ZEPPELIN ROCK: Las listas de José Manuel Albelda
Mostrando entradas con la etiqueta Las listas de José Manuel Albelda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las listas de José Manuel Albelda. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2014

Diez motivos por los que Kubrick era único - Las 10 virtudes fundamentales de Kubrick



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)





¿Podría alguien, un virtuoso de la impostura, ponerse en el papel de Spielberg y tratar de dirigir una película imitando su estilo? Podría. Yo diría que lo mismo sería perfectamente posible con Hitchcock y (voy a decir una barbaridad más) hasta con Truffaut o De Palma. Pero Kubrick, para bien o para mal, es inimitable. La falsificación, la copia, fracasan irremediablemente cuando se trata de emular su estilo.

domingo, 30 de marzo de 2014

Las 10 películas más tristes aun sin ser románticas




por José Manuel Albelda (@jmalbelda)




No soy un espectador de lágrima fácil. Lo cual tampoco quiere decir que sea un trozo de alcornoque. Solo que me gusta que los sentimientos, de la clase que sean, tristeza, miedo, alegría o inquietud, afloren ante situaciones argumentales no previsibles. Me explico: una película de terror cuyos guionista se proponga deliberadamente y desde el comienzo hacerme sentir espanto, con toda seguridad acabará por dejarme indiferente.

domingo, 23 de marzo de 2014

Los 10 mejores finales de película (spoiler)



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)




Hay finales y finales. Por regla general, suelo desconfiar de los finales de película que contienen lo que yo denomino "trucos de tahúr". Un truco cinematográfico de tahúr es algo así como un juego de manos más o menos efectista, barato en todo caso, que en el último minuto le da la vuelta al argumento de una película con la intención de dejar al respetable con la boca abierta; y poco más. Lo que ocurre es que el efecto de maravilla que provoca en el público esta sorpresa momentánea no suele perdurar cuando se revisita la película con una mínima intención crítica.

domingo, 16 de marzo de 2014

Las diez mejores películas sobre grupos de rock - El rock y el cine



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)




Pocas cosas en mi vida me apasionan tanto como el Cine o el Rock. Sin embargo -con todo el dolor de mi corazón tengo que reconocerlo-, me temo que son dos pasiones artísticas poco compatibles entre sí. Me explico: yo creo que el Rock, como la Ópera, como la Arquitectura, son categorías enormes, olímpicas diría incluso, cuya interrelación es posible ocasionalmente pero no de forma regular.

domingo, 9 de marzo de 2014

Las mejores películas con insectos - Insectos inolvidables del cine



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)




Los insectos, al igual que los ofidios, poseen una importantísima carga simbólica que el Cine no ha querido desaprovechar. Nunca sabremos qué contenía la misteriosa cajita del Belle de jour de Buñuel, pero lo que sí podemos comprobar es que su mera presencia en off, como simple hipótesis que excita la imaginación, constituye uno de los más desasosegantes resortes psicológicos que han sido filmados.

domingo, 2 de marzo de 2014

Las canciones ideales para los títulos de crédito en el cine



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)





Un secreto inconfesable: odio los créditos finales de cualquier película. Aunque los haya diseñado el mismísimo Saul Bass. Los créditos finales, he dicho, no los iniciales. Yo creo que he sido condicionado a dicha aversión por dos motivos: en primer lugar, por la falta de respeto con la que la mayoría de las salas de cine tratan al público al encender las luces antes de que la proyección haya finalizado; en segundo lugar, por la falta de respecto con la que los responsables de continuidad de las cadenas de televisión tratan al público al cortar a saco el final de la película nada más funde a negro y aparece el nombre del director. Para ver los créditos así, mejor no verlos. 

domingo, 23 de febrero de 2014

Las mejores distopías de la historia del cine



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)





De todas los afluentes que brotan del poderoso caudal del género de Ciencia Ficción, la "distopía" es el escenario que desde siempre más me ha seducido. Hablo de literatura y hablo de cine, por supuesto. Por otra parte, estoy firmemente convencido de que el subgénero distópico posee mayor calidad artística, mayor ambición conceptual y mayor capacidad de proyección hacia el futuro que cualquier otra variante del Fantástico. 

