ZEPPELIN ROCK: FFVinilo Reload
Mostrando entradas con la etiqueta FFVinilo Reload. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FFVinilo Reload. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2023

IRON MAIDEN - The First Ten Years (1990): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



Tengo que decir que a lo largo de mi vida como coleccionista de pacotilla de vinilos –y digo esto porque en realidad, más que con afán de coleccionar, lo que hacía era comprar los que podía para escucharlos y ya está– he cometido varios y sonados despropósitos que en su momento no me dio por reflexionar. Por ejemplo, reseguir con un bolígrafo la portada del We’ll nail you down de Metallica, enganchar una fotografía en la portada del Extreme Aggression de Kreator para arrancarla años después, desprenderme de la funda de PVC de un pack de seis singles de Sex Pistols porque me molestaba a la hora de guardarlos o –como el caso que hoy veréis– adquirir los EPs editados por Iron Maiden para conmemorar su décimo aniversario y no recordar hasta pasados unos años que faltaba un elemento de la serie, además de la correspondiente caja especial para guardarla.

viernes, 28 de abril de 2023

TONY MACALPINE - Maximum Security (1987): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



He aquí, amigos, un vinilo de Tony MacAlpine. Hace unos años, cuando me dio por hacer un repaso al mundo del shredding, ya os hablé de él dedicando entradas tanto a su álbum de debut como a otros discos en los que apareció. Hoy, con más de una decena de discos de estudio en su haber, numerosas colaboraciones y participaciones en proyectos de lo más diverso, quiero comentaros su segundo larga duración, este Maximum Security, un disco de 1987 en el que este virtuoso de la guitarra y el piano nos vuelve a ofrecer unas composiciones elegantes y melodiosas siguiendo la estela de su primer álbum aunque con unos arreglos más complejos y una mejor producción, además de contar con colaboraciones de postín.

viernes, 14 de abril de 2023

HOUSE OF LORDS - House of Lords (1988): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



Conviene comenzar diciendo que el origen de este álbum de debut de House of Lords –grupo que hoy en día aún existe, aunque de la formación original ya solo queda el vocalista– se encuentra en Giuffria, el grupo que el teclista Gregg Giuffria fundó junto al cantante David Glen Eisley cuando se disolvió Angel, de quienes ya os hablé aquí. Tras grabar un estupendo álbum homónimo con Chuck Wright al bajo, Craig Goldy a las guitarras y Alan Krigger a la batería, MCA se mostró decepcionada por el escaso éxito comercial de su segundo trabajo –un también fantástico Silk & Steel–, en parte por culpa de la escasa promoción que le habían brindado ellos mismos. Sea como sea, un tercer disco con Lanny Cordola en las guitarras y Ken Mary en la batería se quedó en los cajones de la compañía, que les echó del sello. Por aquella época, el inquieto Gene Simmons –amigo de Gregg que de hecho había propiciado la entrada de Angel en Casablanca records en el pasado– estaba decidido a iniciar una carrera empresarial en el mundo de la música en paralelo (o al margen, si atendemos a los reproches que Paul Stanley le dedica en su autobiografía) a KISS

viernes, 31 de marzo de 2023

THE RUNAWAYS – Waitin’ for the Night (1977): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



Vuelvo con The Runaways, piltrafillas. Y es que he de explicaros que, con afán completista, y porque estaba bien de precio –bueno, bien en relación con el resto de precios, porque en Dinamarca nada es barato– también me compré en su día en Copenhague este Waitin’ for the night pese al estropicio en la portada sobre la parte de la foto de Vicki Blue. Por eso costaba menos, evidentemente. Se trata del tercer álbum de estudio de las discípulas de Kim Fowley que se editó después del estupendo Live in Japan –visto aquí– tras la marcha de Jackie Fox y Cherie Currie. En mi caso, tengo la edición noruega del 78 impresa en Oslo para el mercado escandinavo, sin letras en la funda interior.

miércoles, 15 de marzo de 2023

SURVIVOR - Caught in the game (1983): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)

;">


Se trata del último disco grabado por el mencionado Bickler a las voces, acompañado por la formación clásica compuesta por Jim Peterik a los teclados y coros, Frankie Sullivan a la guitarra y coros, Marc Droubay a la batería y Stephan Ellis al bajo, con el aporte de músicos como Daryl Dragon de los Captain & Tennille a los teclados o Richard Page y Kevin Cronin a los teclados. 


