ZEPPELIN ROCK: La sección de Don Críspulo
Mostrando entradas con la etiqueta La sección de Don Críspulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La sección de Don Críspulo. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2014

Judas Priest - Redeemer of Souls (2014): Crítica del disco Review


by Don Críspulo

Voy a aprovechar, querido lector, el último (¿he dicho último?) disco de Judas Priest, este Redeemer of Souls, para contarle una cosa que ya sabe: Vive, vivimos, de la nostalgia. No me ponga esa cara, usted lo sabe: esto hace muchos años que está acabado. Si el Rock está muerto (Hellacopters, nadie os echa de menos) imagínese el Heavy Metal, que es casi de la quinta de Sara Montiel. Está la cosa que las noticias del año son las reediciones de los discos de Led Zeppelin y la gira de los Stones, un grupo donde toca la bateria un señor de 73 años. Tampoco pasa nada, el chotis también tuvo su momento de gloria, luego cayó en el olvido y el mundo siguió girando.

domingo, 8 de junio de 2014

Grand Funk - We're An American Band (1973): Review. Crítica del disco



by Don Críspulo
Puede que a muchos le parezca peregrino usar a Homer Simpson como argumento para reivindicar un grupo. Para otros, entre los que me incluyo, todo lo que diga este señor amarillo es dogma de fe. Además estamos hablando de un tío, el bueno de Homer, que se ha codeado con gente como Mick Jagger, The Ramones, The Who, Metallica, U2, Aerosmith y un larguísimo etcétera, así que cuando dice que Grand Funk son su banda favorita es mejor hacerle caso, y más si los define de la siguiente manera: “¿No conocéis a Grand Funk? ¿Las letras descamisadas de Mark Farner? ¿El bajo quebrantahuesos de Mel Schacher? ¿La habilidad a la batería de Don Brewer?” Creo que no se puede ser más explicito a la hora de definir a Grand Funk.

domingo, 1 de junio de 2014

Las canciones más odiosas del rock - Canciones coñazo (top five): Encuesta


Hace tan solo unos días, el venerable Don Críspulo, colaborador de lujo de esta casa, proponía a través de Twitter una nueva lista que enriqueciese este ya abultado apartado en la presente web. Se trataba en este caso de ofrecer por parte de los amiguetes sus cinco canciones del rock más aborrecibles. No, entendámonos, no es que sean canciones malas ni mucho menos, pero sí que son coplas (siguiendo la terminología crispuliana) que de tanto escucharlas se han convertido en odiosas (algunas en vomitivas), de tal modo que la reiteración cansina de su reproducción conejil les hizo entrar en la categoría de "coñazo". ¿Quién tiene la culpa de eso? Pues las emisoras, los anuncios publicitarios, las orquestas verbeneras, etc. Eso sí, cada cual tiene las suyas, pero no es raro, claro, que en algunos casos los títulos coincidan. ¿Queréis escucharlas de nuevo? Yo os las pincho una a una, estad tranquilos. Y opinad, bellacos.

jueves, 30 de enero de 2014

Transatlantic - Kaleidoscope (2014): Crítica del disco. Review



by Don Críspulo


Saben ustedes que desde hace unos años, a cualquier grupo de Heavy Metal con teclados y canciones de más de siete minutos ya se le podía poner la etiqueta de progresivo o sinfónico. Debe ser por eso que vivimos la era dorada del género. Bien, no voy a entrar aquí en la discusión de que es Rock Progresivo o Rock Sinfónico y no voy a hacerlo por dos motivos, el primero porque no tengo ganas y el segundo porque si las tuviera me encontraría con la dificultad, desgraciadamente insalvable, de que no tengo ni pajolera (he debido decir puta) idea de lo que es.

jueves, 23 de enero de 2014

Iced Earth - Plagues Of Babylon (2014): Crítica del disco. Review



by Don Críspulo

Muchas veces me imagino a los componentes de algunos grupos de Heavy Metal sentados alrededor de una mesa, discutiendo la temática de las nueva canciones o del nuevo disco:
-Podríamos hablar sobre el Señor de los Anillos.
-No, hombre, muy visto.
-Pues ya está, leyendas artúricas...
- No jodas....

