ZEPPELIN ROCK: Los discos de Dani
Mostrando entradas con la etiqueta Los discos de Dani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los discos de Dani. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2023

SUPERTRAMP - Crime of the Century (1974): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)




He de haceros la confesión de que, en mi adolescencia, no tuve mucha relación con estos británicos. Mis referencias de ellos se debían a los videoclips que veía en los programas musicales. Y por aquella época, los discos que publicaba Supertramp no eran de sus mejores trabajos y ya no contaban con la participación de Roger Hodgson. Conocía a Hodgson, pero ni sabía que había sido integrante de Supertramp. Pero aprendí a amarlos gracias a Dire Straits. Me explico. Los de Knopfler sí me gustaban mucho y los conocía. Y fue el grupo que teníamos en común un grupo de chicos que empezamos a forjar en el instituto nuestra amistad para toda la vida. Luego, cada uno aportaba la música que nos cautivaba y así íbamos aumentando nuestra sapiencia musical. Nada que no sepáis los más viejos de por aquí: los que crecimos sin mp3, Napster, Megaupload, Spotify o Youtube; los que conocíamos la música a través de las cintas que nos grababan nuestros amigos o de los discos que nos pasábamos unos a otros. ¿Cuándo fue la última vez que prestaste o te prestaron un disco? ¿Cuánto tiempo hace que no le decís a un amigo: “Vente a casa a escuchar un disco que te va a flipar”? (no valen las veces que lo habéis usado para ligar). Eran otros tiempos. ¿Mejores? ¿Peores? En todo caso, distintos.

jueves, 21 de septiembre de 2023

THE DOOBIE BROTHERS - Best of the Doobies (1976): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)




The Doobie Brothers es un grupo que cumplió los 50 añitos en 2020. Aunque las celebraciones y tour de reunión se vieron afectados, como todo en este mundo, por la crisis COVID-19. Primero, en el mes de mayo iban a ser incluidos en el Salón de la Fama del Rock & Roll (junto a Depeche Mode, Whitney Houston, T-Rex y Nine Inch Nails entre otros). Y segundo, habían anunciado que, a los dos miembros fundadores de la banda, Tom Johnston y Patrick Simmons, se sumaba el otro miembro mítico de la banda, Michael McDonald, para completar un cuarteto junto a otro mítico del grupo, John McFee. Por primera vez en 25 años iban a girar todos juntos: una serie de conciertos en Las Vegas que tuvieron que retrasar.

jueves, 14 de septiembre de 2023

CHRISTOPHER CROSS - Christopher Cross (1979): CRÍTICA Review

 


por Dani Matute (@dmatuteb)




Hay que hablar de este disco homónimo como el gran disco del año 1980, el cual le llevó a arrasar en los Grammy celebrados a principios del 81. Al menos hablando de USA: varios singles números 1 y más de 5 millones de LPs vendidos. Fue el primer y único artista hasta el 2020 que ganó las cuatro principales categorías en un mismo año: Grabación del año, Disco del año, Canción del año y Mejor artista novel. Además, ganó el Oscar a la mejor canción ese mismo año, aunque el tema no estaba incluido en este álbum, el "Arthur's theme". Pero bueno, como siempre, en esto de los premios hay que tomarlo con cierta perspectiva. Baste decir que competía, nada más y nada menos, que con The Wall de los Pink Floyd en aquellos Grammys. ¿Seguro que es mejor este álbum de Cross que el de los psicodélicos y progresivos ingleses? Quizás en la categoría de softpop. Incluso en ventas, los Pink Floyd consiguieron muchas más a lo largo de la década con el The Wall que el tejano con su disco de debut. En fin, mejor no perder demasiado tiempo en la comparación entre ambos discos y artistas.

jueves, 27 de julio de 2023

EXTREME II - Pornograffiti (1990): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)




He de reconocer que este disco lo compré por la balada. Sí, tiene canciones de hard rock muy potables, pero aquí salió mi vena blandita y este disco está en mi pequeña colección por la canción más ñoña y diferente a lo que hacía este grupo.  Dicho está; dicen que lo mejor es quitarse la tirita de un solo tirón. Y no se me caen los anillos de Saturno por declararlo; no, señor.

jueves, 20 de julio de 2023

LOS ZIGARROS - Apaga la radio (2019): CRÍTICA Review

por Dani Matute (@dmatuteb)




He de comenzar diciendo que Los Zigarros han tenido la suerte de ir de la mano de Carlos Raya (productor de MClan, Fito, ex integrante de Sangre Azul…dilatada carrera). Y así fueron conocidos más y mejor que otras bandas recientes. A parte de esto, son buenos. Muy buenos.

