ZEPPELIN ROCK: Desde la poza
Mostrando entradas con la etiqueta Desde la poza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desde la poza. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de enero de 2018

Lo mejor del metal de 2017 - La lista heavy (y más) de José Meh


por Jose Meh (@josepzs)
del blog La Poza del Meh




Nuestro eventual colaborador José Meh nos envía, desde la poza, su lista con lo mejor que ha dejado el Metal de ese año 2017 que se nos acaba de ir por el sumidero del tiempo (le hacemos adiós con el pañuelo y unos cuernecitos). He aquí los 10 mejores discos de esta lista heavy (y más). Tomad nota, hermanos, que la cosa promete.

lunes, 30 de octubre de 2017

Ósserp - Al Meu Pas S'Alça La Mort (2017): Crítica review


por Jose Meh (@josepzs)
del blog La Poza del Meh




Brutos, cabreados, locos, esquizofrénicos. Me cago en Dios. Si buscas la palabra 'cafre' en Google, lo primero que te sale es la portada del nuevo trabajo de los catalanes Ósserp, colega, una banda que en poco tiempo se ha convertido en toda una institución del Metal Extremo en Catalunya y que, de la mano de Blood Fire Death y varios sellos más, acaba de editar su segundo LP, titulado Al Meu Pas S'Alça La Mort (a mi paso se alza la muerte, por si...). Un disco maligno, que parte de una base bien influenciada por el Death sueco e incluye Grind, Black, Punk, Noise... así que vamos, que si lo tuyo es el rollete a lo Journey o Foreigner te puedes ir a casa, aunque te animo a que intentes escucharlo. En este 2017 que se empieza a marchitar, Vali (voz), Xavi (voz también), Dani (guitarra), Benja (bajo) y Alex (batería), han parido un ente peligroso en forma de disco que, como te descuides, te mete la mano, te saca las entrañas por la puta boca y te revienta la vida con su poderío, furia y su jodidamente pútrido aliento mientras viola almas de niños (aquí el fan de Foreigner que quería intentarlo se acaba de ir).

lunes, 27 de marzo de 2017

Santo Rostro - The Healer (2017): Crítica review


por Jose Meh (@josepzs)





Hay que ver cómo ha arrancado el año en la escena nacional, amigos... Ha habido tiempo para que bandas de las que esperaba bastante demostrasen lo que valen una vez más y tiempo para descubrir bandas que no conocía y que me han dejado con el trasero torcido. En ese segundo grupo están Santo Rostro, una banda de Jaén que presenta su tercer disco. En esta nueva obra, la banda formada por Antonio Gámez (voz y bajo), Miguel Ortega (guitarra) y Alejandro Galiano (batería), da un paso adelante a nivel compositivo, sumando más influencias influencias del Doom a su estilo, que en sus inicios era más cercano al Sludge, logrando un sonido cada vez más sólido y que les ha permitido dar a luz a un disco totalmente redondo como es este The Healer. Debutaron bien con Santo Rostro (2013), pocas semanas después de formarse, mejoraron su propuesta en II: The Bleed (2015), y ahora lo dan todo en este The Healer que comentamos hoy por Zeppelin Rock.

lunes, 6 de febrero de 2017

Lancer - Mastery (2017): Crítica review



por Jose Meh (@josepzs)




Me gustaría presentaros por aquí este nuevo disco de los suecos Lancer, a los que, por la mascota que ha venido apareciendo en todas sus portadas (algo que podemos considerar al menos original), yo les llamo "el avestruz del Metal". Practicantes de una mezcla entre el Heavy clásico y el Power Metal europeo, más cercano a este último, con influencias muy claras (puede que demasiado) de Helloween, Gamma Ray y, sobre todo en este disco, de sus paisanos Hammerfall. Y es que la originalidad en su música nunca fue su fuerte, aunque la verdad es que en este género es cosa casi imposible, así que, mientras lo que haces, lo hagas bien, ¿qué más da?

