ZEPPELIN ROCK: Cine (por Fabián Castillo)
Mostrando entradas con la etiqueta Cine (por Fabián Castillo). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine (por Fabián Castillo). Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2023

Pintando en la casa de Carlos Saura en 1983: mi experiencia con el director de cine... y algo más

 


 Por Emilio y Fabián Castillo Molina


El pasado día 10 de febrero dejaba esta vida Carlos Saura a los 91 años de edad. Moría en su propio domicilio por una insuficiencia respiratoria. Todos perdíamos a un hombre considerado un genio por su vida y obra. Su gran legado en varios apartados es indiscutible y solo con repasar los títulos de sus obras en cine, teatro, ópera, escritura y fotografía es suficiente para darnos cuenta. Pero además de lo señalado, en el aspecto personal y privado también deja un camino abierto sobre las relaciones personales que van en paralelo a su trabajo. Cuatro mujeres con las que compartió parte de su vida y de las que nacieron seis hijos y una hija; uno de ellos, Shane, con apellidos tan reconocidos y célebres como Saura y Chaplin.

miércoles, 11 de enero de 2023

As bestas, Rodrigo Sorogoyen y Antonio del Amo: Crítica de la película

 

por Fabián Castillo Molina 




Viendo As bestas el pasado día 6 de enero, recordé momentos y secuencias de Los santos inocentes (1984), de Mario Camus y Furtivos (1975),  de José Luis Borau,  pero en la secuencia de la pelea a muerte en plena naturaleza, monte cerrado, entre hombres, me trajo a la memoria otra lucha memorable en el cine, la que llevan a cabo dos hombres, carboneros y por tanto también leñadores, con hacha en mano en Sierra maldita, un film español de temática rural, que allá por el año 1954 dirigió Antonio del Amo, que logró ser declarada mejor película en el festival de cine de San Sebastián, en el segundo año que se celebraba este certamen. Antonio del Amo fue cineasta más conocido por sus éxitos con el lanzamiento de Joselito en El pequeño ruiseñor y con El pescador de coplas que lanzó también a Antonio Molina. Este director y profesor en la Escuela de Cine, además de escritor, realizó 35 largometrajes de muy variado estilo y fuerza incluso dos western memorables, pero ahora de difícil localización. Para quien desconozca este detalle, Antonio del Amo era abuelo de Rodrigo, pero Sorogoyen apenas llegó a conocer a su abuelo, puesto que murió siendo muy niño el cineasta que ahora nos ocupa, pero sin duda la genética en varias ocasiones transmite de forma natural conocimientos y sensibilidades difíciles de explicar.

martes, 15 de noviembre de 2022

UN HOMBRE SIN MIEDO - (Juan Luis de No, 2022): Presentación de la película

 

por Fabián Castillo Molina 




Sobre Un hombre sin miedo, que dirige Juan Luis de No, tengo que decir que se trata de  una aventura cinematográfica  arriesgada pero necesaria y que merece la pena conocer. En mi caso la estoy viviendo desde marzo de este año colaborando como documentalista, visitando archivos y bibliotecas madrileñas en busca de documentos gráficos y filmográficos así como también artículos periodísticos escritos por el protagonista, José María de Llanos, y acompañando a personas y personajes que lo  conocieron de cerca a lo largo de su etapa en el Pozo del Tío Raimundo desde 1955 a 1992, año de su fallecimiento. Pero no solo eso, sino también analizando el nacimiento de un barrio obrero construido entre los barrizales, sin instalaciones de luz ni agua, sin escuelas, con  casas hechas a duras penas en una sanochada, entre los interesados venidos de los pueblos y provincias a buscarse la vida en la capital,  para dar techo y cobijo a su familia con sus  manos y con ayuda de albañiles y otros oficios, que después de cumplir su jornada en obras de Madrid les echaban un cable a quienes de verdad lo necesitaban. 

sábado, 2 de abril de 2022

CRÍTICA de EL LIMPIAPARABRISAS (Alberto Mielgo, 2021): Corto de animación español ganador de un Oscar 2022

 



por Fabián Castillo Molina 




El limpiaparabrisas es el corto de animación ganador del Oscar 2022, que supone incorporar al 6º director español que lo consigue a la lista de ganadores de esta estatuilla. Alberto Mielgo es el nombre del veterano cineasta que a pesar de su brillante trayectoria profesional no era  hasta la fecha  conocido para el gran público seguidor del cine y el audiovisual, pero seguro que a partir de ahora no tardaremos mucho en volver a tener algo nuevo con su firma.

miércoles, 14 de julio de 2021

"El jugador de ajedrez", la película de Luis Oliveros, en "Versión Española," el programa de Cayetana Guillén Cuervo

 



por Fabián Castillo Molina 




El pasado día 4 de julio, de manera imprevista, vi el programa completo de Versión Española, en la 2,  de TVE que modera y presenta desde hace 23 años Cayetena Guillén Cuervo, y en esta fecha volvieron a reponer la película El jugador de ajedrez, que dirigió Luis Oliveros en 2017. Tanto la película en sí, como la presentación y coloquio me parecieron dignos de verse y lo recomiendo para quienes no lo vieran en su momento en 2019 ni ahora, y tengan algún interés por el juego, deporte y ciencia del ajedrez.