jueves, 13 de julio de 2023

GRITANDO EN SILENCIO - Material inflamable (2018): CRÍTICA Review

por Dani Matute (@dmatuteb)



Este Material inflamable es el último trabajo que publicaron los sevillanos Gritando en Silencio. Voy a sincerarme. Los Gritando pasaron a ser mi grupo preferido de rock español, al menos de los de este siglo. Por encima de Los Zigarros. Muchos preferiréis Marea. Pero a mí me llega mucho más el estilo de Los Gritando (o Zigarros). Así que no esperéis ecuanimidad ni mesura en esta crítica porque no va a ser así.

jueves, 6 de julio de 2023

CHER - Heart of Stone (1989): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)



Desnudo de prejuicios os voy a hablar hoy. Pero os advierto que en los créditos de este disco, además de la propia Cher, aparecen nombres de gentucilla nada conocida en el mundillo como Peter Cetera (Chicago), Jon Bon Jovi y Richie Sambora (Bon Jovi), Bonnie Tyler, Michael Bolton, Robin Beck (“First Time”), Steve Lukather (Toto), Diane Warren (escritora de canciones como “I don´t want to miss a thing” de Aerosmith, “Nothing´s gonna stop us now” de Starship), Desmond Child ("I Was Made for Lovin' You",”Heaven’s on fire”  de Kiss, "You Give Love a Bad Name", "Livin' on a Prayer",”Keep the faith” de Bon Jovi, "Dude (Looks Like a Lady)”, "Crazy" de Aerosmith, "Poison” de Alice Cooper…), amén de productores famosillos como Peter Asher y Guy Roche. Que sí, que ya sabemos que la mezcla de grandes nombres no tiene por qué conducir a la excelencia. En este caso, sí condujo al éxito (por ahí dicen que 20 millones de copias aunque lo único oficial que encuentro es 4 millones en USA). Y si os alejáis de prejuicios, el disco os convencerá si gustáis de escuchar AOR, pues con el elenco que hemos nombrado, no puede sonar de otra manera. No esperéis riffs bestiales o solos de guitarra afilados. Pero vamos, que es muy disfrutable, no va en la línea del pelotazo que se marcó en el 98 con el disco dance Believe.

jueves, 29 de junio de 2023

INXS - Kick (1987): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)



Hay canciones en este Kick de los INXS que han pasado a la historia de la música y que todos conocemos. Fue un disco publicado en 1987 aunque posiblemente me lo comprara uno o dos años después, tras haber visto miles de veces los videoclips de sus singles en los programas musicales de aquel entonces. Creo que fue mi primer LP en el que las guitarras empiezan a sonar afiladas. Por algún sitio se empieza.

jueves, 22 de junio de 2023

RAMONCÍN - Al límite vivo y salvaje (1990): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)



Al grano y de cabeza. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel momento Ramoncín estaba saturado del mundo de la música y nos quería dejar este directo como legado. Se grabaron las sesiones de Portugalete, Madrid y Barcelona. Y se recogieron en un poderoso directo editado en un vinilo doble que llegó a vender más 400.000 copias, una barbaridad para un disco de rock, en directo y doble. Unas cifras solo al alcance de Loquillo con su A por ellos, que son pocos y cobardes.

miércoles, 14 de junio de 2023

SÔBER - La sinfonía del Paradÿsso (2018): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)





En verdad, no soy un gran amante de los discos “sinfónicos” que de vez en cuando editan los grupos rockeros. Siento que se pierde la esencia de lo que se compuso e interpretó con el enfoque furibundo del rock para pasar a dulcificarse, en cierta medida, al utilizar una orquesta. Bueno, sí, reconozco que ciertas canciones quedan muy bien, pero un disco entero de este estilo me suele cansar. Incluso hablando de los grandes sinfónicos de Kiss y Metallica, por ejemplo. Llevándolo al terreno motero, es como el sonido moderno de las Harleys comparado con el antiguo: siguen sonando bien pero se pierde la “dureza”.

jueves, 8 de junio de 2023

TARQUE - Tarque (2018): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)