Grabado en los Rumbo recorders con Sullivan a los mandos asistido por Peterik, la portada es una ilustración de Kurt Triffet y el track list el que sigue: 

A 
Caught in the game 
Jackie don’t go 
I never stopped loving you 
It doesn’t have to be this way 
Ready for the real thing 

B 
Half-life 
What do you really think? 
Slander 
Santa Ana winds 

El álbum se inicia con el tema que le da título, un Caught in the game pegadizo con un estupendo solo. Un hard rock alegre, simple y de fácil escucha. Le sigue el que a mi me parece el temazo del disco, ese Jackie don’t go cargado de coros que pese a su poca complicación, me tiene enamorado. Con I never stopped loving you llega el megabaladón, otro hard melódico marca de la casa al que tampoco se hizo justicia por culpa de la alargada sombra de Eye of the tiger. Los guitarrazos regresan con It doesn’t have to be this way, otra canción en la que Sullivan se luce. Y esta estupenda y notable cara finaliza con Ready for the real thing, un medio tiempo que para mi gusto no destaca especialmente aunque sigue la tónica habital en cuanto a sonido Survivor, por lo que calidad no le falta. 


La cara B comienza con el sintetizador que abre Half-life, un hard rock con toques synth pop al que yo hubiese adornado con más coros para darle al estribillo mayor grandilocuencia. En ese aspecto me parece que al tema le falta un “algo”. Pese a todo, Sullivan se luce. What do you really think? es otro tema dotado de la calidad habitual, pero que en mi opinión tampoco destaca por nada especial. La cosa se arregla con la más guitarrera Slander, a la que podemos perdonar que la base rítmica se la autocopien de la de Eye of the tiger, en la que Sullivan se explaya. Santa Ana winds pone fin al álbum iniciándose de manera intimista con el piano de Peterik y la voz de Bickler en lo que sería su despedida, una balada que conforme avanza va tomando más fuerza emotiva con los arreglos de guitarra. 


En resumen, una colección de buenas canciones que no tuvieron el éxito comercial esperado, pero que sería un error calificar de fracaso musical. Si os gusta la banda y el hard rock melódico pero no conocéis este disco, dadle una escucha con atención. No os defraudará, ya veréis. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla







viernes, 17 de febrero de 2023

YNGWIE MALMSTEEN - Eclipse (1990): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



Lars Johan Yngve Lannerbäck es un músico tan genial por su maestría en el dominio de la guitarra como insoportable en lo personal, al menos a tenor de lo que la inmensa mayoría de los que le han tratado cuentan de él. Y así es como, tras grabar el exitoso Odyssey con el mítico Joe Lynn Turner y la consiguiente gira que también fue documentada en formato vinilo, el vocalista abandonó a la arrogante estrella sueca harto de su ego desmesurado. Ni corto ni perezoso, Yngwie se deshizo también de los hermanos Jens y Anders Johansson con quienes llevaba trabajando desde los inicios de su carrera en solitario y reclutó para este Eclipse un nuevo line up que también le acompañaría en su fantástica continuación, Fire & Ice. Mats Olausson, incluso, aguantaría junto al guitarrista unos cuantos años. Pero no me quiero desviar.

viernes, 3 de febrero de 2023

BLACK 'N BLUE - Black 'n Blue (1984): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



He aquí el disco debut del grupo Black ‘n Blue, un álbum de título homónimo que editaron a mediados de los 80 los miembros de una banda de Portland que puede considerarse de la órbita KISS, no solo porque Simmons los produjo años más tarde, sino porque su guitarrista cofundador no es otro que Tommy Thayer, kissmaníaco y actual encarnación de Space Ace en la banda de Stanley & Co. Formados inicialmente en 1981, gracias a Brian Slagel y su seminal Metal Massacre, consiguen ser conocidos propiciando su traslado a Los Angeles, en donde se unen al circuito de clubs en el que ya estaban otras bandas como Ratt. Total, que no tardaron en ser fichados por Geffen, que les envió a Alemania para que Dieter Dierks les produjese en sus estudios de Stommeln, no muy lejos de Colonia.

viernes, 20 de enero de 2023

BOW WOW - Warning from Stardust (1982): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



