ZEPPELIN ROCK: Microrrelatos favoritos
Mostrando entradas con la etiqueta Microrrelatos favoritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microrrelatos favoritos. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2012

Mis microrrelatos favoritos - Juan Pedro Aparicio: El juego del diábolo


El novelista y relatista Juan Pedro Aparicio (premio Nadal en 1989) se estrenó con el microrrelato con su libro La mitad del diablo, una primera parte de las dos de que iba a constar el conjunto, como esas dos piezas de que consta un diábolo (ese juguete con dos conos unidos por su extremo más estrecho). La segunda parte se tituló de este modo El juego del diábolo. Obtuvo buenas críticas y fui a por él.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Mis microrrelatos favoritos: Christmas y Buenos sentimientos



La edición del Círculo Cultural Faroni, liderado por Luis Landero, recogió en ese libro publicado por Tusquets (colección andanzas) titulado Quince Líneas, estos dos microrrelatos (hiperbreves se les llama aquí) que hoy os presento. El primero se titula "Christmas", de Alberto Campos Vidal; una supuesta noticia acaecida en Cuenca que os puedo asegurar contiene un final deslumbrante. El segundo sí que es literatura gnómica; el mini-relato se denomina (irónicamente; ya veréis) "Buenos sentimientos", y es de Hellén Ferrero. Que los disfruten.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Mi microrrelatos favoritos: El francés y Atún



Son dos de los microrrelatos que podemos leer en esa antología que más de una vez he traído por aquí, titulada Quince Líneas, publicada por Tusquets en 1996. El primero, "El francés", tiene por autores a Angélica Álvarez y Bruno Marcos (así figura al pie), y es la historia, la imagen, de una batalla perdida (una de esas pequeñas batallas que perdemos durante el día, rutinariamente, a veces sin ser conscientes de ello, aunque en este caso se trate de una muy particular). "Atún", el segundo de los micros, pertenece a Rafael Rodríguez, y es una muy bella y sabrosa historia de amor. Os emplazo a su nutritiva lectura.

domingo, 14 de octubre de 2012

Ana Graciela Abregú - Gulliver: Mis microrrelatos favoritos



Poco os sé decir de esta argentina llamada Ana Graciela Abregú, que dejó en Quince Líneas (Tusquets) este llamativo y curioso microrrelato con el título de "Gulliver". Espero que os guste.

domingo, 7 de octubre de 2012

Juan José Arreola - Cuento de horror y El Encuentro: Mis microrrelatos favoritos


Nunca me cansaré de aconsejar la lectura del mexicano Juan José Arreola, uno de esos "tapados" injustamente por la literatura del boom de la literatura hispanoamericana, del que se suele citar de forma periférica. Es uno de los grandes, ya os lo digo, y solo con leer su Confabulario personal uno toma conciencia de esto mismo. Su imaginación es desbordante y su escritura limpia y rica. Entre sus numerosos cuentos, uno puede espigar aquí y allá relatos más breves que entran dentro de la categoría del "microrrelato". Es aquí donde el maestro se mueve como pez en el agua. Os dejo dos botones de muestra: "Cuento de horror" (¡qué grande!) y "El Encuentro".

domingo, 30 de septiembre de 2012

José Hierro - "Ha estado fuera una semana": Mis Microrrelatos Favoritos


Este breve texto que hoy os presento del ya fallecido poeta José Hierro, apareció publicado sin título en 1987 en el libro Prosa hispanoamericana contemporánea (Ed. Vicens Vives), aunque antes, si no me equivoco, lo había hecho en un calendario del 83. Es un buen relato, un buen relato breve, cuyo último párrafo supone una sorpresa (aunque ya se hayan ido dando indicios anteriormente). Un relato, en todo caso, muy estimulante que nos deja llenos de impresiones, dudas, interrogantes y una sensación de rabia. Ya veréis. Seguro que a muchos os trae recuerdos.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Luis Mateo Díez - Autobús y La Carta: Mis microrrelatos favoritos 6



El novelista leonés Luis Mateo Díez nos ha dejado buenas muestras de su quehacer microrrelatístico en esa hermosa recopilación titulada Los males menores (en Austral podéis encontrarla con introducción del mismo Fernando Valls, que se ha convertido en acérrimo defensor y principal adalid de este género narrativo hoy tan en boga). Como novelista, Mateo Díez ha escrito novelas tan grandes y aconsejables como La fuente de la edad o La ruina del cielo. Os dejo, como es costumbre, un par de micros: "Autobús" y "La carta" como reducido ejemplo de ese particular conjunto incluido en este librito. 