Esto fue lo que solté: “¿Este tipo quién se cree que es? ¿Robert Plant?” Sí, lo reconozco. Eso fue lo primero que les dije a mis amigos cuando en septiembre del 95 acudí a la Plaza del Pradillo de Móstoles para ver a la Vargas Blues Band y salieron unos tal M-Clan a calentar el ambiente. Y hostia si lo calentaron. Tanto que luego el amigo Javier Vargas me pareció mediocre y aburrido. Y me tuve que tragar mi primera afirmación. Porque el frontman de aquel grupo, desconocido para casi todos en ese momento, no se creía Robert Plant: era un cantante excepcional que en su trayectoria posterior tuvo que aguantar esa odiosa comparación y aún así salió victorioso en esa particular guerra que nos empeñamos todos en declarar. En resumen, en cuanto salió publicado su primer disco me presenté en el Móstoles Rock (la versión mostoleña del Madrid Rock) para hacerme con el CD a un precio promocional de 999 pts. Barato. Y ese disco (y el siguiente) siguen siendo unos de los más pinchados en mi cadena musical.

jueves, 1 de junio de 2023

LOS REBELDES - Más allá del bien y del mal (1988): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)



En realidad, Los Rebeldes no era un grupo de los que me volviesen especialmente loco. Me hacían gracia, sí. Y los escuchaba, sobre todo por simpatía hacia algunos compañeros rockers que tenía en el instituto. Los viejos como yo os acordaréis de que parecían salidos de una película de Grease o algo así, con sus tupés, camisas y pantalones arremangados, sus chupillas de equipos de fútbol americano... ¡Ah!, y el mal rollo que había entre los rockers y los heavies. Bueno, en realidad había mal rollo entre todas las tribus urbanas que existían en aquellos tiempos. Pero poco más. De hecho, este vinilo es de segunda mano. Lo que sí reconozco que tenía era un 45 rpm, un single de ellos. Y pertenecía a este trabajo la famosa balada de "Bajo la luz de la luna", que me gustó mucho. Comprended que tenía 15 años y era todo un adolescente. Por desgracia, no conservo ni ese ni ningún single propio. Estoy seguro de que uno de mis hermanos se llevó los que tenía entre todos los suyos. Una lagrimilla cae por la mejilla cuando recuerdo esa pérdida, pero así es la vida. Así que, un día de esos que rebuscas en alguna tienda de discos, lo vi a muy buen precio y me lo llevé para casa como tributo de aquel 45rpm y de aquellos tiempos.

jueves, 25 de mayo de 2023

TEARS FOR FEARS - The Seeds of Love (1989): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)



He de decir que a veces hago trampas. Y esta va ser una de ellas. Como cuando ciertos amigos me dejaban escribir algo de música y hago una lista de rockeros muertos en accidentes de moto y meto a Roy Orbison (él no murió en su accidente sino su mujer). O como cuando hice lista de videoclips no rockeros con motos en ellos y metí el video promocional que hizo Imelda May, enfundada en pantalones de cuero, de su Tribal sin que fuese una canción. La trampa que voy a hacer ahora es que voy a contar todo lo que me evoca este vinilo de Tears for Fears… pero teniendo en cuenta que solo lo tengo desde hace poco y que es la versión en CD la que me trae todos los recuerdos que quiero compartir.

jueves, 18 de mayo de 2023

NASHVILLE PUSSY - From Hell To Texas (2009): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)



Nashville Pussy ha sido un grupo americano afincado en Atlanta y he de decir que este es el típico vinilo que te compras por la portada. Seguro que por muy purista y melómano que seas, estoy convencido de que alguna vez has pecado. Y con ese estilo cómic que bien podría pasar por la carátula de una película de Tarantino y que está en la misma línea que luego explotaron The Black Keys en su video “Howlin´ for you”; la tentación era muy grande. Lo vi en una tienda y tardé cinco minutos en convencerme para comprarlo: busqué canciones en las plataformas musicales que todos conocemos y decidí hacer caso al impulso de llevármelo tras corroborar que la música estaba acorde con el envoltorio. Y no me arrepiento, la verdad.

jueves, 11 de mayo de 2023

ROBERT PALMER - Heavy Nova (1988): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)



El disco que hoy te presentamos, Heavy Nova, cumple en este 2013 nada menos que 35 años. Aunque no es un mal disco, está por debajo del anterior de Robert Palmer, Riptide, que lo petó en el 86 con el "Addicted to Love". Todo el mundo recuerda este Heavy Nova por su mayor hit, tanto musical como vídeo musical: "Simply Irresistible". Una canción muy rock que, al igual que el "Addicted to Love", le reportó un Grammy a Palmer y que no fue número uno en USA porque una tal "Sweet Child o'Mine" se lo impidió. Y un clip que marcó una época y que, sin lugar a dudas, es uno de los más icónicos de los 80. Muchos lo copiaron (Pepsi hizo comerciales con el propio Palmer o Britney Spears) y otros lo parodiaron ("Man I feel like a woman" de Shania Twain, "Girls chase boys" de Ingrid Michaelson, "Wild thing" de Tone Loc). Es una continuación del video del "Addicted to Love", también protagonizado por modelos. En definitiva, está claro que Robert buscaba continuidad para repetir su megahit ¿Que no te acuerdas de él? Imposible.