jueves, 16 de enero de 2014

Metallica - St. Anger (2003): Crítica del disco. Review


by Don Críspulo


Vamos a ponernos en situación. Llevas seis años sin sacar un disco y aquella última grabación fue una cosa llamada Reload que fue vapuleada por crítica y público; llevas una vida de nuevo rico esnob alejada de todo lo que predicaste años atrás; has abanderado la cruzada contra napster ganándote el desprecio de muchos fans y ¿qué haces? Grabar St. Anger.

jueves, 19 de diciembre de 2013

LYNYRD SKYNYRD “Pronounced ´leh-nerd ´skin-nerd” (1973) - Reseña


by Don Críspulo



Nunca olvidaré, y os aseguro que han pasado años, el impacto que supuso para mí la escucha de algo tan especial como “Free Bird” y su mágico y casi eterno punteo final. Fue tal la emoción, el shock, que ni siquiera me interesé por los tipos que cantaban aquello, sí, los de Sweet Home Alabama... yo sólo quería ponerme una y otra vez aquel solo de guitarra y dejarme llevar, dejarme llevar y volver a dejarme llevar por aquellas notas deliciosas que parecían tocadas por los mismo ángeles del cielo.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Los 20 mejores discos de 2013 - Don Críspulo



by Don Críspulo


Un soneto me manda hacer Violante... Ah, que no. Vaya, pues no, es una lista de mis discos favoritos, y el que me la manda hacer es Frailas. Por cierto, ¿qué padre le pone a su hija de nombre Violante?

jueves, 5 de diciembre de 2013

Boston - Life, Love & Hope (2013): Crítica del disco. Review


by Don Críspulo
Diez años ha tardado Tom Scholz en grabar este disco. Y ha usado, según él, mucho sentimiento y corazón y el equipo analógico que ha usado la banda en los últimos 35 años. Eso son datos verídicos, menos lo del corazón claro. Mi opinión es que para este viaje no eran necesarias estas alforjas, o que han faltado alforjas o... o lo que sea. Que mucho arroz pa tan poco pollo, así más claro. Que la delgada línea roja que separa el Rock Melódico de las babas es más delgada que la moral de nuestros políticos y aquí, queridos, se cruza esa línea más de una vez. Punto negativo.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Las más altas cotas de la cultura universal - Nick Hornby: Alta Fidelidad



by Don Críspulo
"Hay quien se preocupa, y mucho, de que los niños pequeños jueguen con armas de fuego, de que los adolescentes vean vídeos en los que la violencia es moneda corriente; nos da miedo que esa especie de cultura de la violencia termine por tragárselos como si tal cosa. A nadie le preocupa en cambio que los niños escuchen miles, literalmente miles de canciones que tratan siempre de corazones destrozados, de rechazos y abandonos, de dolor, tristeza, pérdida. Las personas más desgraciadas que yo he conocido, románticamente hablando, son las que tienen un desarrollado gusto por la música pop.”

jueves, 28 de noviembre de 2013

Wild Dogs - Reign Of Terror (1987): Crítica del disco. Review


by Don Críspulo



Os había prometido hablar de Blues y esas cosas con olor a establo que tanto me gusta, y no me olvido, pero a veces el cuerpo te pide otra cosa, te pide Heavy Metal y a la llamada de la Madre Naturaleza hay que hacerle caso. Lo prometido es deuda y en breve hablaré de de esa gente que, con la escopeta encima de las piernas se balancea en su mecedora, pero ahora permitidme que desempolve mis tachuelas y hablemos un poco de Wild Dogs.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Mastodon - Leviathan (2004): Crítica del disco (review)



by Don Críspulo @DonCrspulo
Zeppelin Rock Sabbath



Leviathan es un gigantesco Moby Dick metálico, tortuoso, áspero, contundente y pesado como la propia ballena que se alimentaba de las obsesiones del capitán Ahab. No en vano es la obra de Herman Melville el eje central de este disco y nada mejor que la música de Mastodon para expresar y relatar la lucha entre el gigantesco cetáceo y la tripulación del Pequod capitaneada por el lisiado y maniático Ahab. 

