Llevaba un ritmo de lectura similar a la del pasado año en que leí, sin comerlo ni beberlo, más de 60 libros. Este año llegó marzo y el dicho coronavirus, y todo se frenó en seco. No me quedaba tiempo ni para rascarme, ni tan siquiera para descansar y, además, me dio por una afición que tenía olvidada. El caso es que, entre unas cosas y otras, no he leído apenas nada. De algunos de ellos, incluso, hice mi pequeña crítica, pero, como digo, llegó el parón y ahí sigo, estancado en las lecturas que, bueno, pronto habrá que retomar si este cólera de nuestro tiempo nos deja tiempo y ánimo para no pensar que quizá no valga la pena; que nada importe.
Mostrando entradas con la etiqueta Listas variadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Listas variadas. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de enero de 2021
miércoles, 18 de marzo de 2020
LIBROS LEÍDOS EN 2016 (y que aconsejo): mi lista de lecturas
Como veréis los más curiosos, voy apuntado en el margen de la página-blog que es Zeppelin Rock los libros que voy leyendo. Entre ellos es posible que haya alguno leído en noviembre o, más bien, en diciembre de 2015; no lo descarto, ahora que reviso la fecha de adquisición de los dos primeros. Algún otro, como ese tochazo que supone las necrológicas de Ruano, lo fui leyendo a lo largo de 2016, pero es probable que también emplease para ello una gran parte de 2015. El resto, sin duda, son libros exclusivamente leídos a lo largo de 2016.
lunes, 6 de enero de 2020
MIS LIBROS LEÍDOS EN 2019 (y que recomiendo)
por ÁCS
Os los relaciono según orden de lectura. Ya veis que, debido a mis investigaciones actuales, hay mucho referente a clásicos de la literatura relacionada con el misterio. En fin, os marco en negro quizá los que más me han gustado, aunque desde luego, quitando alguno (el de Gog de Benítez, por ejemplo, que es un camelo total), no desaconsejaría ninguno. Los hay más densos y los hay más digestivos, más profundos y más divulgativos, pero, en fin, todos me los fui zampando a medida que avanzaba el año. Por cierto, creo que es el año que más tiempo he dedicado a la lectura y de ahí el volumen de títulos: 63 libros, que ya son. Venga, apuntando.
lunes, 31 de diciembre de 2018
Los libros que leí en 2018 y recomiendo
A lo tonto a lo tonto, al final han sido 52 libros leídos este año. En verdad, un par de ellos ya los tenía empezados y les di término este años: son Cartas memorables y Articuentos completos (este un clásico ya en mi mesita de noche). Otro lo dejé a medias (muy denso): Gárgoris y Habidis. El resto enteritos cayeron este año, uno en los que más he leído, prácticamente a un libro por semana, que no está nada mal. Unos son más breves y otros verdaderamente extensos. Como veis, el autor que se lleva la palma es Benítez, del que no había leído nada, pero por motivos de un trabajo que tenía en marcha (esa Guía secreta... que publiqué este año) me vi obligado a leerlo: una obligación que me reportó conocimientos necesarios y un mundo, en definitiva, desconocido para mí y que me ha abierto las puertas hacia otras lecturas que no estaban proyectadas y que me están interesando sobremanera.
lunes, 25 de diciembre de 2017
Los libros que leí este año 2017 y que aconsejo
Pocas son las novedades editoriales que cayeron, aunque algunas hay. Suelo tirar últimamente de viejo, de libros comprados y almacenados, de otros que tengo pendientes y que, hoy en día, uno puede encontrar a muy buen precio por la Red. En fin, creo además que este próximo año voy a seguir la misma técnica, que no es otra cosa que leer más que aquello que de verdad me interesa o lo que me aconsejan los buenos amigos aunque a veces se equivoquen. Pocos best-sellers vais a ver por aquí. Quizá leí algunos más, escolares o estudios de otro tipo que no vienen al caso pues para mí solo sirvieron de herramienta para mis trabajos. Lo de aquí abajo creo que no me disgustaron para nada, y prueba de ello es que los terminé. Sí, desde hace un tiempo no termino algunos libros. Si después de 100 o 150 páginas no me llegan a enganchar, pues marchan al depósito de cadáveres, aunque algunos los escabecho y los conservo como en un limbo (o quizá mejor fuera decir un purgatorio) del cual quizá salgan algún día como segunda oportunidad que les dé uno. ¿Quién sabe si no pasará con el voluminoso Vida y destino de Vasili Grossman que con tanto ímpetu me aconsejaron, o con ese otro, la colección de cuentos de Juan Eduardo Zúñiga titulada Largo noviembre de Madrid cuyo progreso en la lectura se me terminó resistiendo. Como esto de listar los libros leídos es la primera vez que lo hago, no sé tampoco si los memorables Auto de fe, de Carlos Rojas y Música para camaleones, de Truman Capote, me los leí al principio de este año o a finales del anterior. En fin, me pasa esto por no dejar registrado también tales datos sobre las lecturas que uno hace, que, imagino, a pocos excepto a mí interesan (no, a mi familia tampoco, ¿qué os pensáis? Aquí cada uno lee lo suyo y no se mete en lo que el otro tiene en sus manos).