sábado, 27 de febrero de 2021

INTEMPERIE (de Jesús Carrasco): novela, cómic y película: CRÍTICA

 

I


por Fabián Castillo Molina 




Estos días, en las noticias de diversos medios se dedicó tiempo a los hábitos y beneficios que está aportando la lectura en estos tiempos de pandemia, de  aislamiento y reclusión en casa,  y pensé en lo que llevamos leído en un año. Volví a pensar que me apetecía compartir con las lectoras/es que tiene este bloc de Ángel Carrasco algo que va un poco más allá: La posibilidad de sacar mayor jugo a trabajos artísticos tan bien hechos, viendo otras versiones realizadas a partir de ese original relato de ambiente rural en el que transcurre la obra original. Lo habíamos experimentado un par de meses antes con otra novela excelente de Jhon Steimbeck, De ratones y hombres, de la que hablaremos en una probable nueva entrada.

miércoles, 3 de febrero de 2021

EL SARGENTO VIRUS: Vídeo de uno de los cómics, "En la boca del lobo" (1962)

 


por Fabián Castillo Molina 




Conservo unos cuantos cómic, tebeos, o cuentos, como los llamábamos los chavales de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, y hoy al repasar sus portadas y títulos me llamó la atención tener dos de la serie El Sargento Virus, ahora precisamente que estamos ya en la tercera ola de la pandemia por el coronavirus, el virus de la corona, ya sabéis. Había pensado alguna vez más convertir uno de estos cómic en un vídeo breve más que nada por comprobar cuántas personas podían interesarse por leer un ejemplar a través de la redes. 

sábado, 2 de enero de 2021

JUAN LUIS DE NO Y EL CIRCO DE TORIBIO presenta "I Circus Film"

 



por Fabián Castillo Molina


Merece la pena dedicarle los 30 minutos que dura este desenfadado documental y mediometraje realizado en Villanueva de la Vera (Cáceres), donde veremos las diversas actividades de los miembros y componentes de El Circo de Toribio. Pero los vemos actuando en plena naturaleza y en su casa extremeña, y es un placer compartir ese tiempo con ellos. 

martes, 10 de noviembre de 2020

LÓGICA ESCÉNICA: Llorar o no llorar, tal vez reír, esa es la cuestión

 


por Fabián Castillo Molina




Uno puede ser invitado a un encuentro en directo (online), con técnicas nuevas de enseñanza y descubrir que algo bueno puede encontrarse dentro de algo tan malo, como la pandemia que estamos viviendo desde marzo; ya, ocho meses. 

viernes, 17 de abril de 2020

Crítica de MUJERCITAS (Greta Gerwig, 2019): La mejor versión de la obra original de Louisa May Alcott


por Fabián Castillo Molina 




Hace unos días vimos la más reciente versión de Mujercitas llevada al cine. Me refiero a la dirigida por Greta Garwig y estrenada el pasado 2019. Había leído buenas críticas de esta película, pero a pesar de todo, me resistía a verla en tanto no leyera la novela de Louisa May Alcott (1868), ya que la teníamos pendiente de lectura desde la pasada navidad en la que nos sorprendió el regalo de este voluminoso trabajo. Nunca había pasado por mi propósito leerla anteriormente, pese a ser consciente de la numerosas versiones que se habían hecho de ella en cine y pensaba que ello había de ser debido sin duda a que se trataba de una obra importante.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Homenaje a la pintora Carmen Holgueras (vídeo sobre su vida y obra)


Con motivo del homenaje a la pintora Carmen Holgueras (fundadora y presidenta de la asociación de artistas que lleva su nombre) y como parte de los actos llevados a cabo en torno a su figura y obra, se proyectó el pasado 7 de mayo en el Centro Cultural Lope de Vega de Madrid un vídeo realizado por nuestro colaborador ocasional Fabián Castillo Molina. Os lo dejamos por aquí para que conozcáis un poco más a Carmen y su pintura. Y siempre un aplauso por este tipo de desinteresadas iniciativas.

lunes, 15 de mayo de 2017

Las películas más valoradas de 2017: abril y mayo (vídeo)



por Fabián Castillo Molina





Os presento mediante un montaje de vídeo, las películas más valoradas durante estos meses de abril y mayo de 2017 por la crítica y los espectadores. Entre ellas se cuela la española La mano invisible, de David Macián. Dale al play.

jueves, 27 de abril de 2017

Salas en que se proyecta "La mano invisible", de David Macián. ¿Por qué ir a verla?


por Fabián Castillo Molina






La mano invisible, la película, ya está aquí. Ha llegado el día del estreno.