Comenzaré diciéndoos que este Warning from Stardust de los Bow Wow es original del año 82, pero resulta que yo tengo la edición británica del año siguiente, por eso he fechado el disco en el 83. Desde un punto de vista musical, poco importa. Eso sí, esta versión no tiene las letras y los créditos en la funda interior.

viernes, 6 de enero de 2023

THE RUNAWAYS - The Runaways (1976): CRITICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



The Runaways publicaron su disco homónimo a principios de los años 70. Un treintañero Kim Fowley –productor, manager y escritor de canciones de Los Angeles– se enamoró de Kari Krome, una adolescente que también escribía canciones y que tenía una idea revolucionaria: crear un grupo de chicas que las cantase. Cuando Fowley conoció a Joan Jett decidió llevar adelante esa idea y le pasó a la guitarrista el teléfono de Sandy West, otra joven que había conocido y que tocaba la batería con una energía aplastante pese a ser una chica que aún estaba en el instituto. El resto, después de unas cuantas actuaciones con Micki Steele –luego en The Bangles– y varias audiciones, es historia de la que ya os comenté algunas cosas en mi entrada dedicada a su Live in Japan del 77.

viernes, 16 de diciembre de 2022

JOURNEY - Next (1977): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



No es uno un gran conocedor de la trayectoria de este grupo, Journey, y –supongo que como la mayoría– conozco mucho más su época tardosetentera y ochentera con Steve Perry a las voces que su primera época, algo errática estilísticamente aunque de una calidad musical incuestionable. Pero hoy precisamente, directo desde Malmö, os traigo un vinilo de la época de transición de la banda. Formada en San Francisco por el antiguo manager de Santana con dos exmiembros del grupo del mexicano –Neal Schon a la guitarra y voces y Gregg Rolie a las voces y teclados– a los que se añadieron el guitarra rítmica George Tickner, el bajista Ross Valory y más tarde –después de algunos cambios de formación– el batería Aynsley Dunbar, que había trabajado con Frank Zappa, en 1975 editan su primer álbum y un año después su continuación, moviéndose en un estilo entre el jazz fusion, el hard rock y el prog rock que no les resulta nada provechoso comercialmente.

viernes, 2 de diciembre de 2022

MICHAEL SEMBELLO - Bossa Nova Hotel (1983): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



[Nota.- Para ponerla en contexto, decir que la publicación original de esta reseña fue en julio de 2020. Y ahora, proseguid con la lectura].
 
Pues sí, un año más ha llegado el momento en el que hago un parón estival y me dedico a seleccionar nuevos discos de los que hablar en este blog, algo que cada vez se hace más difícil tras ocho años comentando mis vinilos. Lo cierto es que ya no compro tantos como en mi juventud –por una cuestión de espacio y de dinero– pero a la mínima ocasión me puede el vicio y me hago con alguno. Y eso es lo que ocurrió el mes pasado, cuando visité el centro de Barcelona por primera vez en tres meses y aproveché para apoyar el negocio de la venta de discos de segunda mano haciéndome con tres álbumes. Uno de ellos, el que hoy me ocupa, me lo compré a lo loco, sin haber escuchado en mi vida más que una de las canciones que contenía. El tema me encanta y no es otro que Maniac, que apareció en la película Flashdance y llegó a estar nominado a los Oscar (aunque el premio se lo llevó otro tema de la misma película). Como ya habéis visto, es Bossa Nova Hotel, el álbum debut de Michael Sembello, un multiinstrumentista de órdago y experimentado músico de sesión que pese a lo que pueda parecer, no fue un one hit wonder sino que tuvo una carrera dilatada. El tipo canta, toca las guitarras, sintetizadores, cajas de ritmos y el Fender Rhodes. Junto a él, su hermano Danny –otro gran músico– estuvo a cargo de sintetizadores, teclados y piano. Y colaborando en la grabación, músicos de la talla del bajista Nathan Watts –él y Michael habían sido compañeros en la banda de Stevie Wonder–, Vinnie Colaiuta –habitual de Frank Zappa, Sting e infinidad de artistas– o Carlos Vega a la batería y teclistas como Don Freeman, George Duke o Dennis Matkosky, coautor de la mencionada Maniac

viernes, 18 de noviembre de 2022

MÖTLEY CRÜE - Theatre of Pain (1985): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



