
Hace cosa de veinte años, circulaba por ahí una hoja (Internet estaba aún naciendo) en la que se hacía una recopilación sobre los diversos usos que la palabra cojones tenía en el idioma. Comprobé entonces que, pese a la larga lista (efectuada para hacer reír más que otra cosa) faltaban en ella algunas expresiones que yo creía comunes o al menos tenía uno anotadas en su memoria. Me interesé por el asunto durante unos años y luego de forma muy intermitente, añadiendo a la lista toda expresión que no figurase en ella. Hasta tal punto que creo que con el material recopilado hoy en día podría escribir un pequeño libro sobre el asunto, y estoy seguro de que, si alguien se lo propusiese, podría dar la cosa para una tesis doctoral o, al menos, un abultado trabajo de licenciatura. Ese libro pensaba yo que podría titularse Cojones o Con Cojones, algo así. También pensé en otras posibles denominaciones que tampoco desmerecían el contenido: Los cojones de España o Los cojones del español. Esa última quizá es la que más cuadraría, pues la palabra español haría referencia a español como 'habitante de este país' (nuestro) además de español como 'lengua oficial de España' que, todo sea dicho de paso, compartimos más de 400 millones de hablantes.