sábado, 9 de diciembre de 2017
Los mejores libros de 2017 según el New York Times
También es una lista más o menos esperada, más aún por estas fechas en las que uno (aunque no haya leído nada en todo el año) se ve en la necesidad de regalar cultura a quienes la necesitan menos que uno mismo, de tal modo que, desconociendo las leyes que rigen estas listas, se deja uno embaucar por los títulos que aparecen en ellas respaldados, como están, por nombres de prestigio que, en realidad, pues no son gilipollas, te "obligan" a leer lo que ellos quizá ni leyeron aconsejándote con títulos que vienen ya aconsejados por las editoriales que aconsejan a esos mismos aconsejadores, etc. Un pez que se muerde la pilila. En fin, quizá, después de todo, no haya malos libros por aquí abajo. A mí, desde luego, no que queda tiempo para leer todo esto y aconsejaros después. Leo solo literatura viejuna y poco recomendable.
sábado, 17 de diciembre de 2016
Los mejores libros de 2016 para la revista "Babelia"
No sé cuántos intereses habrá detrás de estas listas que estos días publican las revistas y periódicos sobre los mejores libros publicados en 2016. Supongo que muchos, o algunos al menos, pues también esa presión editorial planea sobre los votantes (escritores, críticos, libreros) o votadores de títulos. En cualquier caso, la lista de Babelia siempre es una referencia mediática y como acaba de salir publicada pues por aquí os la dejo. Quizá os sirva (¿valen para otra cosa? ¡lagarto, lagarto!) para escoger algunos regalos navideños. Os juro que yo he tirado de viejo este año. Ni uno de estos conozco, pero esos relatos del number one ya me están tirando del bolsillo.
viernes, 18 de diciembre de 2015
The New York Times publica su lista con los mejores libros de 2015
Aunque ya sabemos que estas putas listas de los mejores libros del año (con las de discos de las "grandes páginas" pasa un cuarto de lo mismo) están mediatizadas por las editoriales, que a su vez tienen comprados a los críticos, de tal modo que siempre aparecen los mismos nombres año tras año, como si la literatura de un páis, de un planeta entero, estuviese en manos de un par de docenas de escritores, quizá a algunos os interese la lista de las diez mejores obras (ficción y no ficción) publicada por The New York Times. Os la pongo.
domingo, 21 de diciembre de 2014
Los 10 mejores libros de 2014 según los críticos de El País
Se han publicado en la sección "Babelia" de la edición digital del periódico El País los resultados de la encuesta que el diario ha efectuado a sus críticos de la sección literaria (mayormente) para que hiciesen constar los que, para cada uno, fueron los 10 mejores libros publicados este año. Como estamos en vísperas de Reyes y Papanoeles quizá estos títulos te sirvan de referencia para dejar solucionado algún regalo. Yo prometo regalarme alguno. Al final de la lista os dejo un enlace con las listas individuales.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Las mejores mascotas del metal
No todos los grupos del metal tienen su mascota, eso que termina por convertirse en símbolo gráfico del grupo, esa seña de identidad a la que, además, se le pone nombre y se le pasea con correa. La mascota intenta ser, de algún modo, una especie de proyección del grupo, un espejo de la esencia de la banda si queréis. Me refiero a la esencia musical. Cuanto más duro, más estrafalaria y resultona, más salvaje, más indómita y feroz. Lo bestial se impone a lo sentimental en las mascotas metaleras, los brutalísimos rasgos se imponen a las líneas suaves, a los semblantes amartelados o tiernos.
sábado, 28 de diciembre de 2013
Los mejores libros del año 2013 para El País - Babelia elige los 10 mejores títulos de 2013
Es siempre una lista esperada, al menos para mí, que suele servirme en gran medida de referencia. Además es el único suplemento cultural que aún sigo adquiriendo religiosamente en papel. Se trata, como podréis haber intuido en el título del post, de la lista con los mejores 10 libros de 2013, seleccionados tal votación especializada de entre todos los libros reseñados en Babelia, ese suplemento que sale con El País los sábados. En cabeza la lista el libro de Rafael Chirbes En la orilla. Os dejo con todos los títulos (acudid al enlace para más señas).