domingo, 16 de febrero de 2014

Los ojos más inquietantes del cine, por José Manuel Albelda



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)




Ojos. La mirada. A veces, las ausencias dicen más de nosotros mismos que las presencias. Revisitando esta lista de películas que contienen algunos de los ojos más inquietantes del Séptimo Arte, compruebo con desconcierto que no he incluido el plano del ojo que probablemente más ha influido en la Historia del Cine: el globo ocular seccionado en dos por la navaja de Buñuel en Un perro andaluz. Interesante este surrealista lapsus mío, nunca mejor dicho lo de surrealista.

domingo, 9 de febrero de 2014

Diez musicales del teatro que deberían llevarse al cine, por José Manuel Albelda



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)




Hubo un tiempo en que yo no tenía la menor noticia de qué cosa eran las tablas de Broadway o Londres; un tiempo, el de mis primeros años de infancia, en que yo escapaba como alma que lleva el diablo cada vez que echaban en televisión una película en la que repente se ponían a bailar y a cantar sin venir a cuento. Pero la cosa empezó a cambiar cuando en el año 78 o 79 programaron en la segunda cadena de Televisión Española algunos musicales de los años 30 en que aparecía un inolvidable personaje de imposible delgadez: Fred Astaire

domingo, 2 de febrero de 2014

Las mejores películas con casas encantadas en el cine, por José Manuel Albelda



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)




Interpelado Kubrick en una ocasión a propósito de las manifestaciones de lo sobrenatural que aparecían en su adaptación de El resplandor, dijo: "si lo pensamos bien, las apariciones de fantasmas, los espectros, son una buena noticia. En el fondo, significa que existe algo después de esta vida". Con matices, yo pienso algo muy parecido. Cinematográficamente hablando, las habitaciones vacías, "empty rooms" que diría Gary Moore, "empty spaces" que diría Roger Waters, son un espacio narrativo imposible de llenar de significado sin la presencia de los seres humanos. 

domingo, 26 de enero de 2014

Las películas cortas más interesantes, por José Manuel Albelda



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)




Los anaqueles me espantan. Al igual que las etiquetas, los compartimentos, las lindes y los géneros. Si por mi fuera, los géneros cinematográficos quedarían abolidos de una vez por todas, por obsoletos, por inútiles, de la misma manera que los cilindros de cera y los discos de pizarra quedaron musicalmente desterrados tras la irrupción del vinilo. Dicho esto, yo clasificaría las películas por orden alfabético.

domingo, 19 de enero de 2014

Los trenes más peligrosos del cine, por José Manuel Albelda



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)




Los trenes no son como los aviones, los coches o los autocares. Ni siquiera son como los barcos. De hecho, yo creo que los trenes ni siquiera son medios de transporte; en sentido estricto, claro. Por lo que al Cine respecta, por lo que a mí respecta, los trenes son líneas de espacio y tiempo compartimentadas en vagones, platós de rodaje perfectamente delimitados donde la eternidad se fragmenta y se expone al objetivo de la cámara del cineasta; los trenes son devenir constante de vidas de extraños que se cruzan y confunden sus destinos.

domingo, 12 de enero de 2014

Las películas más interesantes de 2013, según José Manuel Albelda





por José Manuel Albelda (@jmalbelda)



Stoker, por encima de cualquier otro título, ha sido la película que más me ha impresionado de 2013; desde aquel ya lejano Terciopelo Azul de Lynch, no experimentaba una sensación de repulsión-atracción tan intensa con una película, a excepción, quizá, de la también lynchiana Mullholand Drive: coinciden todas ellas en que pertenecen al brumoso territorio del noir más surrealista.

domingo, 5 de enero de 2014

10 películas que deberían adaptarse al cine - Novelas y cine



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)



