ZEPPELIN ROCK: Críticas de discos
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas de discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas de discos. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2023

VAN HALEN - Van Halen II (1979): CRÍTICA Review

 

by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



He aquí, amiguitos, Van Halen II en su reedición española de 1986, a la que le quité aquella horrible pegatina que WEA ponía a sus promociones y sin la funda interior original que una vez más pone de manifiesto el poco respeto que los sellos españoles tenían por cuidar producto y compradores potenciales. El disco –ya os lo digo desde ahora– es una joya imprescindible que a mí me gusta mucho más que su primer álbum. Grabado en solo tres semanas en el studio one de los míticos Sunset sound recorders con la producción de Ted Templeman, pese al éxito del primer álbum de la banda, incomprensiblemente Warner Bros. decidieron invertir menos dinero en su continuación por lo que algunas canciones se fueron a la mezcla final tras una única toma por falta de tiempo contratado. Hay que pensar que, para el mundo, Van Halen todavía no se habían convertido en lo que luego serían y el señor Edward Lodewijk Van Halen todavía no había adquirido el estatus de genio de la guitarra, así que tampoco debe extrañarnos que tras el éxito de su debut, la sorprendida compañía debió pensar cómo aprovechar el tirón y sacar rápidamente otro disco invirtiendo lo mínimo. En resumen, que una semana después de completar su primer tour mundial, se metieron en el estudio para grabar su segundo elepé.

jueves, 21 de septiembre de 2023

THE DOOBIE BROTHERS - Best of the Doobies (1976): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)




The Doobie Brothers es un grupo que cumplió los 50 añitos en 2020. Aunque las celebraciones y tour de reunión se vieron afectados, como todo en este mundo, por la crisis COVID-19. Primero, en el mes de mayo iban a ser incluidos en el Salón de la Fama del Rock & Roll (junto a Depeche Mode, Whitney Houston, T-Rex y Nine Inch Nails entre otros). Y segundo, habían anunciado que, a los dos miembros fundadores de la banda, Tom Johnston y Patrick Simmons, se sumaba el otro miembro mítico de la banda, Michael McDonald, para completar un cuarteto junto a otro mítico del grupo, John McFee. Por primera vez en 25 años iban a girar todos juntos: una serie de conciertos en Las Vegas que tuvieron que retrasar.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

THE TRAVELING WILBURYS - Traveling Wilburys Vol. 1 (1988): CRÍTICA Review

por JLBM




Conviene empezar diciendo que George Harrison y Jeff Lynne habían conseguido publicar en noviembre de 1987 Cloud Nine, un álbum en el que el exBeatle y el productor llevaban trabajando casi cinco años. A comienzos de 1988 Warner Bros. solicitaba a Harrison una cara B para el sencillo de "This Is Love", el tema que iba a impulsar el lanzamiento de aquel álbum. La discográfica quería además que fuese lo más rápido posible.

martes, 19 de septiembre de 2023

RAMONES - Pleasant Dreams (1981): Crítica Review

 

The Hunter



Siendo el caso que para End Of The Century los Ramones acudieron al mago creador del "muro de sonido", para su siguiente plástico, el excéntrico Phil Spector dejaría su sitio a otro pope como el británico Graham Gouldman, compositor de éxitos para iconos de los 60 como The Hollies, y miembro de la banda 10cc.

lunes, 18 de septiembre de 2023

SOEN - Memorial (2023): CRÍTICA Review

 

Por Esteban Martínez (@EMartineC)



Lykaia (2017) fue, quizá, el álbum con que los Soen comenzaron a dar pasos en serio en búsqueda de una identidad, demasiado marcada por el sonido de Tool en sus primeros dos álbumes. El rock de la banda, que comenzó a mostrar cosas de Opeth (el más suave evidentemente) o Steven Wilson en el marco de un sonido con marcadamente más melódico, encontró luego en la excelente pasada por Lotus (2019) + Imperial (2021) ese reconocimiento mediático y popular siempre necesario como para avanzar con mayor confianza. En ese camino, sin embargo, un álbum como Memorial huele por primera vez en su carrera a estancamiento, uno que incluso asusta. Y es que dicho en simple: para un disco continuista ya teníamos a Imperial y quizás lo que esperábamos para un sexto álbum de la banda era que se tomasen algo más de tiempo con el fin de entregar un trabajo que efectivamente los situase en otra liga. A diferencia de esto la banda ha optado por no dejar que el plato se enfríe y empujar el carro con un "más de lo mismo" descarado. El objetivo es uno solo: mantener la base de fans y así poder seguir en gira. ¿Válido? Absolutamente. ¿Pobre en materia de resultados? También.