jueves, 4 de mayo de 2023

ROD STEWART - Camouflage (1984): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)



La verdad es que, para un vinilo que me compré de Rod Stewart, el escocés del pelo oxigenado, este Camouflage, resulta que es el peor de toda su extensa discografía. En realidad, su discografía de los años 80 es bastante mediocre. Un tío que venía de hacer maravillas con Jeff Beck en The Faces e, incluso, en sus primeros trabajos en solitario, fue descendiendo a los infiernos de la música ochentera, y este LP es la más clara representación. Lo curioso es que no lo recordaba así de malo, pero cuando me he puesto a escucharlo para realizar esta entrada me ha horripilado. Sí, es un disco flojísimo.

miércoles, 26 de abril de 2023

THE WATERBOYS - Fisherman's Blues (1988): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)



Ciertamente, no sé muy bien cómo llegó a entrar en mi colección de vinilos este de The Waterboys. Según mi hermano mayor, lo compró él, pero solo le gustaba la canción que titula el LP. Y me lo regaló. Lo que no me encaja de esta versión es que mi hermano era muy heavy y en su colección solo entraban discos de los Leppard, Priest, Dio y cosas así. Pero que yo lo comprase tampoco me cuadra. De hecho, a día de hoy, ni siquiera sería mi disco preferido de Mike Scott y los suyos. Aunque por aquel entonces yo solamente conocía a los Waterboys por "The Whole of the moon": en casa teníamos la costumbre de grabar en cintas VHS los videoclips que emitían en Tocata, Rockopop, Plastic y programas por el estilo (estoy quedando muy viejuno). Y ese vídeo, en concreto, me encantaba. Por cierto, aún conservo esas cintas, aunque en la era del youtube poco valor tienen. Y me conformaba con ver ese clip y con tener esa canción en un vinilo doble recopilatorio editado por Greenpeace, llamado como su buque insignia, Rainbow Warriors. Lo curioso de Fisherman’s blues es que aún por el año 1988 no era tan común ni tan vendedora la fusión de la música celta con el rock o el pop y que el sonido era raro o, cuando menos, curioso. Y por eso digo que el LP cambió muchas cosas. No soy un gran entendido ni tengo unos conocimientos históricos musicales para demostrarlo o documentarlo así que me apoyo en conversaciones con algún músico y en mis propias sensaciones y recuerdos para decir algo así.

jueves, 20 de abril de 2023

THE CRUSADERS with B. B. King - Royal Jam (1982): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)



No olvidaré nunca a ese compañero de mili que, hablando de mujeres (esta frase casi es redundancia porque en la mili solo se hablaba de mujeres y quizás de fútbol), si la mujer era rubia, nunca era objetivo: siempre partía con ventaja y puntuaba a partir del 7. El comentario es un poco sexista, lo sé. Pero uso el ejemplo porque lo comparo a cuando veo en cualquier disco escrito B. B. King. Sea lo que sea, me interesa y ya sé que le voy a dar un notable.

jueves, 13 de abril de 2023

SÔBER - Letargo (2014): CRÍTICA Review


por Dani Matute (@dmatuteb)



Este es el primer vinilo que compré en este siglo y que me devolvió un poco a este mundo. Tengo que reconocer que dejé de comprar estos maravillosos LPs cuando salió el formato CD. Sin embargo, hace unos cuatro años recuperé la vieja cadena Pioneer de casa de mis padres, reparé el tocadiscos (fácil, solo cambiar la correa y una polea que estaba suelta que no soy un buen manitas) y compré este vinilo de Sôber que responde al nombre de Letargo. Quizás el orden fue al revés, compré el disco y luego instalé la cadena, no lo recuerdo exactamente. Lo que sí recuerdo fue la sensación de volver a bajar la aguja hasta el vinilo y oír la estática e hipnotizarme con el giro a 33,3 rpm. Por cierto, conseguí ajustar la velocidad gracias a uno de los aparatos que han ido arrinconando los vinilos, un móvil y su giroscopio. Tras este vinilo, han ido cayendo unos pocos más, todos de segunda mano. Y me encanta ponérselos a mis hijas y que vean y aprendan cómo sus padres escuchaban música. Lástima que la pletina esté rota y no pueda enseñarles los cassettes, aunque se quedaron todos fuera en la última mudanza.