Theatre of pain es el álbum con que conocí a los Mötley Crüe mientras esperaba que saliese el segundo trabajo de WASP. Quizás no es la mejor manera de tomar contacto con una banda el hacerlo con el que, según ellos mismos, es el peor disco que han grabado nunca, pero es lo que hay. Eso sí, la verdad es que no me extraña que Sixx y compañía piensen de esa manera.

viernes, 11 de noviembre de 2022

NIGHT RANGER - Seven wishes (1985): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)


Seven Wishes de Night Ranger es un álbum que cronológicamente se encuentra entre Midnight Madness y Big Life y que con estos dos forma la terna de obras de los norteamericanos que poseo. Lo cierto es que Night Ranger no es una de esas bandas que disfruten del reconocimiento mayoritario –al menos en nuestro país-, por lo que nadie acostumbra a citarla cuando le preguntan por sus grupos favoritos. Por otra parte, en las revistas de la época que yo leía –Metal Hammer o Hit Parader- tampoco es que se hablase de ellos demasiado por no decir nada. Así pues, ¿cómo llegué a ellos? La historia es sencilla: por casualidad, como casi todos los caminos que tomamos en la vida. Me había comprado el Maximum Security de Tony Macalpine y uno de los músicos invitados era Jeff Watson, a quien no conocía y al que en aquel momento supuse otro virtuoso guitarrista tipo Vinnie Moore, Tafolla, Chastain o el mismo Macalpine –un estilo en el que por entonces estaba muy metido- pero al que ubiqué finalmente, tras investigar un poco, en Night Ranger, banda de hard rock melódico en la que también estaba Brad Gillis, a quien ya conocía de su trabajo con Ozzy en el Speak of the devil. Así que me picó la curiosidad.

viernes, 4 de noviembre de 2022

DEF LEPPARD - On Through the Night (1980): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)


Los autores de este disco son los Def Leppard, pero los buenos, no esos que tienen a Vivian Campbell en sus filas. Y, permitidme abrir en este preciso momento un necesario paréntesis. ¿Cómo es posible que el soso este sea el mismo que en aquellos excelsos álbumes de Dio nos regalase unos solos alucinantes? ¿Va a ser cierto que los guitarristas en Dio solo tocaban lo que Ronnie les decía? (razón por la que despidió a Craig Goldie la primera vez, porque se quejaba de que el californiano era incapaz de tocar lo que le mandaban). Es uno de mis ídolos de los 80 que en la actualidad regalaría como saldo. En fin, cierro el paréntesis. Pues bien, como ya he dicho en otras ocasiones, a los Leppard los conocí gracias a su, maravilloso e imprescindible Pyromania que ya os comenté aquí. Sin embargo, el primer elepé que editaron los de Sheffield y que extrañamente no había aparecido por el blog es este fantástico On through the night.

viernes, 21 de octubre de 2022

CHEAP TRICK - Dream Police (1979): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)


El Dream Police de Cheap Trick es otro de los vinilos que compré en la ciudad de Bruselas, cuando ni por asomo imaginaba la crisis social, sanitaria y económica que se cernía sobre el mundo entero. Esta vez no fue en la coqueta Arlequin al lado del Manneken Pis –donde sí conseguí los de Heavy Pettin y Billion Dollar Babies– sino en la más céntrica y notoria The collector. Ese día ya tenía en mi poder los dos discos antes mencionados y me metí en la tienda con cierto reparo ya que a mi esposa le aburre soberanamente que cuando estoy paseando con ella entre en uno de esos lugares de pecado y pierda al mundo de vista por un largo rato mientras manoseo cubetas de vinilos. Pero recuerdo que llovía y hacía viento, por lo que la excusa parecía perfecta. La verdad es que no estaba demasiado concentrado en el tema hasta que descubrí esta joya. 

viernes, 7 de octubre de 2022

HEAVY PETTIN - Rock Ain't Dead (1985): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)


Heavy Pettin es una banda de Glasgow. Otra de esas de las mía, de las que solo os hablo yo. El vinilo del que dispongo, por cierto, lo compré en una pequeña tienda de Bruselas cercana al Manneken Pis. Canciones como Angel o su tema título me sedujeron en la adquisición de este Rock ain’t dead. Y aunque el resto del disco no me llamó demasiado la atención en su día –lo cierto es que tampoco había tenido la ocasión de escucharlo demasiado– con su producción recargada y muy sometida a la moda del momento, a fuerza de ir buscándolo incansablemente durante los últimos años en tiendas y ferias vinílicas varias se fue convirtiendo en un preciado objeto de deseo del que me fui enamorando cada vez más a la par que lo escuchaba en internet.