sábado, 16 de septiembre de 2023

CINDERELLA - Long Cold Winter (1998): CRÍTICA Review

 


por Rockología (@RockologiaTwit)
del blog Rockologia




Hace ya diez años de la pérdida de un tipo genial, a quien debemos mucha de la música que escuchamos, una pérdida que en su día pasó bastante desapercibida. Estoy refiriéndome a Andy Johns. Este señor comenzó a trabajar en los sesenta en los estudios de su hermano Glyn Johns, con gente como The Beatles o los Rolling Stones. Desde finales de esa década se dedicó como productor o ingeniero de sonido a poner sus manos en prácticamente toda la discografía de Led Zeppelin y algunos de los mejores álbumes de los Stones (Sticky fingers, Exile on Main St.), Free (Heartbreaker, Free live!) o Humble Pie (Town and country).

jueves, 14 de septiembre de 2023

CHRISTOPHER CROSS - Christopher Cross (1979): CRÍTICA Review

 


por Dani Matute (@dmatuteb)




Hay que hablar de este disco homónimo como el gran disco del año 1980, el cual le llevó a arrasar en los Grammy celebrados a principios del 81. Al menos hablando de USA: varios singles números 1 y más de 5 millones de LPs vendidos. Fue el primer y único artista hasta el 2020 que ganó las cuatro principales categorías en un mismo año: Grabación del año, Disco del año, Canción del año y Mejor artista novel. Además, ganó el Oscar a la mejor canción ese mismo año, aunque el tema no estaba incluido en este álbum, el "Arthur's theme". Pero bueno, como siempre, en esto de los premios hay que tomarlo con cierta perspectiva. Baste decir que competía, nada más y nada menos, que con The Wall de los Pink Floyd en aquellos Grammys. ¿Seguro que es mejor este álbum de Cross que el de los psicodélicos y progresivos ingleses? Quizás en la categoría de softpop. Incluso en ventas, los Pink Floyd consiguieron muchas más a lo largo de la década con el The Wall que el tejano con su disco de debut. En fin, mejor no perder demasiado tiempo en la comparación entre ambos discos y artistas.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

TARKUS - Tarkus (1972): CRÍTICA Review




por Frank Cappa (@marineveteranm4)
Os traigo hoy un private press de 1972 excelente, una joya de puro jebi psych y rock sicodélico en ocasiones muy sinfónico que no tiene ningún parecido con E, L & P, pero que debe su nombre al trío. A pesar de ser un private press llegaron a sacar un segundo disco en el mismo 1972 que aún no he escuchado pero que tiene pinta de seguir la misma línea. Tiene un heavy psych muy potente que roza bastante el Heavy Metal pero donde más brilla el álbum es en sus fragmentos sinfónicos y baladas suaves. Un álbum muy frustrado que refleja con pasión las guarrerías que la guerra fría estaba causando en toda Sudamérica por aquellos años, ensombrecidas por Vietnam fueron olvidados muchos de los pequeños conflictos que allí se vivieron. La lírica hippie del album tiene mucho de autenticidad debido a las tierras tan míticas y ancestrales donde viven los peruanos, un país que además en aquella época estaba aún menos urbanizado que ahora. Entre las influencias de la banda diría que Grand Funk Railroad, algo de Rory Gallagher (Taste), lo dudo pero es posible que (Mournin' -USA), Black Sabbath es posible aunque no demasiado Uriah Heep puede, Neil YoungRodriguez y en resumen es que tienen un estilo muy parecido a grupos españoles de la época y a otras rockliquias que he escuchado pero me resultaría que su principal influencia sean grupos underground que difícilmente oyeron, tienen un estilo muy único en ese aspecto. Mucha influencia de grupos mexicanos, latinos y grupos como los Dug Dug o Piel de Pueblo. La verdad es que tienen un sonido muy épico, también hay un tema creo que en Tempestad donde menciona a los alienígenas ancestrales, si es que es un discazo macho.