viernes, 23 de diciembre de 2016

Eldorado - Mundo Aéreo (2016): Crítica review




por Jose Meh (@josepzs)
del blog La Poza del Meh




Ya tengo entre manos el quinto trabajo de Eldorado, una ya casi veterana y cada vez más consolidada banda nacional, con sus miembros repartidos entre Madrid, Las Palmas y Cádiz, que practica un fantástico homenaje al Rock de los años sesenta y setenta, permitiéndose jugar con la Psicodelia o el Folk, con influencias de Led Zeppelin, Black Sabbath o Jethro Tull entre otras muchas. De hecho, miman todos y cada uno de los detalles para sonar absolutamente a aquellos tiempos, habiendo grabado el disco en vivo y en analógico, cosa que permite captar mucho mejor toda la esencia del sonido de la banda. Decir que esta gente ya tiene su experiencia y es bastante reconocida dentro de su estilo, tanto en España como fuera, pues en los últimos años han tocado en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suiza, Francia... y bastantes países más.

viernes, 14 de octubre de 2016

Sabaton - The Last Stand (2016): Crítica del disco review



Por Jano Carbia (@FuckinHostile89)

Nuevo disco de los suecos Sabaton, uno de los grupos que más ha crecido en la escena metalera de los últimos años. Mucha gente, sobre todo los que ya llevan unos años metidos en el mundillo del heavy y derivados, todavía miran incrédulos cómo esta banda, la cual lleva ya más de una década y 8 discos, de repente pega un pelotazo digno de estudio y se pone a encabezar festivales por Europa adelante, a hacer giras con Accept como telonero (perdón, invitado especial) o a ser referencia para la nueva ola de metalheads barbilampiños cuando hace 5 años aproximadamente estaban metidas en esas bandas de letra pequeña de los festivales, esas que tocan tres cuartos de hora y para casa.

jueves, 13 de octubre de 2016

Ghost - Popestar (2016): Crítica del disco review


por Jose Meh (@josepzs)


Lo mío con los suecos Ghost es una relación que va del amor al odio con una facilidad pasmosa. Así sacan un trabajo que me deja el culo torcido (Opus Eponymous) como sacan otro que me genera una mezcla entre indiferencia y bostezos (Meliora, aunque empiezo a pensar que fui el único al que le dejó fría la propuesta del Papa Emeritus III...). Ahora nos vienen con este EP, el segundo de su carrera tras el If You Have Ghost en el que aparecían covers de Abba o Depeche Mode entre otros, titulado Popestar, un EP que entra directamente entre los trabajos del Papa Emeritus y los suyos que sí me ha gustado.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Pervy Perkin - ToTeM (2016): Crítica del disco review


por Jose Meh (@josepzs)




Nivelón del gordo, chavales. Abrumado me hallo ante el enorme talento que han mostrado los murcianos (afincados en Madrid) Pervy Perkin en ToTeM, su segunda obra en la que muestran un fantástico esfuerzo tanto a nivel de composición como en cuanto a la producción. Un enorme derroche de ideas y trabajo que han desembocado en uno de los mejores trabajos del género progresivo del año, no solo a nivel nacional. Pervy Perkin es una joven banda (sus músicos tienen entre 19 y 24 años) formada en 2011 por Álvaro Luis (guitarrista), Carly Pajarón (batería/voz) y Dante The Samurai (guitarra/voz) a los que posteriormente se unieron Rafa "Fika" al bajo y Ugo Fellone al teclado. En 2014 sorprendieron a más de uno con su debut, Ink, que cosechó muy buenas críticas y al poco tiempo de sacarlo ya se pusieron manos a la obra para sacar este ToTeM que, desde luego, hace honor a su nombre, pues es un disco gigantesco.

miércoles, 27 de julio de 2016

Wolf Hoffmann - Headbangers Symphony (2016): Crítica review





Han pasado 19 años, lo que ha supuesto una larga espera, después de su Classical de 1997, pero por fin está ahí el segundo álbum en solitario del guitarrista y miembro de ACCEPT, Wolf Hoffmann. El crack alemán vuelve a interpretar los mejores temas de la música clásica, pero esta vez acompañado de la sección de instrumentos de cuerda de la Orquesta Sinfónica Nacional Checa bajo la dirección de Jan Chalupecky. Aunque las reseñas no son mi especialidad, me he lanzado a por todas, y es que tenía muchas ganas de reseñar este álbum ya que soy una gran amante de la música clásica y una fan incondicional de Wolf desde los tiempos en los que este lucía una larga melena. Espero estar a la altura.

domingo, 26 de junio de 2016

Crítica de Goddamn: More Homan Than Us (2016): Review


por Jose Meh (@josepzs)