domingo, 16 de septiembre de 2012

Ángel Olgoso - La Última Cena: mis microrrelatos favoritos 5



Podría haber elegido cualquier otro, y quizá no sea esta la última vez que traiga por aquí a Ángel Olgoso, escritor granadino, autor de distintas publicaciones y numerosos premios. Con La máquina de languidecer (2009) me atrapó para siempre. Por eso he elegido este libro de microrrelatos para dejaros por aquí "La última cena" junto con "La Expectativa". Como siempre espero que os gusten, y no dejéis de acercaros a la librería más próxima para encargar la colección completa que este breve pero intenso libro contiene.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Ginés S. Cutillas - Notas falsas: Mis microrrelatos favoritos 4


Os traigo por aquí dos micros de Ginés S. Cutillas, publicados en su libro Un koala en el armario. No es un compendio totalmente redondo, pero se pueden espigar aquí y allá microrrelatos interesantes (suele ser algo común en este tipo de colecciones: a unos les gustan más las rubias y otros las morenas). El primero se titula "Notas falsas"; el segundo está extraído de una serie que el autor engloba bajo un genérico "Tales Revisited".

viernes, 31 de agosto de 2012

Jesús Alonso - Siempre hay una disculpa para salir a beber: Mis microrrelatos favoritos 3


En esta ocasión traigo por aquí otro microrrelato de los que he llamado "favoritos", esta vez de Jesús Alonso, el cual fuera publicado en Quince Líneas. Relatos hiperbreves, edición del Círculo Cultural Faroni en la editorial Tusquets. Se titula "Siempre hay una disculpa para salir a beber". Hay quien bebe para olvidar, o para olvidar que es un alcohólico, pero lo que está claro es que no falta quien siempre se busca una buena excusa para salir a empinar el codo. Lo mejor será leerlo (siempre ando -ya sabéis- con la esperanza puesta en que a vosotros también os guste).

domingo, 26 de agosto de 2012

Francisco Corrales - Un feliz regreso: Mis microrrelatos favoritos 2



La semana pasada dimos comienzo a esta nueva sección dedicada a los microrrelatos favoritos de quien esto escribe, en este caso ajenos (para los propios ya sabéis que los voy colgando en ese otro cajón en cuya tabla frontal figura la leyenda "Basura Espacial"). El primero de estos post lo dedicamos a Julio Cortázar (seguro que volverá a pasearse por aquí, tranquilos) y su "Continuidad de los parques". Permitidme ahora que os mencione a un autor que a mí me emociona con sus cuentos. Se trata de un profesor de Lengua que sirve en el instituto “La Hontanilla” de Tarancón, ex compañero y amigo aún, llamado Francisco Corrales.

domingo, 19 de agosto de 2012

Julio Cortázar - Continuidad de los parques: Mis microrrelatos favoritos



Ya sabéis que cada cierto tiempo publico, como mero aficionado al género, un microrrelato de mi propia cosecha, para ese libro en marcha llamado Basura Espacial, que, evidentemente, os invito a seguir. Esta nueva sección  ("Mis microrrelatos favoritos") tratará de dar acogida a algunos microrrelatos ajenos que me gustaron en un tiempo en que estuve muy comprometido intelectualmente (ejem) con este subgénero narrativo que, aunque ha cumplido ya más de siglo, ha sido en estos últimos años, sobre todo, cuando ha estado más en voga y ha cobrado un especial brillo y consideración. Son muchos los escritores que se han acercado a él. Incluso los grandes nombres tuvieron su momento de debilidad con ese hermanito pequeño de la narrativa, del cuento. Por eso, he decidido que sea mi venerado Julio Cortázar quien abra este nuevo melón con su genial "Continuidad de los parques" (ya un clásico, incluido en el libro Final del juego, de 1956). Yo no pasaría sin leerlo. Es un pequeño relato que quizá exceda un poco la extensión que habitualmente tienen los micros, pero esta pieza no ha dejado nunca de ser un referente. Si no lo habéis leído, me dais envidia; a por él, amigos.