martes, 12 de septiembre de 2023

WASP - Inside the Electric Circus (1986): CRÍTICA Review


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



Bien; si hace ya unos añitos os hablé aquí de The headless children, hoy os presentaré a su anterior álbum de estudio, el controvertido Inside the electric circus. Controvertido por su portada, por el giro comercial de su sonido y por los cambios de formación, todo por obra y gracia del señor Steven E. Duren, más conocido como Blackie Lawless, quien además ha declarado alguna vez que este es el peor disco de WASP, algo en lo que no estoy de acuerdo para nada. 

lunes, 11 de septiembre de 2023

U.D.O. - Touchdown (2023): CRÍTICA Review

 

Por Esteban Martínez (@EMartineC)



Como veis, este hombre no para. Ya sea bajo el nombre de U.D.O. o mediante el reciente álbum de versiones que publicó en 2022, el alemán Udo Dirkschneider se las ha arreglado durante la última década para mantener a tope una actividad prácticamente incesante, al punto de venir entregando una publicación por año desde 2020 a la fecha. Funcionar de esta manera tiene, sin embargo, sus consecuencias. La principal guarda relación con una incapacidad para salir de una determinada zona de confort, en este caso ese característico heavy metal al que el alemán le ha sido fiel incluso desde sus tiempos en Accept. En este camino tuvimos pasada inspirada en aquel Rev-Raptor (2011) seguido de Steelhammer (2013) y deberíamos remontarnos luego a la excelente jugada sinfónica de We are one (2020) para mencionar un siguiente punto realmente alto en la carrera del vocalista. El resto ha sido enrular el rulo en base a álbumes más o menos correctos que no disgustan aunque tampoco impactan. Ahora, en esa línea Touchdown se muestra como un nuevo eslabón a destacar en la trayectoria del pequeño alemán, otro excelente de heavy que lo muestra particularmente iluminado, lo cual no deja de impactar considerando lo prolífica que ha sido su discografía.

lunes, 31 de julio de 2023

EXTREME - Six (2023): CRÍTICA Review

 

Por Esteban Martínez (@EMartineC)



Extreme lo habían dejado quince años atrás, tras aquel Saudades of rock (2008) que llegaba tras otros doce años de silencio para sumarse a la ola de regresos noventeros que se produjeron a fines de la primera década de los dos miles. Es decir, no hablamos de una carrera particularmente regular por parte de los norteamericanos, lo cual seguro guarda relación con una incapacidad de la banda para escapar del hard rock que siempre les caracterizó. Y no es que mantenerse fiel a un estilo sea algo particularmente negativo pero si complicado cuando los tiempos van cambiando y decides mantenerte estancado a un sonido que mostró lo mejor de si hace bastantes años. 

sábado, 29 de julio de 2023

KISS - Killers (1982): CRÍTICA Review

 

por Rockología (@RockologiaTwit)
del blog Rockologia




En los primeros días de 982 Kiss anunció la marcha de Ace Frehley de sus filas. Aunque no fue la definitiva, pues el Spaceman volvió fugazmente unos meses después, la banda se puso a buscar sustituto. Intentaban encontrar a un tipo genial y que estuviera de moda, es decir, un buen guitarrista del heavy rock de principios de los ochenta. Intentaron convencer a Eddie Van Halen y a Michael Schenker, entre otros, sin éxito.

viernes, 28 de julio de 2023

PINK FLOYD - The Final Cut (1983): CRÍTICA Review

 


by King Piltrafilla (@KingPiltrafilla)



Pues sí, después de tantos años, se me está acabando la inspiración y o me organizan alguna feria vinílica pronto en la que echar mano a algo nuevo o me veré obligado a dedicarme a seleccionar material antiguo y comenzar a rebuscar vinilos que poseo y me gustan –aunque tampoco es que tengan una historia especial detrás que me los haga especialmente relevantes–, o ni tan solo eso. Vamos, como hoy, que os hablaré de este The final cut porque nadie lo ha hecho aún. Y eso ha ocurrido porque –digámoslo claramente– a nadie le gusta este disco... ¿o sí?

jueves, 27 de julio de 2023

EXTREME II - Pornograffiti (1990): CRÍTICA Review

 

por Dani Matute (@dmatuteb)




He de reconocer que este disco lo compré por la balada. Sí, tiene canciones de hard rock muy potables, pero aquí salió mi vena blandita y este disco está en mi pequeña colección por la canción más ñoña y diferente a lo que hacía este grupo.  Dicho está; dicen que lo mejor es quitarse la tirita de un solo tirón. Y no se me caen los anillos de Saturno por declararlo; no, señor.