domingo, 17 de noviembre de 2013

Los 10 mejores guitarristas que nunca salen en las listas - Las más altas cotas de la cultura universal



NOTA PREVIA: Si usted piensa que “esto” es tocar la guitarra y no un mono de circo, no siga leyendo.




by Don Críspulo




Tuve la suerte, hace años, de ver a Joe Satriani en directo. Huelga decir que pocas veces he visto tocar la guitarra con tanta técnica como lo hizo aquel hombre, pero era eso, era eso y nada más (aléjate, Poe). La verdad es que me aburrí como una ostra.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Rolling Stones - Exile On Main Street (1972): Crítica del disco. Review


by Don Críspulo


Sinceramente, y a riesgo de parecer un gilipollas dogmático o un idiota adorador del Indie, creo que no se puede hablar de Rock and Roll sin haber mamado hasta la extenuación este puto disco. Quizá esto mismo pueda y deba decirse de una centena corta de discos, pero éste ni siquiera es de los que te llevas a la isla de los cojones, porque éste ya estará en la isla mucho antes de que tú pongas los pies en ella. Nada de imprescindible, aquí ya hablamos de disco, grupo, necesario y obligado. Así que, sin más dilación, señoras y señores, con todos ustedes Sus Satánicas Majestades: The Rolling Stones.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Stryper - No More Hell To Pay (2013): Crítica del disco. Review



by Don Críspulo
Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados: el castigo de nuestra paz sobre él; y por su llaga fuimos nosotros curados.
Isaías 53:5

Obviamente eran una broma ... El Heavy Metal, sobre todo en los años ochenta, era muy infantil y hortera... bueno hortera era todo cristo en esos años. Pues muy bien, ahí, en medio de toda aquella explosión de hormonas adolescentes que fue el Rock duro de hace tres décadas (su puta madre, cómo pasa el tiempo) tenemos a nuestros Stryper, que en 1984 (hola, George) lanzan un más que digno, The Yellow And Black Attack en un estúpido juego de palabras con su estúpido nombre.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Las más altas cotas de la cultura universal - Contar una historia: cliffhanger


by Don Críspulo

Al final, todo se resume en eso, en contar una historia. Pudo ser el frío de las cavernas durante el Neolítico o que ya en esa época existía el típico cachondo con ganas de hacer reír (o llorar o lo que sea que hiciesen los cavernarios esos). Con el invento del Bar, allá en la Mesopotamia en el año de Maricastaña, el contar historias llegó a unos niveles tan altos que los jodíos tuvieron que inventar la escritura para que no se les olvidaran los chistes y chascarrillos que se contaban y así comenzó la literatura. O el cine, las series y hasta la música, que en el fondo es todo lo mismo: contar una historia.

jueves, 31 de octubre de 2013

Lou Reed - New York (1989): Crítica del disco. Review


by Don Críspulo


Se quejaban, imagino que con razón, algunos señores en internet del disco de cooperación mutua (chúpense ese eufemismo) entre Lou Reed y Metallica, llamado Lulú. Con ese nombre y todavía hay quien fue hasta la tienda a comprarlo... Pero permítanme que rompa una lanza (vaya frase idiota) en favor del bueno de Lou. Déjenme que les hable de New York.

domingo, 27 de octubre de 2013

Las más altas cotas de la cultura universal - Lou Reed (a su recuerdo)



by Don Críspulo
No era aquel tipo de Lulú, donde muchos lo conocieron, era un genio y se ha muerto. Era aquel tipo con cara de estreñido que recitaba canciones con desdén. El que hizo Sunday Morning y muchas otras en aquella obra maestra que fue el primer disco de la Velvet, portada de Warhol incluida. Era aquel tipo serio que compartía noches con David Bowie o Iggy Pop, era el de Heroin, el de Walking On The Wild Side antes de que la chusma la usara para vender perfumes, el que grabó ese Transformer que empieza con “Vicious”.