¿Sabéis lo que es trabajar en cooperativa? ¿Y trabajar de manera digna y a gusto sintiendo que tu trabajo se valora? ¿Y lo que es trabajar sintiendo que te están explotando? ¿Y hacer un trabajo esforzándose por hacerlo bien incluso quitándose horas de sueño y luego ser totalmente ignorado o incluso recriminado, mal pagado? ¿Y sabéis lo que significa ser conscientes de estar produciendo rendimientos claros a la empresa o al organismo para el que se trabaja y, aun percibiendo un suelto miserable, ver cómo se niega la realidad y, por añadidura, ser presionado para que el rendimiento sea incluso mayor? ¿Por qué en tantos casos los trabajos peor pagados son los más desagradables, los que nadie quiere hacer, pero siempre alguien los hace?

jueves, 13 de abril de 2017

Se estrena "La mano invisible" (David Macián, 2016): Crítica, tráiler y making of



por Fabián Castillo Molina





El próximo 28 de abril se estrena en cines de Madrid, Barcelona, Sevilla, Cádiz, San Sebastián y otras ciudades españolas La mano invisible, del director David Macián. Esta película está basada en la novela homónima de Isaac Rosa, que trata el mundo del trabajo, la precariedad laboral actual, las razones por las que se trabaja, cómo y para qué. Trata este asunto de vital importancia de tal manera que, al finalizar la proyección en estos festivales, los espectadores se quedan al coloquio para hablar del tema que trata y de lo que han visto y oído.

sábado, 18 de marzo de 2017

Películas en cartel y su puntuación (marzo de 2017): vídeo


por Fabián Castillo Molina





¿Hasta qué punto la crítica nos ayuda a elegir la película de estreno que vamos a ver este fin de semana?

¿Es fiable la opinión crítica de un determinado profesional, que cobra por criticar una película?

¿Nos gustaría leer, escuchar o ver, las razones que da tal o cual crítico para puntuar una obra?

viernes, 10 de marzo de 2017

Crítica de "Tarde para la ira" (2016), de Raúl Arévalo


por Fabián Castillo Molina





Tarde para la ira
Director: Raúl Arévalo
Año: 2016

Un alegato contra la violencia sin concesiones, Tarde para la ira se muestra como una película que muestra la violencia crudamente, para dejar en la memoria de los espectadores un mensaje claro que le permite e incita a reflexionar sobre las consecuencias que puede acarrear la ejecución de un atraco, que en principio, en la película, no se había programado pensando en las consecuencias graves que de él derivan.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Woody Allen - Blue Jasmine (2013): Crítica de la película



por Fabián Castillo Molina





A estas altura de la carrera de Woody Allen ya nadie duda de su genio y figura, salvo aquellos que se hayan negado por sistema a ver sus comedias y dramas y desconozcan por completo su obra cinematográfica, y por añadidura también se hayan negado a leer nada de él o a ver y escuchar sus entrevistas. La verdad es que no saben lo que se han perdido, aunque todavía están a tiempo de corregir errores.

sábado, 16 de noviembre de 2013

La mejor oferta, de Giuseppe Tornatore - Crítica de la película



por Fabián Castillo Molina




Han pasado 26 años desde que este director consiguiera con Cinema Paradiso, el Oscar a la mejor película extranjera y un Globo de Oro. Película de referencia, querida y alabada por millones de espectadores de gran parte del mundo. En estos años ha dirigido trece largometrajes, dos de ellos documentales, pero sin lograr ya en ningún caso superar o estar a la altura de la obra citada. Ahora, con la última hasta el momento, La mejor oferta, estrenada en 2013 y vista ahora, con unos meses de retraso, me parece necesario escribir algo sobre la película y agradecer a su autor y al equipo haberla realizado por el disfrute de puro cine que supone.

domingo, 10 de noviembre de 2013

SEMINCI 2013 - 58 Semana Internacional de cine de Valladolid: Palmarés



por Fabián Castillo Molina




Certámenes, Festivales, Semanas Internacionales de Cine... son intentos de mostrar a los espectadores, y sobre todo a los profesionales del gremio, lo mejor de la producción mundial cinematográfica de una temporada, y vender los derechos de exhibición al mayor número posible de países y medios con el objetivo de conseguir beneficios que permitan seguir adelante, producir la siguiente película y abrirse un hueco. Aparte, estas muestras llevan aparejados otros muchos objetivos y ambiciones que no son el objeto de esta entrada. El cine en sus 125 años de existencia, desde que apareció como una distracción y novedad de barraca de feria, ha evolucionado hasta convertirse en un medio de difusión de cultura de primer orden mundial. Sin embargo pasa en estos momentos por una situación crítica. La forma de ayudar a este medio a seguir adelante es sin duda viendo películas de reciente producción y conociendo las cinematografías de los diferentes países y apoyando con la revisión de títulos y autores clásicos conocidos o por conocer.

jueves, 19 de septiembre de 2013

La ruta del cine rodado en Almería - Las películas rodadas en Almería



por Fabián Castillo Molina




Almería es tierra de cine y oro, a pesar de su apariencia humilde y seca. Sabemos que buena parte de las frutas y verduras que se consumen en los hogares españoles proceden de las grandes extensiones de invernaderos almerienses, pero quizás muchos de los más jóvenes desconozcan que entre las décadas de los 60 y los 70 se rodaron en estas tierras más de trescientas películas.