obra. Así fue como tardó ocho años en publicar su tercer disco, este Third Stage.

lunes, 25 de marzo de 2019

THE CULT - Dreamtime (1984): Crítica review



por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




El disco del que hoy os hablarñe, Dreamtime, no fue precisamente mi introducción a The Cult, pero sí que fue el primer vinilo original que adquirí de ellos. Y, como ya os habré recordado alguna que otra vez, eso del primer vinilo siempre tira mucho. Así que, a pesar de no ser de lo mejor de los Cult, sí que reconozco que es un disco al que le tengo mucho cariño. Hasta ese momento, al tener únicamente el Electric y el Sonic Temple, solo conocía su faceta más hard rockera, ignorando cómo de diferentes podían sonar trabajos anteriores como Love o este Dreamtime.

lunes, 25 de febrero de 2019

Aerosmith - Done With Mirrors (1985): Crítica review


por TheOutlaw76 (@TheOutlaw76)
del blog THE OUTLAW




Por no sé qué extraña razón, siempre me han atraído esos discos de las bandas considerados obras menores. Hablo de grupos consagrados y con una extensa discografía. Son discos del tipo Come Taste The Band de Deep Purple, el Flick Of The Switch de AC/DC o el Born Again de Black Sabbath. Todos ellos, de calidad indiscutible, que hubiesen merecido todo el reconocimiento del mundo pero que, por diferentes motivos, no fueron bien recibidos en su día ni por fans ni crítica. Incluso, en muchos casos, algunas bandas reniegan de ellos condenando un puñado de buenos temas al ostracismo total, sin incluirlos jamás en sus directos.