Que tengo una querencia especial por la literatura fantástica no lo voy a negar a estas alturas. En realidad se trata más bien una afinidad no tanto por un género literario o cinematográfico, sino más bien una forma de contemplar el mundo: sin embargo, a veces esta propensión a lo mágico me sorprende incluso a mí mismo. No diría que yo sienta fascinación tanto por lo asombroso, considerado como tal aquello que Freud definió como "umheimlich" (lo siniestro), sino que, más bien, siento atracción hacia cuantas quiebras de la realidad puedan formularse desde un punto de vista estético.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Los 10 mejores montajes del director para José Manuel Albelda


por José Manuel Albelda (@jmalbelda)



Cada vez que un maestro, entiéndase por tal un Milos Forman, un Spielberg, un Peter Jackson o un Ridley Scott, estrena un nuevo "Director's cut" me siento dividido: por un lado, bendigo la hora en que el Master de turno se digna a arrojar al público las sobras de celuloide fuera de la mesa del banquete de montaje; por otro lado, desconfío, y me pregunto si el genio en cuestión es en verdad tan grande, cuando no pudo evitar en su día que su obra original fuera cercenada por productores y distribuidores.

domingo, 22 de diciembre de 2013

El metro en el cine - Las 10 películas con secuencias cruciales en el metro


por José Manuel Albelda (@jmalbelda)



Muchas veces me he preguntado qué escenarios genéricos son más propicios para construir atmósfera, para despertar inquietud en el espectador: ¿un caserón abandonado? ¿las alcantarillas? ¿un bosque solitario? ¿una carretera secundaria en mitad de la noche? ¿un viejo motel? Bien, está claro que todos estos escenarios han sido tan explotados por tantos y tan variados directores de cine que a menudo dichas localizaciones han terminado por convertirse en caricaturas de sí mismas, por familiares, por reiterativas...

domingo, 15 de diciembre de 2013

Las 10 mejores películas sobre la infancia - Mis películas favoritas sobre la infancia



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)



Es un tópico decirlo, pero no hay más remedio: Truffaut. Por encima de todos los demás cineastas, él y sólo él ha sabido entender de verdad qué significa ser niño. Sin condescender. Sin edulcorar. Sin magnificar. Él, que no tuvo infancia, o que la tuvo despedazada y sin brillo por la falta de afecto y de arraigo, supo sin embargo darle la vuelta a esta desventaja y, en lugar de encallecer su alma, plasmó en Los 400 golpes, en La piel dura y en El pequeño salvaje -con toda la delicadeza y la maestría de quien sabe de lo que habla- lo que significa contemplar el mundo de los adultos desde la perspectiva de los niños.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Diez resurrecciones en el cine - Mis 10 resurrecciones favoritas del cine



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)




El regreso a la vida tras la muerte ha sido desde los inicios de la Historia del Cine un lugar común dentro del género fantástico. Personalmente, he de decir que de todas las variantes sobre el tema el subgénero vampírico, por sí mismo, no ha despertado particularmente mi interés, por lo que a pesar de que he visionado varios cientos de títulos del mismo (en algunos casos con relativo disfrute, lo admito) he decidido no incluir en esta lista ningún nombre.

domingo, 1 de diciembre de 2013

10 grandes películas que me defraudaron solo en el primer visionado



por José Manuel Albelda (@jmalbelda)





Decía en buen Gandalf en El Señor de los Anillos que un mago llega a una cita cuando tiene que llegar, ni antes ni después. Pues bien. Yo creo que las películas llegan a nuestra vida no siempre en el momento adecuado. O mejor dicho: somos nosotros quienes nos acercamos a las películas, que siempre están ahí, esperándonos, de forma anticipada. Lo cual puede tener consecuencias nefastas: la más negativa de todas, la decepción.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Las mejores películas de Peter Cushing - Mis 10 películas favoritas de Peter Cushing (José Manuel Albelda)


por José Manuel Albelda (@jmalbelda)



En un actor es muy tenue la línea que separa su posible encasillamiento de su devoción y fidelidad por un determinado género. Dicho esto, ¿fue Peter Cushing un actor encasillado? No, desde luego que no. Porque Peter Cushing fue grande en registros y matices, aunque la mayor parte de su filmografía estuviese ligada al cine fantástico y de terror.