Una vez escuchado el disco de Goddam, More Human Than Us, me asaltan la quijotera adjetivos que me llegan como amontonados: Tremendo, brutal, aplastante, revientacerebros, dislocacuellos, cierrabares. Goddamn no juegan de broma, colegas. Formados en Jaén en 2009, dieron su primer paso publicando el EP No Hay Dios, en el cual ya dejaron claras sus intenciones de aumentar las ventas de collarines en todo el país y en 2014 presentaron el single "From The Ashes" que sirve como aperitivo de este su LP debut, este More Human Than Us, en el que desde luego demuestran que humanos no son.

lunes, 6 de junio de 2016

Saratoga - Crítica de "Morir en el bien, vivir en el mal" (2016): Review


por Jose Meh (@josepzs)




Siempre es especial reseñar y comentar el nuevo trabajo de una banda que te marcó de una u otra forma, verdad amigos? Por eso, cuando vi que la nueva obra de la que fue mi primera banda de Heavy, SARATOGA, llegó a mis manos, me puse a darle vueltas y vueltas antes de reseñarlo concienzudamente. También es cierto que los adelantos me parecieron de lo mejorcito que había hecho la banda desde la llegada de Tete Novoa (nada contra él, gran vocalista al que le tocó vivir la época más mediocre de la discografía de la banda) por lo que mi interés en lo nuevo de los de Vallecas era enorme. El regreso de Jero Ramiro y Dani Pérez, presentes en la formación clásica de la banda junto a Niko del Hierro, y la frescura que aporta el mencionado vocalista, han influido en que este “regreso” de Saratoga haya sido triunfal.

lunes, 2 de mayo de 2016

Black Stone Cherry - Kentucky (2016): Crítica review reseña


por Jose Meh (@josepzs)
del blog La Poza del Meh




Black Stone Cherry son una muestra de lo que es la constancia en el trabajo y la claridad de ideas en cuanto a su sonido. Desde su primer trabajo, allá por el 2006, su apuesta por el Hard Rock sureño y el Rock alternativo les ha hecho ir creciendo, poco a poco y con buena letra, hasta ganarse un respetado nombre en la escena americana y cada vez están más presentes en Europa. Nunca han presentado un disco sobresaliente y eso es lo que les lastra a la hora de ocupar sitios más altos en los carteles de los festivales, pero a lo largo de su carrera siempre han mantenido un sólido nivel, destacando sus dos primeras obras que al menos sí llegan a notable.

sábado, 12 de marzo de 2016

Avantasia - Ghostlights (2016): Crítica del disco review



Por Jano Metalhead (@FuckinHostile89)


Ya tenemos en nuestras manos lo nuevo de Avantasia, el proyecto paralelo del inquieto Tobias Sammet, el cual está alcanzando mucha mayor cota de popularidad y éxito que la de su banda madre Edguy. Para muestra un botón, acaban de hacer sold out en Barcelona (sala Razzmatazz) y anteriormente ya habían agotado las entradas para dos noches consecutivas en la madrileña La Riviera, unas 7.000 entradas vendidas aproximadamente, cosa al alcance de muy pocos dentro del mundo del Rock y sus derivados. Junto con Sabaton la gran revelación del Power Metal en los últimos años.

sábado, 27 de febrero de 2016

Striker - Stand In The Fire (2016): Crítica del disco Review


por Jose Meh (@josepzs)




Creo que ya he comentado muchas veces eso de “no inventan nada, pero lo hacen de puta madre”, pero es que lo tengo que volver a decir. Y es que los canadienses Striker se encuentran entre mis debilidades musicales y no sin razón. Son una de las muchas bandas jóvenes que recrean el sonido Heavy de los 80 y estos son de mis favoritos. Meten caña, mucha caña, atruenan como pocos con sus guitarreos y cumplen con el objetivo de hacer pasar un buen rato al oyente. Amigo, si te gusta el Heavy añejo, con actitud y ganas, saca una birra de la nevera, siéntate en tu sofá y prepárate para devorar cada riff, cada solo y cada segundo de las canciones del tercer álbum de estos muchachos. Quedarás empachado por su buen gusto a la hora de componer canciones Heavys.

viernes, 8 de enero de 2016

Anthrax - For All Kings (2016): Crítica del disco Review


por Jose Meh (@josepzs)