miércoles, 26 de julio de 2023

THE TRAVELING WILBURYS - Traveling Wilburys vol. 1 (1988): CRÍTICA Review

 

por JLBM




Os pongo en antecedentes. George Harrison y Jeff Lynne habían conseguido publicar en noviembre de 1987 Cloud Nine, un álbum en el que el ex Beatle y el productor llevaban trabajando casi cinco años. A comienzos de 1988, Warner Bros. solicitaba a Harrison una cara B para el sencillo de "This Is Love", el tema que iba a impulsar el lanzamiento de aquel álbum. La discográfica quería además que fuese lo más rápido posible.

martes, 25 de julio de 2023

THE KINKS - The Kink Kontroversy (1965): CRÍTICA Review

 

The Hunter



Publicado este en noviembre del 65 el tercer elepé de The Kinks, The Kink Kontroversy, tiene algo de adiós, de fin de ciclo; pronto verían la luz un single como el que encabezaría la vitriólica "Dedicated Follower Of Fashion", con ese ojo clínico de Ray Davies para los arquetipos, y ante todo, Face To Face, el álbum que cambiaría para siempre el Universo Kink poniéndolo patas arriba.

lunes, 24 de julio de 2023

FOO FIGHTERS - But Here We Are (2023): CRÍTICA Review

 

Por Esteban Martínez (@EMartineC)



A día de hoy, resulta irrelevante sostener la discusión en torno al momento en que a Dave Grohl se lo comió el personaje. Simplemente pasó y de pronto cada nuevo lanzamiento de Foo fighters debió competir con la carga de tener que tolerar el peso mediático del vocalista, algo que ni siquiera la lamentable pérdida de Taylor Hawkins pudo contener. Tuvimos show homenaje, a Dave llorando una y otra vez en pantalla gigante, anuncio de que seguirán (¿alguien alguna vez lo dudó?), anuncio de un nuevo baterista (totalmente ausente en el proceso creativo, obvio) y consecuente nuevo disco. ¡Ah! Y con lanzamiento de película entre todo. El caso es que cuesta dejar todo esto de lado a la hora de analizar un nuevo álbum de Foo fighters, sin embargo, nobleza obliga a intentarlo, más aún cuando la música logra hablar por si misma, como ocurre en el caso de But here we are, un álbum que llega bastante antes de lo que habríamos pensado (el flojo Medicine at midnight data de apenas dos años atrás) pero que acaba situándose por sobre cualquier expectativa, digamos, el clásico "lo mejor desde...".

sábado, 22 de julio de 2023

IRON MAIDEN - From Fear to Eternity (2013): CRÍTICA Review

 

por Rockología (@RockologiaTwit)
del blog Rockologia




Os traigo hoy no uno, si no tres vinilos... ¡en uno! Triple picture disc para este recopilatorio que repasa veinte años y ocho álbumes de Iron Maiden, desde 1990, con No prayer for the dying, hasta 2010, con The final frontier. Su título: From Fear to Eternity.

jueves, 20 de julio de 2023

LOS ZIGARROS - Apaga la radio (2019): CRÍTICA Review

por Dani Matute (@dmatuteb)




He de comenzar diciendo que Los Zigarros han tenido la suerte de ir de la mano de Carlos Raya (productor de MClan, Fito, ex integrante de Sangre Azul…dilatada carrera). Y así fueron conocidos más y mejor que otras bandas recientes. A parte de esto, son buenos. Muy buenos.

miércoles, 19 de julio de 2023

THE LIVE EXPERIENCE BAND - Voodoo Chile (1970): CRÍTICA Review

 


por Frank Cappa (@marineveteranm4)
Para algunos una tontería de disco para otros algo exótico, para mí una reliquia krautrock del año '70 de la cual queda ya muy pocos ejemplares en el mundo, Live Experience Band eran una banda de Kraut Rock alemana de la cual apenas tenemos información o sea que no sabemos ni quienes eran sus miembros ni que eran antes y después de pertenecer a esta banda tributo, concepto que por cierto en aquella época no era nada usual eso de las bandas tributo es de ahora. La banda suena bastante bien y se ve que son buenos, es el mejor tributo que había a Hendrix en aquella época los demás grupos como The Purple Fox o Jeff Cooper son basura, en serio son realmente malos pero esta banda alemana esta a la altura necesario de homenajear a Hendrix como es debido y además resulta un toque de aire fresco porque además son alemanes y se nota.