sábado, 5 de enero de 2013
Los mejores libros de 2012 según El País - Sugerencias para Reyes
Otra cosa no habré hecho en mi vida (subir en globo, por ejemplo), pero leer hasta aburrirme. No pasa lo mismo ahora: he abandonado la lectura por la dichosa Internet. De todas formas, quien tuvo retuvo y para la vejez guardó, y donde hubo algo queda, y de vez en cuando me doy un caprichito y me compro algún libro de los que estoy seguro que me gustará, con el que disfrutaré. Algunos de esos libros salen de las listas fiables de fin de año y una de ellas suele ser la que publica todos los años Babelia (lo hizo el sábado pasado), ese suplemento cultural semanal que compro habitualmente. La clasificación se ha hecho por géneros y las listas han sido confeccionadas por los críticos y redactores de Babelia. Os los dejo (seguro que a alguno le soluciono la vida para estos Reyes).
sábado, 29 de diciembre de 2012
Los actores más rentables de 2012 - Forbes
La revista de economía Forbes acaba de ofrecer los datos sobre los actores (léase también actrices) más rentables de este año 2012. La rentabilidad en este caso se mide teniendo en cuenta lo que cobran (su salario) y los ingresos que proporcionan en taquilla. Natalie Portman (Cisne Negro) ocupa la primera posición. Le siguen Kristen Stewart (Crepúsculo) y Shia LaBeoug (Transformers). Para conocer más datos, vete al enlace de tal página.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Los 10 mejores vídeos del año - Viewfinder List
La nueva lista de Viewfinder sobre los mejores vídeos del año (léase cortos, videoclips, spots, etc.) ya ha visto la luz, y lo hemos sabido a través de la página Deadline New York, que se ha hecho eco de cuestión tan relevante en estas fechas navideñas de recopilación y síntesis a las que son tan propensas (¡ay!) por prestarse tanto a ello. En tal dirección podéis consultar la lista completa. Yo os dejo con los 10 (pongamos) primeros puestos. Hala, a disfrutar: solo dadle al play y dejaos arrastrar.
domingo, 18 de noviembre de 2012
Los rockeros más sexys - 10 rockeros macizos: por Jose Casado
Sinceramente, nunca pensé que me vería publicando una lista como esta, pero hace unos días se publicó la de las rockeras más sexys y la amiga @j0se_cm colaboradora de este blog dijo que, si no lo hacía yo, lo hacía ella. Se trata de esa conocida revancha femenina que tiene en los celos su razón de ser (es broma, y ella lo sabe). Pero de más he hecho yo, buscando las fotos que me ha indicado y, en fin, ay, las mujeres. Sirva, en todo caso como contrapunto de esta otra sobre los más feos. Os dejo con sus palabras. Que hablen ellas.
lunes, 19 de marzo de 2012
Récords Guinness sobre música– Guinness world records 2012
No había terminado 2011 y ya había salido. Estos no esperan. Esa especie de bazofia especializada en gran parte en récords absurdos destinados a gente también absurda y de cociente intelectual más bien tirando a limitado, recoge, como siempre, aquellas marcas que vienen del mundo de la música. Loa chicos de Rollingstone se hicieron eco de ellas y por aquí también nos interesa por lo de morboso que pueda tener el asunto para aquellos lectores interesados (en ellos pensamos siempre, sean como sean: no dejan de ser datos).
domingo, 4 de marzo de 2012
Las 10 mejores portadas de discos de 2011 - ACS
[Sigo recuperando entradas propias (poco a poco) para dejarlas guardas también en el archivo personal de la casa de uno].
No sé si las mejores, pero desde luego para mí, o al menos son las que más me gustaron de las que he visto. Ya sabéis que los discos a menudo nos entran por los ojos y una buena portada incita muchas veces a su compra inmediata (como quien compra un cuadro que le gusta). Pero no es mi intención divagar sobre el tema. Ya sabemos todos que algunas intentan provocar, otras optan por lo colorido o, al contrario, por lo siniestro y darknessiano, en ocasiones resultan algo charras o recargadas, mientras que hay grupos que se inclinan por lo simple; las hay que son fotografías o dibujos de autor… En fin, como en botica, para todos los gustos, que para eso se hicieron los colores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)