¿Me podéis explicar qué demonios ha pasado aquí? Menudo batacazo de los Anthrax, colega, decepción de las gordas. Y eso que los neoyorkinos, a día de hoy, eran la banda del autodenominado 'big four' de la que más me fiaba. Slayer, Megadeth y Metallica se estaban convirtiendo en una parodia de sí mismos a pasos agigantados, cada uno por diversos motivos mientras Anthrax seguían al pie del cañón tras el correcto Worship Music y con un directazo enérgico y aplastante. Pero vete tú a saber lo que ha pasado en ese estudio de grabación, porque lo que ha salido de él no tiene absolutamente nada que ver con la imagen que tengo yo de los Anthrax y mientras tanto tenemos a Megadeth y Slayer resurgiendo de sus maltrechas cenizas. Yo qué sé, tío.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Rock y metal: Los mejores álbumes de 2015 para Jose Meh


por Jose Meh (@josepzs)
del blog La Poza del Meh




Bueeeno... se va acabando el añete y es hora de que los expertos recopilen sus 10 o 15 o 20 discos del año. Pues va, yo también, qué cojones. Ha sido un buen año en cuanto a Metal, con alguna ligera decepción pero muchas gratas sorpresas. Recopilando, he dejado fuera algunos trabajos que me habría gustado meter ahí, pero al final he decidido meter los 10 que más me han gustado. No están en orden, ya que es difícil comparar un disco de country-rock con uno de Death Metal melódico, pero en líneas generales, queda así.

martes, 10 de noviembre de 2015

Saxon - Battering Ram (2015): Crítica del disco review


por Jose Meh (@josepzs)




Quien me conozca, sea de mi blog, Twitter o tal, sabrá que siento una gran devoción por la NWOBHM, y, sobre todo, por los Saxon de Biff Byford y compañía, una banda que a lo largo de sus casi 40 años de carrera siempre ha mantenido un alto nivel de composiciones (sí, con algún altibajo) pese a no repetirse prácticamente nunca. Ramalazos hard rockeros, momentos cercanos al hard rock melódico de finales de los ochenta y momentos de acero puro, sobre todo en los últimos años. Saxon siempre se han ido adaptando a lo que pedía el momento, lo han hecho bien y siempre manteniendo una autenticidad que no ha tenido casi ninguna banda del género. Saxon son acero puro incluso cuando sacan discos en los que participa Elton John.

viernes, 23 de octubre de 2015

Stryper - Fallen (2015): Crítica del disco Review


por Jose Meh (@josepzs)





Difícil papeleta tenían los californianos Stryper, máximo exponente del heavy metal de temática cristiana. Su No More Hell To Pay (2013) fue un discazo tremendo, con melodías bien logradas, una gran ejecución en el apartado guitarrero y la voz de un Michael Sweet se encontraba a un nivelón descomunal. Por lo que en este 2015 se veían en la papeleta de superar, o al menos igualar, lo que había sido, en mi humilde opinión, uno de los mejores discos de su carrera. Si bien, por debajo de los más "clásicos" de la banda.

sábado, 10 de octubre de 2015

Crítica de "Suicide Society" (Annihilator, 2015): Review


por Jose Meh (@josepzs)



Uno nunca sabe qué se va a encontrar en el momento en que le da al play a un nuevo disco de los canadienses Annihilator. Puedes encontrar cualquier cosa. Todo lo que los compone sale de la cabecita de Jeff Waters y el tío está como un rebaño de cabras. Tanto te saca un disco de thrash acojonante como los dos primeros, le mete una baladita acústica como al último Feast (su mejor trabajo en bastantes años para el que escribe), te hace un disco casi Nu metalero como en All For You o te hace un batiburrillo de todo lo que se le ocurre como en el célebre King of the Kill. "Esta es mi banda y me la follo cuando quiero" o "Yo me lo guiso, yo me lo como", como prefieran.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Crítica del disco "Berlin" (2015) del grupo Kadavar: Review


por Jose Meh (@josepzs)
del blog La Poza del Meh




En los últimos años hemos visto cómo han surgido un montón de bandas jóvenes que recrean los sonidos de los grandes grupos de los año setenta. Así, bandas como Orchid, Blues Pills, Graveyard, Crobot o los suecos Black Trip (cuyo segundo disco salió hace poco y es otra joyaza) entre otros, han dado un soplo de aire fresco a la escena actual rescatando el sonido de aquella época y dándole su toque personal, en algunos casos más escondido que en otros.