viernes, 23 de septiembre de 2022

SEPULTURA - Arise (1991): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)


Os traigo hoy por aquí a Sepultura, el grupo de Belo Horizonte que supongo que a estas alturas conocéis todos los que visitáis estos pagos viernes a viernes y a la que –debo admitiros– dejé de seguir cuando Max Cavalera abandonó sus filas. Como veis, el vinilo que protagoniza esta entrada es el de Arise, su cuarto álbum y uno de los integrantes de la santísima trinidad sepulturera junto a Beneath the remains y Chaos A.D. Y sí, también me compré el Roots que es con el que dieron el pelotazo a nivel masivo. Pero a mi me gustan muchísimo más los tres mencionados. Total, que en verano de 1990 los Sepultura se metieron en los Morrisound studios de Tampa con Scott Burns como productor e ingeniero a grabar la continuación del fantástico Beneath the remains siguiendo la misma senda estilística, aunque con más presupuesto y –por lo tanto– tiempo para redondear y pulir los temas. Eso sí, los chicos seguían sin dominar el inglés, razón por la que Burns es acreditado junto a Fletcher McLean como asesor en la confección de las letras. El line up estaba compuesto por Max Cavalera a las voces y guitarra, su hermano Igor Cavalera a la batería y percusión, Paulo Jr. al bajo y coros y Andreas Kisser a la guitarra y coros, con la colaboración de Kent Smith a los efectos de sonido y Henrique Portugal a los teclados.

viernes, 8 de julio de 2022

BILLION DOLLAR BABIES - Battle Axe (1977): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)


El arte, amigos, como cualquier cosa que apela a los sentimientos de uno, es pura subjetividad, por lo que ignoro si los entendidos aprobarán lo que digo o se me tirarán a la yugular. Sin embargo, estamos –en mi opinión– ante todo un discazo, de los más infravalorados si no desconocidos de la historia del rock. Me estoy refiriendo, como veis, a este Battle axe que encontré en una pequeña tiendecita de vinilos en Bruselas. Para los que no conozcáis a los Billion dollar babies, deciros que su nombre tendría que daros muchas pistas de por dónde van los tiros. ¿Pero este no era el título de uno de los álbumes de Alice Cooper?, en efecto, lo que no es de extrañar ni más ni menos porque la banda la fundaron Michael Bruce, Dennis Dunaway y Neal Smith, guitarrista, bajista y batería de Alice Cooper, respectivamente.

viernes, 24 de junio de 2022

GAMMA - Gamma 3 (1982): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)


He aquí el tercer álbum de estos Gamma. Quizás a muchos no os suene de nada, pero si os digo que el grupo lo formó Ronnie Montrose tiempo después de disolver su banda homónima, a lo mejor os hacéis una ligera idea de lo que podéis encontrar en este disco. Y digo ligera idea porque, para ser sinceros, aquí no alcanza la fuerza rockera de su proyecto personal –en ese sentido, los dos primeros eran menos rompedores–, aunque tampoco es que estemos ante un disco de baladas. Sería algo así como hard techno-pop-rock melódico. Producido por Ronnie Montrose con Jim Gaines en The Automatt, tras haber sufrido diversos cambios de formación desde su primer lanzamiento, el line up de los Gamma para esta tercera obra de estudio estuvo compuesto por Ronnie a las guitarras, Davey Pattison a las voces, Glenn Letsch al bajo, Denny Carmassi a la batería y Mitchell Froom a los teclados.

viernes, 10 de junio de 2022

SHOUT - In your face (1989): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)


Os presento, amigos, In your face, de los norteamericanos Shout, una banda que pretendía ser la respuesta a Stryper dentro del Hard Rock cristiano y cuyo sello ubicaba entre Whitesnake, Def Leppard y Foreigner, ahí es nada. El grupo había sido formado por Ken Tamplin junto a Chuck King, quienes grabaron con músicos de sesión un primer elepé moderadamente exitoso que les llevó incluso a actuar en el Marquee londinense antes de fichar a los exbajista y exbatería de Joshua, con quienes Tamplin había coincidido en su paso por dicha banda, y con los que daría forma al álbum que hoy os comento.